Menu

Ayuntamiento de La Parra

Contactar con el ayuntamiento de  La Parra

Ayuntamiento de La Parra

0 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    Plaza de España, nº3, 06176

  • Provincia

    Badajoz

  • Comunidad autónoma

    Extremadura

  • Coordenadas geográficas

    38.520, -6.624

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de La Parra

    ALEJANDRO LAGAR NIETO

  • Partido gobernante

    PP

  • Fecha de elecciones

    15/06/2019

  • Teléfono

    924682411

  • Email

    parra@dip-badajoz.es

  • Página web

    www.laparra.es

La Parra es un municipio español perteneciente a la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura.

Situación

La población de La Parra formó el núcleo inicial del Señorío de los Suárez de Figueroa. El asentamiento se localiza entre dos sierras, sobre un dominio montuoso cubierto de encinas, olivo y matorral, ocupando un paraje con abundancia de agua y vegetación, cerca de Zafra y Feria. Pertenece a la comarca de Zafra – Río Bodión y al Partido judicial de Zafra. Dista unos 60 km de la capital pacense. Su estratégica posición domina el único paso natural que hay por el histórico camino entre Jerez de los Caballeros y Mérida. 

Contribución a la conquista americana

Según el presbítero don Vicente Navarro del Castillo, La Parra contribuyó con 21 habitantes a la conquista americana, pero debieron ser muchos más puesto que una familia compuesta por más de una docena de miembros se instaló en Venezuela en 1557. Los hombres de ese grupo contribuyeron a la conquista de aquellos territorios así como al proceso conquistador del Nuevo Reino de Granada y al del territorio peruano. Se supone que los miembros de esta familia, posiblemente conversos, debían tener problemas con la Inquisición, ya que no existe ninguna inscripción de su salida de España, ni en la Casa de Contratación de Sevilla ni en otros documentos de la época. La «familia de La Parra» posiblemente tuvieran apellido distinto pero adoptaron el nombre del pueblo, como hicieron muchos otros de parecidas circunstancias, para evitar problemas en la nueva tierra que escogieron. Aunque todos tuvieron un destacado papel en sus intervenciones, los miembros más sobresalientes de esta familia fueron Jerónimo de la Parra y su hijo Juan Ruiz de la Parra, quien desempeñó variados e importantes cargos en diversas ciudades de Venezuela. 

Edad contemporánea

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional de la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el partido judicial de Zafra. 

Patrimonio

El patrimonio artístico, cultural e histórico más relevante lo componen las siguientes edificaciones:

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia parroquial católica está bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, tiene título de «La Coronada» y depende de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. 

Con la ocupación por las distintas órdenes militares se empezó la construcción de las naves centrales, adaptándolas a la orografía del terreno. La llegada de los Señores de Feria dio lugar a una de sus mayores ampliaciones en el siglo XV. Sufrió muchas remodelaciones y pudo ser algún tipo de fortaleza en la época árabe, según se deduce de la observación de algunos detalles constructivos de la cabecera del edificio, como los de algunos torreones, la estructura con tipo de fortaleza en la nave central y la fábrica de algunos muros de estilo mudéjar a base de encofrados. La torre está inacabada y tiene dos campanarios.17 El exterior es de orden dórico, si bien el interior se acerca al considerarse de estilo gótico. La cubierta es de bóveda de crucería afiligranada y con bastante altura.18

Esta iglesia fue cabeza de arciprestazgo en varias ocasiones. La primera data de 1519 y comprendía las poblaciones de La Morera, Nogales, Torre de Miguel Sesmero, Almendral, Valverde de Leganés, Salvatierra de los Barros, Salvaleón, Barcarrota, Feria, Alconera, Villalba de los Barros, Solana de los Barros, La Albuera y Santa Marta. 

Convento de Santa Clara de la Parra

Es un edificio conventual que en la actualidad se ha aprovechado como hostal. Es de estilo barroco popular del siglo XVII y en su construcción se empleó mampostería y ladrillo. Los elementos más destacables del edificio son: la portada adintelada de piedra, la iglesia o capilla del Santísimo Cristo de las Misericordias y la talla de San Juan Bautista de alabastro finísimo, traslúcido, el coro, el claustro, la sala capitular, el refectorio y la crujía de las celdas.

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Ayuntamiento de La Parra

Posición geográfica del ayuntamiento de La Parra

El tiempo en La Parra

El tiempo en el municipio

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Parla

Lugo

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en La Parra

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios