Reserva de hotel en Los Corrales

Consulta los mejores precios de hoteles en Los Corrales

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Ayuntamiento de Los Corrales



 Dirección del ayuntamiento:
Plaza de España, 13, 41657 Sevilla España
 Provincia:   Sevilla
 Comunidad autónoma:   Andalucía
 Coordenadas geográficas:   37.097, -4.982
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Los Corrales   BUENSUCESO MORILLO ESPADA
 Partido gobernante:   PSOE-A
 Fecha de elecciones:   30/07/2019
 Teléfono:   955 91 77 33 -
 Página web:   www.loscorrales.es
Anuncio
Teléfono de Información Telefónica 11899 disponible, a través del cual puede obtener información y datos de contacto del Ayuntamiento de Los Corrales. Servicio operado por agentes especializados, disponible para red fija, o móvil. El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica 11899 prestado por un operador independiente. Servicio disponible las 24 horas.

Los Corrales es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. Su extensión superficial es de 66 km² y tiene una densidad de 60,86 hab/km².

Situación

Sus coordenadas geográficas son 37º 06′ N, 4º 59′ O. Se encuentra situada a una altitud de 385 metros y a 107 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla. La ciudad de Málaga se sitúa a unos 105 km.. También están muy cerca las provincias de Cádiz y Córdoba.

Historia

En su término municipal se han encontrado importantes restos, localizados sobre todo en dos puntos: uno en el lugar denominado La huerta de la Fuente del Esparto y el otro de mayor importancia en el lugar llamado Cortijo de Repla. En este último se han encontrado, justo al lado de una gruta de la que brota un manantial de agua, restos de una fortificación romana, y en todos sus alrededores han aparecido numerosos trozos de vasijas y varias monedas de plata llamadas denarios, moneda con la que eran pagados los legionarios romanos. Según la opinión de bastantes arqueólogos, los restos de esta ruinas podrían pertenecer a Ilipa o Ilipula Minor, que según los itinerarios de Antonino se encontraba ubicada aproximadamente por esta zona.

Durante la dominación árabe, la zona quedó totalmente despoblada en gran parte debido a que por este lugar estaba la frontera entre los dominios árabes y cristianos, por lo que la zona era considerada de riesgo y de muchos conflictos, siendo este el motivo por el cual no se han encontrado apenas restos arqueológicos de esta época, solo unos pocos en la anteriormente citada Fuente del Esparto y otros en el lugar llamado Las Alcaidías, donde se cuenta que un campesino encontró un tesorillo de monedas de plata, las cuales por ignorancia de su valor cambió en Osuna por una pulsera.

Tras la reconquista y expulsión de los musulmanes, la zona donde hoy en día se encuentra ubicado el pueblo de Los Corrales y su término municipal estuvieron sujeto a continuos controles por parte del Cabildo de Osuna, no permitiendo el pastoreo ni el asentamiento en la zona.

A medida que aumentaba la población se hizo necesario el reparto de nuevas tierras. Sobre 1540 se repartieron tierras del vecino pueblo de Martín de la Jara y puede que parte de monte del actual término de Los Corrales.

Aunque la hipótesis más usada sobre el origen de Los Corrales es que en la zona se establecieran ganaderos de los Duques de Osuna, que en el lugar se encontraban los corrales de los ganados del Duque o incluso que por aquí se celebraban ferias de ganado, ninguna de estas teorías parecen muy probables, pues en esas fechas la mayor parte de los terrenos de esta zona eran baldíos, o sea, tierras que pertenecían a la Corona y no a los Duques.

Sería sobre 1570 cuando se permitió el asentamiento de los primeros pobladores. Este se realizó sobre el margen derecho del arroyo de la Fuente Mala, ya que era el terreno más apropiado de las 278 fanegas de tierra que se repartieron en la zona. La mayor parte de las tierras se encontraban en la margen izquierda de dicho arroyo, siendo la mayoría de estos terrenos no muy apropiados para la agricultura, por lo que fueron usados para el pastoreo.

Las primeras casas se construyeron mirando hacia el arroyo y en su parte delantera se edificaron corrales para el ganado por lo que casi con toda seguridad lo primero que veían las personas que llegaban al lugar eran estos corrales y de ahí que se le denominase en un principio con el nombre de La Puebla de Los Corrales y posteriormente quedase su actual nombre.

En un principio fueron sobre unas diez familias las que se establecieron y debido a la pobreza de las tierras repartidas, el crecimiento del asentamiento durante los próximos años sería bastante lento.

Su historia hasta nuestros días es parecida a la de muchos pueblos andaluces, con más penas que glorias, pero en la actualidad por fortuna y gracias al esfuerzo y el trabajo de todos los corraleños, estos disfrutan de más glorias que penas.

Pueblo mayoritariamente agrícola y ganadero que poco a poco se fue montando en el tren de la industrialización, ya que la agricultura cada día está peor y más mecanizada. Fueron varias las empresas que se establecieron en el Polígono industrial y fuera de él, pero por desgracia y debido en parte a la crisis algunas han desaparecido.

Centros de enseñanza

El pueblo posee dos centros de enseñanza: el C. E. I. P. San José de Calasanz y el I. E. S. Maestro Francisco Gallardo, que se emplea para dos localidades, Martín de la Jara y Los Corrales.

Actividades culturales y de ocio

El pueblo posee una casa de la cultura con sala teatro-cine, cafetería, biblioteca, sala de Internet Guadalinfo, centro de formación, etc. . Asimismo, existen numerosos restaurantes por todo el pueblo.

Su gastronomía es prácticamente la de toda Andalucía.

Además,se ha construido una ermita a la Virgen del Buensuceso en la casa que dicen que se le apareció a un hombre. El Padre Diamantino estuvo en la Iglesia Santiago Apóstol. Existen dos ayuntamientos; el nuevo, que es el verdadero ayuntamiento y el viejo. También posee un pilar reformado en el cual antes se lavaba ropa y que se conserva como monumento.

Monumentos

  • Iglesia de Santiago Apóstol del siglo XVIII.
  • Pilar
  • Las ruinas de pila

Fiestas

Tiene fiestas como la feria de agosto, el día de la Virgen del Buensuceso (o Virgen de Mayo), la romería de la fuente del esparto, las candelarias en febrero (una especie de san juan), y las demás son fiestas que se celebran en todo el país.

(Artículo obtenido de Wikipedia: Ayuntamiento de Los Corrales)

Eventos próximos en Los Corrales

No hay ningún evento.
¡Sugerir un nuevo evento!

 Reserva de hotel en Los Corrales

 Datos administrativos del municipio de Los Corrales

 País:   
España
 Provincia:   
 Comunidad autónoma:   

 Datos demográficos de Los Corrales

 Fecha:   
20-03-2023
 Población:   
4.073 habitantes

Padrón de habitantes nuevos

 Territorio del municipio de Los Corrales

 Coordenadas geográficas:   
-4.982895255088806 / 37.09723157038274
 Altitud:   
387,234 metros

 Municipios vecinos a Los Corrales


Municipios que limitan con Los Corrales

Municipios vecinos de Los Corrales

Capitales de provincia más cercanas a Los Corrales

 Datos sobre empresas en Los Corrales

 Escuelas, colegios e institutos en Los Corrales


 Medios de transporte próximos


 Hospitales en Los Corrales


 Parques naturales y playas


 Actividades y ocio cercano


 Restaurantes en Los Corrales


Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Posición geográfica del ayuntamiento de Los Corrales

El tiempo en Los Corrales

El tiempo en el municipio

Curiosidades de Los Corrales

Curiosidad sobre Los Corrales de Buelna (Cantabria)
Los Corrales de Buelna (Cantabria)

En este municipio existe una localidad llamada Coo. Esta población cántabra tiene una tradición que gira entorno a las castañas, el carbón y “Las Carboneras”(Un dulce de la zona). Se denomina La Fiesta de la Magosta de Coo y se celebra en Otoño y más concretamente el 7 y 8 de Noviembre. En esta Fiesta se mezclan las castañas asadas, el folk y una original tradición.

Comentarios Los Corrales

Escribir un comentario

Voto

21280