Por Miguillen, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Miguillen, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza de la Paz, 1
Comunidad: Andalucía
Localidad: Líjar
Código postal: 4859
Alcalde / Alcaldesa: SERGIO SANCHEZ REQUENA
Partido gobernante: P.S.O.E.-A.
Población: 448 habitantes
Teléfono: 950122231
Fax: 950122345
Página web: www.lijar.es
Líjar es un municipio español de la provincia de Almería, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Su ubicación la establece a 612 metros de altura y a una distancia de 86 kilómetros de la capital almeriense. Al estar en el centro de la provincia, limita con las localidades de Chercos, Cóbdar, Alcudia de Monteagud, Fines, Albanchez, Cantoria y Macael.
Los yacimientos encontrados en el terreno de Lijar concretan que hay presencia humana desde la prehistoria. Centurias más tarde, fue ocupada por cartaginenses y pasó a ser un asentamiento del imperio romano durante su ocupación.
Más tarde, durante la conquista árabe, pasó a manos de los musulmanes, una época en la que se potenció mucho la industria de telares, que sobrevivió hasta el siglo XX.
Su industria primordial se basa en la riqueza de minerales que tiene, así como en la fabricación e importación de todo tipo de telas finas, como el lino o la seda, y el cultivo del cáñamo. Si bien esa industria se ha visto más pormenorizada a lo largo de los años, aún sobrevive en pequeñas empresas familiares.
Los minerales más explotados son el mármol procedente de las canteras habidas en el lugar. Así mismo, se trabaja en todo tipo de granitos, travertinos y cremas, unos bienes muy preciados en la construcción.
En el área de agricultura, destaca el cultivo del algarrobo, los almendros, olivos, y algunas viñas. En la falda del monte aledaño se cultiva especies aromáticas tales al romero, el tomillo, la albaida y la mejorana, entre otros.
La ganadería predominante es la caprina, un sector que a diferencia de muchos pueblos del territorio español, aquí está en continuo avance y crecimiento, elaborando unos quesos y comercializando una leche muy preciada.
Basan sus platos en los ingredientes que cultivan localmente, esto es, los procedentes de las cabras, hierbas aromáticas, olivos, almendras y algarrobos.
Así, predominan platos de legumbres con carne roja y de caza, tortas de grano, platos alpujarreños y postres basados en uvas y su variante secada, las pasas.
También se puede degustar diversos platos de pescado como el rape, la caballa o el salmonete, que elaboran en suculentas presentaciones a la plancha o condimentado con legumbres.
Sus platos estrella son la fritá de calabaza, el revoltijo de tomate, las talvinas, el bizcocho de la abuela, los roscos fritos y los sobaos.
¡Vota por Líjar!
Deja tu comentario