Por SanchoPanzaXXI, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por SanchoPanzaXXI, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza del Caudillo, nº 1
Comunidad: Comunidad Valenciana
Localidad: El Castell de Guadalest
Código postal: 3517
Alcalde / Alcaldesa: Enrique Ponsoda Fracés
Partido gobernante: Cs
Población: 231 habitantes
Teléfono: 965885095
Fax: 965885209
Página web: www.guadalest.es
Es una población pequeña pero fundamentalmente turística y muy conocida por el pintoresco castillo que domina todo el valle de Guadalest. El municipio está enclavado en dicho valle y está bordeado por las máximas alturas de la provincia. Al norte está la Sierra Aixortá (1.126 m.), al sur está la Sierra de Aitana (1.558 m.) y hacia el oeste, se encuentra la Sierra Serrella (1.361 m.). La altitud es de 595 m. y sus alturas más representativas son: Els Parats (1.147 m.), el Morro Azul (1.124 m.) y el Morro Blanco (1.084 m.). El río Guadalest atraviesa el término de oeste a sureste, recogiéndose sus aguas en el embalse del mismo nombre. El municipio disfruta de un clima de tipo mediterráneo, pero difiere un poco del de la costa, con inviernos más frescos y veranos más suaves y agradables. Por su relieve accidentado se extienden, en las zonas altas, los pinos y el monte bajo, mientras que en las laderas con terrazas y en el valle, se cultivan cítricos, olivos, algarrobos y almendros que, en primavera, ponen una nota de color al paisaje. Para llegar a Guadalest, hay dos maneras posibles, una es coger la carretera comarcal 3313, entre Alcoy y Callosa de Ensarriá, carretera que cruza el Valle de Guadalest, atravesando poblaciones tales como Benimantell, Benifato y el mismo Guadalest. Otra posibilidad, es coger la carretera CV-70 en Polop de la Marina.
Postales desde Castell de Guadalest
¡Vota por El Castell de Guadalest!
En este municipio está situado el museo de Microminiaturas. Es un museo en el cual se pueden observar increíbles obras de arte y monumentos de la humanidad realizados de forma casi microscópica. Por medio de lupas muy potentes podemos disfrutar de “Los fusilamientos de Goya” pintados en un grano de arroz, “El Guernica” de Picasso pintado en una semilla, “La maja desnuda” pintada en el ala de una mosca, “La estatua de la libertad” en el ojo de una aguja, etc. Y muchas espectaculares estructuras y obras de arte de un modo diferente y minúsculo.
Uno de los museos más llamativos de nuestro país se encuentra en este municipio. Hablamos del Museo de Saleros y Pimenteros de El Castell de Guadalest. Su dueña lleva 25 años coleccionando estos artilugios cotidianos de diferentes décadas. Argumenta que se podría hacer un estudio antropológico basándose en los estilos de fabricación de los saleros y pimenteros que guarda. En total hay más de 20.000 ejemplares de todos los lugares del mundo.
Joaquin
Hace 3 años
Dulce
Hace 3 meses