Menu

Ayuntamiento de Manchita

Contactar con el ayuntamiento de  Manchita

Ayuntamiento de Manchita

0 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    C/ Doña Maria Sanchez, nº30, 06478

  • Provincia

    Badajoz

  • Comunidad autónoma

    Extremadura

  • Coordenadas geográficas

    38.812, -6.018

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de Manchita

    JUAN CARLOS VELARDE LOPEZ

  • Partido gobernante

    PSOE

  • Fecha de elecciones

    17/06/2023

  • Teléfono

    924365805

  • Email

    manchita@dip-badajoz.es

  • Página web

    www.manchita.es

Manchita es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Situación

Está a 8 kilómetros del pueblo de Guareña, 38 km de Don Benito, 42 km. de la capital extremeña, Mérida y 94 km. de Badajoz. Se caracteriza por su gran afición a la caza y por la gran extensión de la zona donde se puede practicar tanto la caza mayor y como la menor. Pertenece a la comarca de Vegas Altas y al Partido judicial de Don Benito. Está situada entre Guareña y Oliva de Mérida.

Historia

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Don Benito. En el censo de 1842 contaba con 39 hogares y 168 vecinos. Ocupa una de las zonas despobladas más extensas de la región.

La leyenda áurea de su fundación se remonta al año 1450 y es similar a la de Guadalupe ya que en ambas indica la tradición que se apareció la Virgen María a un vaquero sobre un olivo por lo que se erigió una iglesia que se puso bajo la advocación de María Santísima de la Mancha que más tarde se cambió por el de Nuestra Señora de la Natividad o Asunción. Alrededor de este templo, en el siglo XIII, se fue construyendo un núcleo urbano al que llamaron «La Mancha» y más adelante se llamó «Manchita» debido a su reducido tamaño.

Patrimonio

Iglesia parroquial católica de La Natividad de Nuestra Señora, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Don Benito y está situada en la calle Miguel Ramos n.º 23. Es de estilo gótico renacentista del siglo XVI y llama la atención sus grandes dimensiones en comparación con las del pueblo. Se observa fácilmente las diferentes etapas constructivas. Está edificada a base de mampostería y sillares. La cabecera tiene mayor altura que el resto, el cuerpo tiene una única nave y no tiene ábside.

Tiene dos portadas, la principal o «del Perdón», de aspecto arcaizante, tiene un arco apuntado apoyado sobre pilares con acanaladuras y capiteles con decoración vegetal; la otra, la del lado del Evangelio, también es de granito y tiene arco apuntado con moldura en forma de alfiz.

Fiestas

•    Fiestas patronales de «Nuestra Señora de la Natividad» que se celebran los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre. La subasta de objetos donados por los vecinos se ha convertido en un acto muy popular.

•    1ª Gira: Lunes de Pascua.

•    2ª Gira: Domingo de Cuasimodo.

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Ayuntamiento de Manchita

Posición geográfica del ayuntamiento de Manchita

El tiempo en Manchita

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Manchita

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo