Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Ayuntamiento de Estepa



 Dirección del ayuntamiento:
Plaza del Carmen, nº 1-2, 41560 Sevilla España
 Provincia:   Sevilla
 Comunidad autónoma:   Andalucía
 Coordenadas geográficas:   37.291, -4.878
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Estepa   ANTONIO JESUS MUÑOZ QUIROS
 Partido gobernante:   PSOE-A
 Fecha de elecciones:   15/06/2019
 Teléfono:   955912717
 Página web:   http://www.estepa.es
Anuncio
Teléfono de Información Telefónica 11899 disponible, a través del cual puede obtener información y datos de contacto del Ayuntamiento de Estepa. Servicio operado por agentes especializados, disponible para red fija, o móvil. El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica 11899 prestado por un operador independiente. Servicio disponible las 24 horas.

Estepa es un municipio perteneciente a de España, integrado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, a la provincia de Sevilla y a la comarca de la Sierra Sur de Sevilla.

GEOGRAFÍA

La localidad de Estepa está situada entre la cordillera Bética y la Subbética. Se encuentra a una distancia de 110 kilómetros de Sevilla, capital de la provincia y la une con la ciudad de Málaga por la A-92. Su altitud con respecto al nivel del mar es de 604 metros y su término municipal está situado en el sureste de la provincia de Sevilla, casi en el linde con las provincias de Córdoba y Málaga.

Desde el alto del Cerro de San Cristóbal, donde se ubica el casco urbano primigenio, un día de buena visibilidad se pueden contemplar, Córdoba, Málaga, Sevilla y la Sierra Nevada. Debido a su situación privilegiada, la ciudad de Estepa es conocida como “El Balcón de Andalucía”.

HISTORIA

En su término municipal se han encontrado vestigios de asentamientos turdetanos (siglo VII a. C.); pueblo asentado en los territorios de los antiguos “Tartesos”. Con la llegada de los “Cartagineses”, fue fundada la ciudad de Astapa (Estepa), que durante las Guerras Púnicas fue arrasada por los ejércitos romanos, al tomar partido por Cartago. La narración de la heroica caída de la ciudad de Astapa, la recoge el historiador romano Tito Livio en su obra “Las Décadas”, y cuenta el suicidio colectivo al cual se sometieron los habitantes de la ciudad fenicia, por no querer someterse al yugo romano. Durante la romanización, se fundó la villa romana de “Ostippo”, debido a su situación estratégica y cruce de caminos entre “Hispalis” (Sevilla) y “Corduba” (Córdoba), recogido en el “Itinerario Antonino”.

Al final el nombre que ha perdurado durante los siglos ha sido el de “Astapa” y ha dado nombre a la actual Estepa. Con la caída del impero romano de occidente y la invasión de los pueblos germánicos, la ciudad de Astapa sigue estando habitada, contando con una necrópolis precristiana.

Con la entrada de los musulmanes en la península ibérica, la localidad cambia de nombre transformándose en “Istabba”. Dicha ciudad fue fortificada, dotándola de una alcazaba situada en lo alto del Cerro de San Cristóbal, con su medina y su mezquita. Siguió siendo un enclave muy bien considerado; durante la época del Califato de Córdoba y durante los reinos de “Taifas”, al estar situada cerca de la frontera con los reinos cristianos.

En el año 1241 el rey Fernando III el Santo, reconquista la plaza y ésta pasará a formar parte del reino cristiano prácticamente hasta la reconquista definitiva de Antequera en el año 1410.

El silgo XVI fue el de mayor esplendor artístico y monumental para la ciudad de Estepa, ya que fue cuando se construyeron la mayor parte de los monumentos de carácter religioso; Iglesia de San Sebastián y de Santa María, así como el convento de los Remedios.

ECONOMIA

La población de Estepa siempre ha tenido un arraigo a la tierra y a la agricultura. A día de hoy casi 5.000 familias viven directa o indirectamente del cultivo del olivo. La comarca posee una Denominación de Origen que garantiza y protege la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra, del cual se producen en unos 24 millones de kilos. La localidad de Estepa tiene en producción de casi 10.000 hectáreas de cultivo del olivo y entre todo el territorio de la D.O. suman más de 40.000 hectáreas, siendo la variedad más cultivada la “hojiblanca”.

Aunque de todos es sabido que el nombre de “Estepa”, se ha convertido en marca para los dulces navideños, entre los que podemos destacar; los mantecados, polvorones, alfajores y roscos de vino, entre otros. Éste sector comenzó con un negocio familiar en el año 1999 y en la actualidad ya cuenta con más de 30 empresas y una Identificación Geográfica Protegida “Mantecados de Estepa”.

FESTEJOS

La Semana Santa es en la ciudad de Estepa, la época del año que con mayor fervor se vive. Sus calles se llenan de visitantes y penitentes, se sacan en procesión las imágenes por sus calles desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo. Está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La Romería de San José Obrero, también denominada por los estepeños “Ir de jira”, coincide con la “Fiesta del trabajo” el primero de mayo.

También se celebra; la Octava de los Remedios, durante cuatro días comenzando en viernes, se celebra una feria dentro del casco urbano y coincide con el tercer domingo de mayo. Acaba en la madrugada del lunes, con el chocolate caliente y el aguardiente, se comienza la “Subía” de la imagen de vuelta a su camarín.

Para el mes de julio se celebra la “Velá” de Santa Ana y ya para el mes de Septiembre, se celebra la Feria en honor a la patrona de Estepa, la Virgen de la Asunción que se hace coincidir con la fiesta en honor a la Virgen del Carmen, celebrada desde tiempos inmemoriales. Se celebra una gran feria agrícola y ganadera, ya que coincide con el final de diversas temporadas agrícolas y ganaderas, y la época en la que se realiza la mayor parte de la compraventa de ganado.

Postales desde Estepa

 

 Reserva de hotel en Estepa

 Territorio del municipio de Estepa

 Superficie del municipio de Estepa:   
189,97 km2
 Coordenadas geográficas:   
-4.878041669726372 / 37.29162082752867
 Altitud:   
536,463 metros

 Municipios vecinos a Estepa


Municipios que limitan con Estepa

Municipios vecinos de Estepa

Capitales de provincia más cercanas a Estepa

 Escuelas, colegios e institutos en Estepa


 Medios de transporte en Estepa


 Hospitales en Estepa


Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Posición geográfica del ayuntamiento de Estepa

El tiempo en Estepa

El tiempo en el municipio

Curiosidades de Estepa

Curiosidad sobre Estepa (Sevilla)
Estepa (Sevilla)

El chocolate ha sido un producto que cambió nuestro mundo, a mejor, desde el punto de vista alimenticio. En este municipio sevillano podemos encontrar un museo dedicado a él, llamado Chocomundo. Se ubica en un edificio de finales del Siglo XIX que en su interior tiene un espacio de 1300 m2, dedicados a explicar la historia del chocolate. Está considerado como el mayor museo, de este alimento, de España y como uno de los mejores del mundo, junto al de Colonia (Alemania). Tiene diferentes salas en las que se ilustra la fabricación, la historia y los utensilios dedicados a la manipulación.

Comentarios Estepa

Escribir un comentario

Voto