Menu

Ayuntamiento de El Viso de San Juan

Contactar con el ayuntamiento de  El Viso de San Juan

Ayuntamiento de El Viso de San Juan

0 comentario/s

Ayuntamiento de El Viso de San JuanEl municipio y Ayuntamiento de El Viso de San Juan se encuentran en la provincia de Toledo, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Su población dista 50 kilómetros de la capital Toledo y 44 kilómetros de Madrid.

Sus orígenes coinciden cuando se despuebla la Villa de Olmos. “Viso”, que procede de un vocablo latino y significa perdido, desaparecido. En estas anchas tierras castellanas la posición en alto de esta villa permite ver muchos pueblos y lejanías, aunque esta alusión a perdido puede también referirse al antiguo pueblo de Olmos con su castillo, gobernado por la poderosa Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén.

Alfonso VII, nieto del rey Alfonso VI que reconquistó sus tierras arrebatadas por Sancho II de Castilla hasta que fue frenado por los almorávides, cumplió los deseos expansionistas de su ascendiente. En 1144 donó el castillo de Olmos a la Orden hospitalaria para defensa y repoblación del territorio. A partir de este año, tras resistir ataques árabes y más tarde combatir en la facción de Don Álvaro de Luna y los Comuneros, fue mandado derribar por el futuro rey de Castilla, Enrique IV. Desde ese momento la población se traslada a la vecina villa de Viso y aunque sigue perteneciendo a la Orden Hospitalaria su declive se hace patente.

El paisaje del municipio del Ayuntamiento de El Viso de San Juan presenta una significativa degradación por la extensión de zona urbana y residencial. En El Viso de San Juan se unen al rio Guadarrama los arroyos de Blasco Gómez, de El Batán y de Las Pozas. Presenta una vegetación de ribera, formada por sauces y fresnos, con un sotobosque de plantas nemorales como botones de oro, aros, nueza negra, etc. junto a arbustos como el majuelo, endrino, zarzamora, etc alternando con amplios cultivos de cereales de la Comarca de La Sagra.

De su patrimonio monumental, además de conservarse la torre cuadrangular del castillo derribado, destaca la ermita de San Francisco y la iglesia parroquial de Santa María Magdalena que alberga el cadáver momificado de Don Gerardo, “el sanjuanista”, prior de la Orden de San Juan.

La cultura gastronómica de El Viso de San Juan se fundamenta en unos platos tradicionales propios de esta comarca cerealista y de extensos páramos. De alto valor nutritivo se condimentan las clásicas migas, gachas y pisto. A los fogones regionales se añaden los sabrosos asados de carnes de caza, como el conejo al ajillo y las perdices escabechadas. Tierra también ganadera, ofrece de su cabaña los asados de cordero y cochinillo recogidos en variadas recetas. E indispensable en el descanso para el aventurero de lances caballeros contra molinos de viento, una hogaza artesana y un recio vino de tierras castellanas, endulzado para cumplimentar el paladar con los postres que se fríen en la sartén como las flores y bollos de la repostería local.

Posición geográfica del ayuntamiento de El Viso de San Juan

El tiempo en El Viso de San Juan

El tiempo en el municipio

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Parla

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en El Viso de San Juan

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo