Por Anenja, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Anenja, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza de España, nº 1-3
Comunidad: Aragón
Localidad: Fabara
Código postal: 50793
Alcalde / Alcaldesa: FRANCISCO JAVIER DOMENECH VILLAGRASA
Partido gobernante: P.S.O.E.
Población: 1.225 habitantes
Teléfono: 976635001
Fax: 976635322
Página web: www.fabara.es
ubicada en la comarca del Bajo Aragón-Caspe (Aragón), a 242 msnm. Sus coordenadas geográficas son 41º 10', N 0º 10', E. Se halla a 127 km al este de Zaragoza, y a 29 km de la capital comarcal, Caspe. Su término municipal ocupa 101,63 km². Tiene una población de 1.228 habitantes (INE 2008). Históricamente se considera adscrita a la región de La Franja Oriental de Aragón, caracterizada lingüísticamente por el uso del catalán HISTORIA: Hay constancia de asentamientos de población epipaleolíticos desde el año 5000 a. C. El Roquizal del Rullo, dentro del término municipal de Fabara, es considerado el yacimiento de la Edad de Hierro más importante de Aragón. Testigo de la romanización de la Península Ibérica, la localidad conserva uno de los mejores ejemplos de arquitectura funeraria del Imperio romano, el mausoleo de Lucio Emilio Lupo, declarado monumento nacional en 1931 y más conocido en el pueblo como ",caseta dels moros",. A pesar de la presencia poblacional continua, el nombre de Fabara revela raíces bereberes (tribu de los Hawara), apareciendo constancia de él por primera vez en el siglo XIII, lo que hace pensar que el asentamiento actual tuvo su origen en la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica a partir del año 711. Con la reconquista por parte del Reino de Aragón, la localidad pasaría la mayor parte del tiempo, hasta 1428, en manos de los Caballeros Calatravos de Alcañiz. PATRIMONIO Y TRADICIONES: El Roquizal del Rullo (Lo Roquissal del Rullo): restos de un poblado ibérico. Ubicado a 4 km del casco urbano, en el cruce de La Vall dels Tolls con el río Algars Mausoleo romano de Lucio Emilio Lupo Ayuntamiento de Fabara, alzado sobre parte del palacio medieval de la Princesa de Belmonte Iglesia Parroquial de San Juan Bautista: s.XIII-XIV, estilo gótico mediterráneo Ermita de Santa Bárbara Folklore autóctono: Danza del Polinario y la Jota de Fabara Semana Santa del Bajo Aragón: procesiones y rompida de la hora con bombos y tambores Fiesta de Quintos y su Hoguera característica el primer fin de semana de Marzo
¡Vota por Fabara!
Ramon vidal
Hace 7 meses