Menu

Ayuntamiento de Olías del Rey

Contactar con el ayuntamiento de  Olías del Rey

Ayuntamiento de Olías del Rey

0 comentario/s

Ayuntamiento de Olías del ReyEl municipio y Ayuntamiento de Olías del Rey se hallan en la provincia de Toledo, Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Pertenece a la comarca de La Sagra y le separan 12 kilómetros de Toledo y 82 kilómetros de Madrid.

 

Sus orígenes se remontan al Paleolítico Superior y las sucesivas poblaciones de romanos, musulmanes, mozárabes dejaron el esplendor de sus pujantes civilizaciones. Documentado aparece en el año 1146 y adquiere relevancia cuando la Corte de las Españas se asienta en la Ciudad Imperial de Toledo y los nobles hidalgos edifican sus casas solariegas. Por aquí pasaron en el siglo XVI Felipe el Hermoso y su consorte Juana, combatió y fue herido Garcilaso de la Vega,  Felipe II y el príncipe Carlos cruzaron sus calles, Santa Teresa en su primer viaje a Toledo descansó en Olías. En el año 1561 la capital del reino pasó a ser Madrid y tras un periodo decadente para Olías, el rey Felipe V emitió un Real Privilegio de Villazgo dependiente de la Corona que aportó a la Villa privilegios y progreso.

 

La Comarca de la Sagra a la que pertenece el Ayuntamiento de Olías del Rey y así llamada por los árabes por su fertilidad, es rica en cultivo de cereales y viñedos que dibujan un paisaje sobrio de suaves lomas.

 

Entre los principales monumentos de Olías del Rey se cuenta la iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol (siglo XIV-XVII) de estilo mudéjar-neoclásico-herreriano al prolongarse su construcción durante 200 años.  Los trabajos de remodelación que ha sufrido se ha descubierto en la parte más antigua los restos de su originaria sinagoga. Otro edificio de interés es la ermita de Santa Bárbara. De estilo popular su origen data del siglo XVI.

 

En lo referente a su gastronomía, su cocina está influida por el carácter cerealista de la comarca. Azorín en su libro Los Pueblos ya nombra por su calidad los típicos frutos de sartén y los bollos caseros, principalmente hechos de harina. Otro insigne autor que conoció estas tierras, Cervantes, da cuenta de las lentejas, los pichones y perdices regados por los buenos vinos tintos de la zona.

Posición geográfica del ayuntamiento de Olías del Rey

El tiempo en Olías del Rey

El tiempo en el municipio

Marçà

Parla

Lugo

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Olías del Rey

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios