Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Ayuntamiento de Oseja



 Dirección del ayuntamiento:
C/ Mayor, nº 1, 50258 Zaragoza España
 Provincia:   Zaragoza
 Comunidad autónoma:   Aragón
 Coordenadas geográficas:   41.595, -1.700
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Oseja   FRANCISCO JAVIER LORENTE GARCÍA
 Partido gobernante:   PAR
 Fecha de elecciones:   17/06/2023
Anuncio
Teléfono de Información Telefónica 11899 disponible, a través del cual puede obtener información y datos de contacto del Ayuntamiento de Oseja. Servicio operado por agentes especializados, disponible para red fija, o móvil. El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica 11899 prestado por un operador independiente. Servicio disponible las 24 horas.

Oseja es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Está situado a 100 km al suroeste de la capital, e integrado en la comarca del Aranda, la primera creada en Aragón por Ley del 27 de diciembre de 2000. 4 Se encuentra en el Somontano del Moncayo, en la cuenca del río Aranda (afluente del Jalón), a 827 m. de altitud. La temperatura media anual es de 11,5 grados, la precipitación anual, de 550 mm, y su población es de 52 habitantes (INE 2008). El casco urbano se asienta en la falda de una montaña, cerca de Jarque, en un paraje pintoresco. DEMOGRAFÍA: Desde el año 1489 a 1646, el total de habitantes que se indican están basados en unidades fiscales (fuegos), sólo aproximadamente equivalentes a unidades familiares, sin posibilidad de saber el número exacto de habitantes, que podría oscilar entre 4 y 5 miembros, e incluso más si existieron aprendices o criados viviendo en la misma casa. En estos casos se suele optar por multiplicar el número de fuegos por 4,5 miembros, al igual que lo que se ha hecho con los datos del siglo XVIII, basados en vecinos y no en habitantes. Los censos de población tuvieron en primer lugar una función de recogida de información para la posterior elaboración de repartos de contribuciones. Hasta 1860 las fuentes en las que me he basado para la confección de este gráfico han sido, las noticias demográficas recogidas en la &quot,Historia de Aragón&quot, de Antonio Ubieto Arteta, el censo de la población realizado por mandato de las Cortes de Tarazona de 1495, y el estudio del &quot,Registro de tributaciones y fogajes de 1543&quot, de Angel San Vicente. La peste que hubo en Aragón entre 1648 y 1654 que apareció ligada a las malas cosechas influyó posiblemente en el censo de 1713. En la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX el aumento generalizado de los rendimientos agrícolas, permitió alimentar a una población más numerosa y por otra parte la remisión de pestes y epidemias aceleró el crecimiento de la población, no obstante, en el censo de 1797 el número de vecinos es muchas veces mayor en cifras que serían exageradas si fueran ciertas. El primer censo oficial, y por ello fiable fue a partir del año 1860, desde esta fecha y hasta 1900 las fuentes utilizadas han sido los censos de población de 1877 y 1887 y desde 1900 los publicados de diez en diez años, a la vez que los padrones municipales. En 1885 debido a la epidemia de cólera en muchas partes de Aragón da con casi toda seguridad un número de defunciones muy alto en el censo de 1887. Desde 1940 la emigración se acentúa progresivamente. Oseja había perdido en 1970 más de la mitad de su población de 10 años atrás. La tendencia ha sido siempre la marcha de familias enteras hacia puntos de destino con industria o servicios, en primer lugar Zaragoza, y en menor medida Casetas, Ontinar del Salz, Illueca y Barcelona. La nota característica más negativa es que el éxodo se produce definitivamente, pueden mantener su casa pero se deshacen de sus posesiones agrícolas, y los que retornan, van ya con su pensión de jubilación.

Eventos próximos en Oseja

Por el momento no hay eventos.
¡Sugerir un nuevo evento!

 Territorio del municipio de Oseja

 Superficie del municipio de Oseja:   
12,5 km2
 Coordenadas geográficas:   
-1.7003444 / 41.5956709
 Altitud:   
825,8478 metros

 Municipios vecinos a Oseja


Municipios que limitan con Oseja

Municipios vecinos de Oseja

Capitales de provincia más cercanas a Oseja

 Escuelas, colegios e institutos en Oseja


 Medios de transporte en Oseja


 Hospitales en Oseja


Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Posición geográfica del ayuntamiento de Oseja

El tiempo en Oseja

El tiempo en el municipio

Escribir un comentario

Voto