Por Ecelan - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Calaceite
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Calaceite
C/ Plaza de España, 1
44610 Teruel
España
Teléfono del ayuntamiento: 978851001
Fax: 978851546
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.calaceite.es
Alcalde/sa del municipio de Calaceite: CARLOTA NUÑEZ MONCLUS
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PP
¡Vota por Calaceite!
Calaceite, (en catalán Calaceit) es un municipio de la comarca de Matarraña, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, España. El pueblo de Calaceite se encuentra situado en la carena de una loma que forma la divisoria de aguas entre el río de Algars y el Matarraña, en el cual sobresalen los cerros de San Antonio, de San Cristóbal y del Castillo. El núcleo más antiguo se formó alrededor del antiguo castillo, del cual no quedan restos visibles, donde se edificó también la primitiva iglesia de San Pedro, parece ser que en el mismo lugar donde se encontraba la antigua mezquita.
Historia
El término municipal de Calaceite es especialmente rico en yacimientos arqueológicos. Ello se debe en gran parte a los trabajos del arqueólogo calaceitano Juan Cabré, que descubrió entre otras las pinturas rupestres de Roca de los Moros, en el barranco del Calapatá de Cretas. Esto atrajo la atención de otros investigadores, como Pere Bosch i Gimpera o Henri Breuil, que dieron lugar al descubrimiento de las pinturas de Vallrovira o el sepulcro colectivo del neolítico en Cañaret de Pallisetes en 1919.
Economía
La agricultura es la principal actividad económica. Los cultivos de secano son los que predominan, con el olivo como cultivo principal, seguido del almendro y, en menor medida, la viña. A partir de los años setenta y ochenta hay que destacar el aumento de la ganadería y, fundamentalmente, de las granjas porcinas, a pesar de la presencia de las granjas de aves y conejos. Algunos pastores mantienen aún rebaños de ovejas y cabras.
Patrimonio
El patrimonio de Calaceite puede clasificarse en dos grandes grupos: patrimonio arquitectónico y patrimonio arqueológico.
Desde el punto de vista arquitectónico se puede destacar los siguientes monumentos:
- El edificio del Ayuntamiento. Obra datada en 1609 en cuya planta baja se sitúa la lonja y la antigua cárcel, mientras que en la planta noble está el Salón de Plenos con un interesante crucifijo de madera del Santo Cristo; cabe destacar en la segunda planta la típica galería con arquillos de medio punto.
- La plaza de España o el sitjar de los silos, se trata del lugar de reunión de los habitantes de la población.
- La Bassa o balsa, que recogía el agua de la lluvia para el abastecimiento de la población, ganado y caballerías, así como de las tejerías cercanas.
- Casco urbano, entre cuyas calles destacan: Calle Maella, Calle Mayor, Casa del Justicia, Plaza de los Artistas, Casa taller Teresa Jassà. Moí de la Vila, Casa Natal de Juan Cabré y réplicas de rincones de pueblos españoles en Barcelona como sucede con la casa Moix y la casa Jassà.
- Font de Vila, originaria del siglo XII o XIV, se trata de una fuente o pozo de estilo gótico.
- Iglesia Parroquial de la Asunción. Obra de estilo Barroco datada en el año 1695 y construida sobre el solar de la primitiva iglesia gótica de dimensiones más reducidas. De planta de salón con tres naves a las que corresponden las tres puertas de la fachada decoradas con clavos de forja.
- Torre de Calaceite, visiblemente reconocible aunque actualmente sea una vivienda, fue parte de la muralla. Es de planta cuadrada de sillería.
Fiestas
- Fiesta de San Antonio. Celebrada el 17 de enero. El acto principal de la cual es encender una gran hoguera para los quintos y quintas del año.
- Fiesta de Santa Águeda. Celebrada el fin de semana anterior a la festividad de Santa Ageda, 5 de febrero. Fiesta de las mujeres.
- Carnaval. Desde hace unos años, Calaceite ha recuperado la fiesta del carnaval con un pasacalles por el pueblo y con baile de disfraces.
- Fiestas de primavera. Su celebración coincide con la segunda Pascua.
- Fiesta de San Cristóbal. Celebrada el fin de semana más cercano al 10 de julio.
- Fiesta Mayor. O fiestas de agosto, celebradas por Asunción de María, 15 de agosto, San Roque el 16 de agosto (fiesta local) y Santos Placito y Reparata el 17.
- Ferias. Celebradas hacia el 23 de abril San Jorge.
- Romería a la ermita de San Antonio Abad (en el poblado íbero) el día 1 de mayo.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Calaceite"
Postales desde Calaceite
Turismo en Calaceite
Datos administrativos del municipio de Calaceite
País: España
Código del municipio de Calaceite: 44049
Código postal: 44610
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Teruel
Datos demográficos de Calaceite
Fecha: Sáb, 06/25/2022 - 05:53
Población: 994 habitantes
Densidad de población: 12 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Calaceite
Superficie del municipio de Calaceite: 81,31 km2
Coordenadas geográficas: 41.01 de latitud / 0.187 de longitud
Altitud: 515 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Calaceite
Municipios que limitan con Calaceite
Municipios vecinos de Calaceite
Capitales de provincia más cercanas a Calaceite
Restaurantes de Calaceite
Empleo en Teruel
Datos sobre empresas en Calaceite

Escuelas, colegios e institutos en Calaceite
Medios de transporte cercanos a Calaceite
Actividades y ocio en el municipio de Calaceite
En los alrededores del municipio de Calaceite
Reserva de hotel en Calaceite
Evolución del paro en Calaceite
Situación del Ayuntamiento de Calaceite
El tiempo en Calaceite
Curiosidades de Calaceite
Calaceite (Teruel)
A parte de ser un precioso pueblo de la provincia de Teruel, Calaceite destaca por sus joyas arqueológicas. Estamos hablando de sus poblados ibéricos que han marcado una gran importancia en este pueblo turolense. Ellos son el poblado de San Antonio, el poblado de “Tossal Redó”, el poblado de “Els Castellans” y los asentamientos ibéricos de Les Umbries y les Ferreres. Parte de los materiales que se encontraron en los asentamientos ibéricos de la zona se encuentran en Museo Arqueológico de Barcelona y la antigüedad de los hallazgos provienen incluso del siglo III a.C.
Calaceite (Teruel)
A parte de ser un precioso pueblo de la provincia de Teruel, Calaceite destaca por sus joyas arqueológicas. Estamos hablando de sus poblados ibéricos que han marcado una gran importancia en este pueblo turolense. Ellos son el poblado de San Antonio, el poblado de “Tossal Redó”, el poblado de “Els Castellans” y los asentamientos ibéricos de Les Umbries y les Ferreres. Parte de los materiales que se encontraron en los asentamientos ibéricos de la zona se encuentran en Museo Arqueológico de Barcelona y la antigüedad de los hallazgos provienen incluso del siglo III a.C.
Comentarios
Roberto Laliena
Hace 4 años
María Manero
Hace 7 años
Adriana Rodulfo de Freire
Hace 4 años