Por Xavigivax, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de La Taha
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de La Taha
Plaza de la Iglesia, nº 1
18414 Granada
España
Teléfono del ayuntamiento: 958766061
Fax: 958766061
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.lataha.es
Alcalde/sa del municipio de La Taha: MARCELO AVILES GOMEZ
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PP
¡Vota por La Taha!
La Tahá es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte central de la Alpujarra Granadina. Fue constituido en 1975 mediante la unión de Pitres (con el anejo de Capilerilla), Ferreirola (con el anejo de Atalbéitar) y Mecina-Fondales (compuesto por Mecina, Mecinilla y Fondales), después de su desaparición como municipios independientes. Limita con los municipios de Capileira, Pórtugos, Busquístar, Almegíjar, Torvizcón, Órgiva, Pampaneira y Bubión. Por su término municipal pasan los ríos Guadalfeo, Trevélez y Poqueira.
Historia
Sus orígenes se remontan a la época romana, y en él se encuentran numerosos restos arqueológicos que demuestran su importancia durante período musulmán.
Pitres (con el anejo de Capilerilla), Mecina Fondales (con los de Fondales y Mecinilla, y capital en Mecina) y Ferreirola (con el de Atalbéitar) fueron tres municipios independientes hasta que, en 1975, se fusionaron en uno solo llamado La Taha, recayendo la capitalidad municipal en el núcleo pitreño.
Taha es una palabra de origen hispanoárabe que no tiene una traducción clara, ya que se usaba para designar a una división jurisdiccional y administrativa de pequeñas comarcas regidas por la misma autoridad, y con una estructura defensiva para proteger a las poblaciones dependientes.
Flora
Existe un clima mediterráneo continentalizado, con temperaturas bastante bajas en invierno. Ello hace que haya especies vegetales del Norte de Europa. En el parque natural existen muchas especies endémicas y una gran biodiversidad, de ahí su valor ecológico, sobre todo en flora vascular, con más de dos mil cien especies catalogadas de cerca de ocho mil existentes en la península ibérica. Posee sesenta y cinco especies exclusivas y ciento setenta y cinco endemismos ibéricos.
Economía
En este municipio la agricultura ha sido la base de la economía, destacando los cultivos de regadío como la patata, el maíz, los frutales y las hortalizas, aunque en unos años el éxodo rural ha dado pie a superficies no labradas. La ganadería, principalmente de ovino y caprino, también ha sido importante. Los ganados subían a pastar a los borreguiles en época de verano. Igualmente el turismo rural es una importante fuente de ingresos para toda la zona alpujarreña.
Patrimonio
La mayor parte del territorio del municipio se integra en el Sitio Histórico de la Alpujarra, y contiene numerosos elementos declarados Bien de Interés Cultural, como los caminos reales o escarihuelas; se conservan varios en las distintas localidades que conforman La Taha, como el de Busquístar, que lleva hasta el Cerro del Conjuro, en Panjuila y Fondales. Por Atalbéitar y Ferreirola pasa la Ruta Medieval de la Alpujarra.
Entre sus puentes destacan el de los Fondales, popularmente conocido como Puente Romano, si bien se ha fechado su construcción entre los siglos XIII y XVI; y el pontón de Juan Pérez, con la peculiaridad de ser de madera.
"Artículo obtenido de Wikipedia; La Tahá"
Datos administrativos del municipio de La Taha
País: España
Código del municipio de La Taha: 18901
Código postal: 18414
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: Granada
Datos demográficos de La Taha
Fecha: Dom, 07/03/2022 - 01:45
Población: 685 habitantes
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de La Taha
Coordenadas geográficas: 36.92 de latitud / -3.32 de longitud
Altitud: 1.100 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de La Taha
Municipios que limitan con La Taha
Municipios vecinos de La Taha
Capitales de provincia más cercanas a La Taha
Empleo en Granada
Datos sobre empresas en La Taha

Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)