
Ayuntamiento de Albentosa
Ayuntamiento de Albentosa
4 comentario/s
-
Dirección del ayuntamiento
C/ Plaza Ayuntamiento, 1, 44477
- Provincia
- Comunidad autónoma
- Coordenadas geográficas
-
Alcalde/alcaldesa del municipio de Albentosa
YOLANDA SALVADOR CORELLA
-
Partido gobernante
PSOE
-
Fecha de elecciones
17/06/2023
-
Teléfono
978785831
- Página web
Municipio de España, perteneciente a la comunidad autónoma de Aragón, a la provincia de Teruel e integrado dentro de la comarca Gúdar-Javalambre. Situado al sur de la provincia de Teruel, en el linde con la provincia de Castellón y por ello con la comunidad autónoma de Valencia y se encuentra a una altitud sobre el nivel del mar de 952 metros.
El término municipal está formado por varias pedanías; la Venta del Aire, Fuen del Cepo, Los Mases y la Estación de Mora de Rubielos, siendo la capital del municipio la villa de Albentosa.
HISTORIA
Existen varios yacimientos del calcolítico; el de Morón Royo y el del Cerro del Molino, así como de la época Ibera; el del Cerrito de Más Blanco y de Ituelo, hasta restos de una calzada romana que indica la importante vía de comunicación que ya era desde la época romana, comunicando las ciudades de Cesar Augusta y Saguntum entre otras.
Pero con la invasión de la península ibérica por parte de los bereberes y la llegada desde la taifa de Córdoba de las familias Banu Razin y Banu Hu, es cuando se conoce el topónimo de Albentosa. Viene escrito en los Anales de Zunta, en los cuales se describen las fronteras del reino de Aragón durante el reinado de su rey Jaime I el Conquistador.
Durante el resto de la Edad Media, el control sobre éstas tierras fue pasando de la taifa de Albarracín a la de Valencia , también fue reconquistada por el rey Alfonso II de Aragón en el año 1196, el cuál cedió éstos dominios a la Orden del Temple, los cuales perdieron la plaza en el 1233 frente al reino de Segorbe. Fue con la llegada del rey de Aragón Jaime I el Conquistador, en el año 1242 cuando se reconquistó definitivamente y pasó a formar parte de la Corona de Aragón. Fue el preludio de la reconquista de los reinos y taifas del levante.
El dominio de Albentosa fue totalmente feudal y cuya gobernanza pasó a manos de la familia Carrascosa, hasta principios del siglo XVI cuando se hizo cargo el Conde de Aranda.
Al ser un paso de comunicación obligado entre los reinos de Aragón y Valencia, éste municipio ha tenido una enorme importancia en todos los conflictos y contiendas sucedidas, destacando la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas; las cuales fueron protagonistas de numerosas batallas entre los generales Pavía y Cabrera. La actual pedanía de Fuen del Cepo fue testigo de una de esas cruentas batallas y quedó totalmente destruida..
Durante la cruenta Guerra Civil Española, a finales del año 1938 el ejército franquista sublevado, hizo instalar un campo de concentración en la actual pedanía de Los Mases, en el cual hacinaron a miles de soldados del ejército republicano. Pasaron calamidades y un invierno con temperaturas que superaron los veinte grados bajo cero, protegidos con techos de lona. Afortunadamente el campo se clausuró en el mes de abril de 1939.
NATURALEZA Y TURISMO
La localidad está situada en la cima de un cabezo desde el cual se divisa todo el valle del río Albentosa y la serranía de Javalambre. En la actualidad se ha establecido una ruta turística y Vía Verde; antigua línea ferroviaria que unía las minas de hierro de Ojos Negros, con las factorías siderometalúrgicas del Puerto de Sagunto. Siguiendo la Vía Verde podemos contemplar el viaducto más largo de toda la línea, a su paso por el municipio de Albentosa, con sus 179,45 metros de longitud y el túnel de Albentosa que tiene 394 metros de longitud, 93 de los cuales hacen curva y también ostenta la calificación de ser el más largo del recorrido de la antigua línea férrea de la Compañía Minera de Sierra Menera.
Municipios vecinos a Albentosa
El tiempo en Albentosa
Escribe un Comentario
Información del municipio
Ayuntamientos aleatorios
-
Tornabous
Tornabous es un municipio de España que se encuentra situada en la provincia de Lérida y por lo tanto nos […]
-
Chercos
Chercos es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. Su extensión superficial es de 14 km² y tiene […]
-
Villaturiel
Villaturiel es un municipio y lugar español en la provincia de León, comarca de La Sobarriba, comunidad autónoma de Castilla […]
Comentarios Albentosa