Por Totemkin, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Totemkin, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza del Ayuntamiento, s/n
Comunidad: Castilla y León
Localidad: Ferreras de Abajo
Código postal: 49335
Alcalde / Alcaldesa: JESUS HERNANDEZ LOPEZ
Partido gobernante: PP
Población: 601 habitantes
Teléfono: 980592003
Fax: 980592003
Página web: www.aytoferrerasabajo.es
Ferreras de Abajo es un municipio de la provincia de Zamora de la Comunidad Autónoma de Castilla y León situada al noroeste de España, cerca de la frontera con Portugal. Se encuentra situado en la comarca de Tábara de dicha provincia.
Se encuentra situado al noroeste de España, cerca de la frontera con Portugal, integrada en la comarca de la Tierra de Tábara como unidad geográfica, aunque nunca perteneció al poderoso marquesado tabarés, sino que fue una de las múltiples posesiones del monasterio de Moreruela.
Destaca especialmente por la especial conservación de su naturaleza y fauna, con especial mención del paraje de «La Pedrizona», monte que alcanza cotas de 1055 m de altitud y que permiten unas vistas panorámicas que lo convierten en uno de los miradores más espectaculares de la provincia de Zamora. El creciente turismo rural y su interés por el lobo, ha dado lugar a la creación de una ruta de senderismo ascendente por una pista forestal.
El escudo heráldico del municipio fue aprobado en la sesión plenaria de 26 de diciembre de 2001 del ayuntamiento. Se trata de un escudo medio partido y cortado en:
Remata al timbre una corona real cerrada.
«El Castillo» de Ferreras de Abajo es una de los veintinueve asentamientos de la Edad del Hierro que se han identificado en el entorno de la sierra de la Culebra. Se trata de poblados que se caracterizan por ser asentamientos en altura (entre los 750 m y los 1 030 m). Las estructuras defensivas son principalmente de muros parciales, aunque en algunos también existen de muros perimetrales y fosos, construidos principalmente con la abundante cuarcita de la zona. En todos ellos predomina la defensa natural, característica común que se suele complementar con otras creadas expresamente como avanzadas y flanqueos, torres, acrópolis, piedras hincadas, lomas terreras y taludes, siendo la avanzada más común es el antecastro, presente en una gran mayoría de estos asentamientos.
Ferreras de Abajo cuenta con una población censada de 537 habitantes, aunque en época estival aumenta por el turismo procedente de las grandes ciudades, en su mayor parte descendientes de emigrantes del propio municipio. La media de edad es superior a los 50 años, lo que manifiesta una población claramente envejecida, sostenida por el empleo generado en torno al turismo rural y el trabajo en los montes, entre otras actividades presentes en el municipio.
Las fiestas patronales son el 24 de junio en honor a San Juan. En el mes de mayo se celebran la fiesta en honor al Bendito Cristo y la fiesta de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. En el mes de agosto, tienen lugar diversas actividades de convivencia y encuentro con emigrantes que regresan de vacaciones. En agosto se celebra un festival de folclore denominado «Sierra de la Culebra».
"Artículo obtenido de Wikipedia; Ferreras de Abajo"
¡Vota por Ferreras de Abajo!
Deja tu comentario