Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Ayuntamiento de Nogales



 Dirección del ayuntamiento:
C/ San Cristobal, nº 1, 06173 Badajoz España
 Provincia:   Badajoz
 Comunidad autónoma:   Extremadura
 Coordenadas geográficas:   38.587, -6.751
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Nogales   EVA MARIA LOZANO HERNANDEZ
 Partido gobernante:   PP
 Fecha de elecciones:   17/06/2023
Anuncio
Teléfono de Información Telefónica 11899 disponible, a través del cual puede obtener información y datos de contacto del Ayuntamiento de Nogales. Servicio operado por agentes especializados, disponible para red fija, o móvil. El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica 11899 prestado por un operador independiente. Servicio disponible las 24 horas.

Nogales es un municipio español perteneciente a la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura.

Situación

Se localiza al sur de Badajoz, a 45 km de la capital, en las proximidades de la Sierra de Monsalud. El caserío se extiende sobre la ladera sureste de un cerro llamado «Cabezo de Nogales» coronado por la iglesia parroquial y un castillo, ambos del siglo XV, que configuran el perfil de la villa. Pertenece al partido judicial de Almendralejo, a caballo entre las comarcas de Olivenza y la Tierra de Barros.

Historia

Fuentes árabes hacen referencia al hisn3​ Nuqalis cuando refieren la campaña militar llevada a cabo por tropas emirales en el año 876, contra el rebelde muladí Ibn Marwan fundador de la ciudad de Badajoz. Autores modernos identifican este Nuqalis con el Nogales actual lo que lleva a pensar en la existencia de un poblado fortificado andalusí sobre la base del cerro de Nogales, al menos desde la segunda mitad del siglo IX.

Después de la conquista del Reino de Badajoz en 1230, Nogales aparece entre las villas y aldeas que constituirán su alfoz en régimen de realengo. Pero al igual que otras aldeas y villas vecinas situadas en la periferia sur del término, Nogales es desgajada de Badajoz y pasa a propiedad y jurisdicción señorial a finales del siglo XIII.

Sabemos que Nogales había sido vendida en 1340 a Alfonso XI el Justiciero por Lorenzo Vázquez de la Fuenteseca (Fonteseca/Fonseca),5​ por la cantidad de 70.000 maravedíes, y el monarca la había entregado a continuación a Pedro Carrillo. Este último, hallándose necesitado de recursos para tomar parte en la guerra contra los musulmanes, solicitó un préstamo de 40.000 maravedíes a Enrique Enríquez ‘el Mozo’, señor de Villalba de los Barros, Caudillo mayor del obispado de Jaén, y Justicia mayor de la Casa del rey y, como garantía de devolución del préstamo, señaló la villa de Nogales, la cual, en 1344, pasó definitivamente a poder de Enrique Enríquez ‘el Mozo’, debido a la incapacidad de Pedro Carrillo para devolver el préstamo que le había sido concedido.

Al acabar la guerra entre Pedro I y su hermanastro Enrique II en 1369, Nogales formaba parte del patrimonio de Leonor Enríquez, quien la había aportado como dote a su matrimonio con el conde Fernando de Castro miembro muy activo del bando perdedor. Esto dio lugar a que Nogales, junto con otras propiedades, fuera confiscada por el vencedor y entregada a Sancho Sánchez Mexía primero y desde 1391 a Diego Martínez de Cáceres, ambos del bando Trastámara. Pero Leonor Enríquez, argumentando que su familia había apoyado a Enrique II reclama y en 1392 obtiene sentencia favorable que obliga a Diego Martínez a devolver la villa de Nogales y su castillo8​ a su anterior propietaria. Esta sentencia da lugar a que Nogales y su castillo tengan un propietario de ‘facto’ (Diego Martínez de Cáceres) y una propietaria por derecho (Leonor Enríquez).

La solución al conflicto de la doble propiedad la aportó el primer señor de Feria, Gomes Suarez de Figueroa, realizando en 1395 (con la autorización de Enrique III) la doble compra de la villa de Nogales y su castillo por valor de 80.000 maravedíes.

En 1448, el primer Conde de Feria procedió a refundar Nogales donde está emplazado actualmente y en 1456 comienza la construcción del nuevo castillo que no termina hasta 1471.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Almendralejo. En el censo de 1842 contaba con 152 hogares y 580 vecinos.

Economía

La economía se basa principalmente en la agricultura, seguida del sector servicios.

Patrimonio

  • Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Cristóbal, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.
  • Unos de los monumentos destacados es el Castillo de Nogales. Se trata de uno de los castillos mejor conservados de la provincia.
  • También tiene un cementerio calificado como de los más bonitos de la provincia de Badajoz, que tiene unas vistas preciosas de gran parte de la comarca que le rodea, pues está situado en lo alto del cerro, al pie del castillo.

Fiestas

  • Semana Santa
  • Día de San Cristóbal: patrón del pueblo. Se celebra el 10 de julio.
  • La Feria del emigrante: se celebra hacia el 15 de agosto.
  • Día de Extremadura: se celebra el 8 de septiembre

Personajes ilustres

José Antonio Ramírez Lozano (1950) escritor.

(Artículo obtenido de Wikipedia)

Eventos próximos en Nogales

Por el momento no hay eventos.
¡Sugerir un nuevo evento!

 Territorio del municipio de Nogales

 Superficie del municipio de Nogales:   
80,66 km2
 Coordenadas geográficas:   
-6.7518276 / 38.5874324
 Altitud:   
372,3395 metros

 Municipios vecinos a Nogales


Municipios que limitan con Nogales

Municipios vecinos de Nogales

Capitales de provincia más cercanas a Nogales

 Escuelas, colegios e institutos en Nogales


 Medios de transporte en Nogales


 Hospitales en Nogales


Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Posición geográfica del ayuntamiento de Nogales

El tiempo en Nogales

El tiempo en el municipio

Comentarios Nogales

Escribir un comentario

Voto