Por Daarbos86, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de La Horcajada
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de La Horcajada
C/ Mayor, nº 24
05695 Ávila
España
Teléfono del ayuntamiento: 920364001
Fax: 920364001
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.lahorcajada.es
Alcalde/sa del municipio de La Horcajada: VICENTE LÓPEZ LÓPEZ
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PP
¡Vota por La Horcajada!
La Horcajada es un municipio y villa de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del partido judicial de Piedrahíta y de la comarca tradicional del Alto Tormes.
Geografía
La Horcajada está situada en el triángulo suroeste de la provincia de Ávila. Es prácticamente el espacio comprendido entre las estribaciones de Gredos y las serranías de Malpartida y el Collado del Mirón, por un lado, y el puerto de Villatoro y la confluencia de los ríos Corneja y Tormes, por el otro. A esta superficie se la viene denominando desde hace siglos "Valdecorneja". El Cancionero de Baeza, de 1445, por ejemplo, así lo registra. Las cuatro poblaciones más importantes del Valle son, posiblemente desde los tiempos vettones o antes, El Mirón, Piedrahíta, La Horcajada y El Barco de Ávila
Historia
Dada la configuración geográfica del valle en el que se encuentra situada La Horcajada, es de suponer que, tanto en la prehistoria como en la historia, la vida humana del conjunto poblacional se desarrolló de forma similar, según usos, costumbres y las normas jurídicas de cada momento. Los restos arqueológicos encontrados así lo manifiestan. Hay una importante presencia prehistórica en diversos periodos de la misma. Pertenece a la denominada vetonia. La romanización de la comarca es destacable. La cercana localidad de Diego Álvaro fue centro durante algunos periodos de la época visigótica. Tampoco faltan indicios arqueológicos y topónimos que detectan la estancia, posiblemente intermitente, de los árabes en la zona.
Patrimonio histórico-artístico
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Consta de tres naves de los siglos XIV al XV con dos enormes arcos a cada lado semicirculares que parten de pilares octogonales y que se presenta como un gran salón al que se accede a través de dos portadas a norte y mediodía.
- Reloj de la Iglesia de la Nuestra Señora de la Asunción. Bello reloj cuya instalación se realizó finales del siglo XIX siendo alcalde de La Horcajada Juan García Santamaría. Estos datos se hacen constar en la misma habitación del reloj y en su maquinaria. Se encuentra en la torre del templo parroquial.
- Ermita de los Santos Mártires. Construida en el siglo XVI está situada a la salida del pueblo, en dirección a El Barco de Ávila. Es de planta rectangular y su factura de mampostería simple. El retablo del altar es de principios del siglo XIX y alberga las imágenes de los mártires San Sebastián, San Fabián y del confesor San Roque. La mesa del altar tiene un frontal de cerámica talaverana.
- Ermita de la Concepción. Situada a la salida del pueblo, en dirección a Piedrahíta, fue fundada por Bartolomé de Vallejo en el siglo XVI como puede leerse en un dintel de una puerta tapiada: "este oratorio de la Concepción fundó Bartolomé de Vallejo, natural de esta Villa, Beneficiado de La Aliseda. Año 1568".
- Ruinas de la ermita de Nuestra Señora del Moral de San Pedro. A la existencia de esta ermita, que se encuentra localizada en lo que hoy es el cementerio municipal y de la que en la actualidad apenas quedan algunos restos ya se refería en su famoso diccionario Pascual Madoz. Esta ermita probablemente es del siglo XIII.
- Casa-Palacio de los Barrientos. Ubicada en la calle mayor, esta casa señorial data del siglo XVI y perteneció la familia de los Barrientos. Familia ésta que tuvo gran importancia en la localidad como lo atestiguan, entre otros, el sepulcro que lleva su nombre y que se encuentra en el hastial izquierdo del crucero de la iglesia parroquial.
- Casa del Licenciado Martínez. También ubicada en la calle mayor se trata de una casa señorial del siglo XVI.
- Puente Romano de "La Ponseca" sobre el río Corneja. Este puente divide los términos municipales de La Horcajada y Villar de Corneja.
- La fuente grande y el pontón. Se trata de un manantial con estructura, tanto la fuente como el pontón, de origen medieval.
- La fuente y el pilón de la iglesia. Conjunto de granito del siglo XIX.
- Fuente termal "pozas del molinillo". Ubicada en el paraje conocido como "el molinillo" se trata de una surgencia con varios lavaderos inferiores y cubiertos de algas. Este manantial se caracteriza por mantener una estabilidad térmica del agua entre 10 y 11 grados independientemente de la temperatura exterior.
Datos administrativos del municipio de La Horcajada
País: España
Código del municipio de La Horcajada: 05097
Código postal: 05695
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Ávila
Datos demográficos de La Horcajada
Fecha: Lun, 05/23/2022 - 11:35
Población: 605 habitantes
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de La Horcajada
Coordenadas geográficas: 40.43 de latitud / -5.46 de longitud
Altitud: 1.013 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de La Horcajada
Municipios que limitan con La Horcajada
Municipios vecinos de La Horcajada
Capitales de provincia más cercanas a La Horcajada
Restaurantes de La Horcajada
Empleo en Ávila
Datos sobre empresas en La Horcajada

Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)