Ajuntament de Alcásser



 Dirección del ayuntamiento:
Plaza de Castell, nº 1, 46290 Valencia España
 Provincia:   Valencia
 Comunidad autónoma:   Comunidad Valenciana
 Coordenadas geográficas:   39.369, -0.445
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Alcásser   ALBERTO MIGUEL PRIMO LLACER
 Partido gobernante:   PP
 Fecha de elecciones:   17/06/2023
 Teléfono:   961240347 - 961
 Email:   alcasser@gva.es
 Página web:   http://www.alcasser.es/

Alcacer o Alcàsser. Se trata de un municipio situado en la Comunidad Valenciana y más en concreto en la comarca de la huerta sur de la misma provincia de Valencia. Esta situación privilegiada, le confiere el típico clima mediterráneo. De este modo hablamos de una zona con climas muy templados lo que favorece sus cultivos en unas tierras que destacan por tener una textura arcillosa.

Economía y sociedad

La sociedad de Alcacer se ha desarrollado a lo largo de la historia en dos tendencias principalmente, al principio se trataba de una sociedad más de tipo agrícola, ya que basaban su economía en los cultivos de maíz trigo y distintos tipos de frutas, destacar que en épocas pasadas, fue un gran exportador de aceite de oliva.
En la actualidad la localidad ha evolucionado principalmente hacia otro tipo de cultivos frutales como son los kiwis y los caquis, en las últimas décadas se han visto un incremento más que considerable hacia determinadas actividades industriales, construyéndose dos polígonos industriales de una considerable magnitud como son el polígono del Pla y el Alter.

Un año de fiestas.

Pues sí tal y como lo contamos, localidad de Alcacer, celebra sus fiestas prácticamente en todos los meses del año de este modo podemos encontrarnos las siguientes festividades:

  • La festividad de San Antonio Abad: En el mes de enero concretamente el día 17 reproduce esta festividad que culmina con una gran hoguera en la plaza del Castell y con danzas y música tradicional.
  • Sant Blai: Se celebra el 3 de febrero y se dan espectáculos infantiles en el Centro Cultural y las tradicionales asociaciones de ‘Los Quintos’ (gente de una misma generación).
  • La plantà de les falles: En el mes grande de Valencia, no podía ser menos, ir se celebra la planta de dos fallas: la Falla del Mercat y la Falla del Raval.
  • Jornadas culturales escolares: Se celebran en el mes de abril y giran siempre en torno a una determinada temática.
  • La Media Maratón: En el mes de mayo se celebra esta media maratón que se encuentra muy arraigada en toda la localidad.
  • La Virgen del Carmen: En el mes de julio concretamente el día 16 se celebra esta festividad. Es la patrona de Alcasser y por tanto una de sus fiestas más grandes.
  • Las fiestas mayores dedicadas al Santísimo Cristo de la Fe: En el mes de agosto incluye procesiones religiosas, conciertos de bandas sinfónicas, castillo de fuegos artificiales, deportes populares y la Semana Mayor de los toros.Entrada de Moros y Cristianos: En el mes de octubre se trata de otras conmemoraciones de las más importantes en Alcasser.
  • Finalizamos en noviembre y diciembre con rutas de tapas ir a los tradicionales concursos de belenes.

Patrimonio cultural y artístico de Alcacer.

Dentro de su patrimonio religioso cabe destacar la iglesia de San Martín Obispo, del año 1610. Su interior contiene interesantes frescos de San Martin de Tours y San Luis Beltrán. El Ayuntamiento de Alcàsser ocupa un edificio que fue el antiguo Palacio de Baronía levantado sobre una fortaleza de origen musulmán y una capilla del Cristo de la Fe datada en el 1819.

En este apartado hemos de decir qué destaca sobre todo el desaparecido Castillo de Alcacer, que se encuentra hoy en día situado en la misma ubicación que el Ayuntamiento. Se cree con toda seguridad que esa es la ubicación en la que se encontró en un primer momento.

También hemos de destacar que como obras civiles podemos encontrar distintos lavaderos públicos, motores para el riego y diversas estructuras destinadas a la actividad citrícola.

Platos de gloria y gastronomía.

Pues sí, uno de los baluartes de su gastronomía es el denominado Plato de Gloria que lleva entre sus ingredientes almendras molidas, huevos, azúcar, calabaza confitada y todo ello se monta sobre un merengue.

La gastronomía de Alcàsser es rica, variada, tradicional y muy sana, es una cocina típicamente mediterránea, la estrella de sus platos es el arroz en paella, caldoso y a banda. En la gastronomía local destacan los productos de la huerta valenciana que ofrece excelentes cítricos, hortalizas y verduras
También destacamos distintos tipos de cocas entre las que podemos encontrar la coca de Carabassa, la coca de arrop y la coca borracha.

Eventos próximos en Alcásser

There are currently no events.
¡Sugerir un nuevo evento!

 Territorio del municipio de Alcásser

 Coordenadas geográficas:   
-0.4451878 / 39.3697215
 Altitud:   
29,1877 metros

 Municipios vecinos a Alcásser


Municipios que limitan con Alcásser

Municipios vecinos de Alcásser

Capitales de provincia más cercanas a Alcásser

 Escuelas, colegios e institutos en Alcásser


 Medios de transporte en Alcásser


 Hospitales en Alcásser


Posición geográfica del ayuntamiento de Alcásser

El tiempo en Alcásser

El tiempo en el municipio

Escribir un comentario

Voto