Por Macondo, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Macondo, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Dirección: C/ Cid, nº 22
Comunidad: Comunidad Valenciana
Localidad: Bunyol
Código postal: 46360
Alcalde / Alcaldesa: MARÍA DEL JUNCAL CARRASCOSA ALONSO
Partido gobernante: P.S.O.E.
Población: 10.062 habitantes
Teléfono: 962500151
Fax: 962503083
Página web: http://www.bunyol.es
El término municipal de Buñol ocupa 112,4 km². El ayuntamiento de Buñol está situado a 347 msnm, pero en la parte más alta, la iglesia de las Las Ventas está situada a 409 msnm, y eso hace que Buñol tenga de media en cuanto a la altura 387 msnm. El Término municipal tiene una forma alargada de oeste a este, con un ángulo prominente hacia el extremo norte. Toda la Hoya de Buñol está formada por sierras alineadas de noroeste a sudeste, cortadas por ramblas que forman profundos desfiladeros y dejan algunas mesetas aisladas o muelas y cerros alargados por producto de la erosión. Las sierras más importantes del término de Buñol son la Sierra de Malacara al oeste (punto culminante: Pico de la Nevera, con 1118 msnm) y la Sierra de la Cabrera de Buñol al noroeste, con casi 800 msnm, 798 msnm para ser exactos. Las laderas meridionales de estas sierras son, obviamente, las de solana, como ocurre con la Solana de la Cabrera. Al sureste de la ciudad se encuentran las tierras más bajas en el cauce del propio río Buñol (situado a 280 msnm) y en el extremo oriental del término se encuentra el vértice geodésico de Miravalencia, a 442 msnm, cuyo nombre es muy expresivo. El término municipal de Buñol se encuentra atravesado por el río Buñol, que desemboca en el río Magro. En cuanto a geografía de Buñol también destaca el Portillo de Buñol, que es un segmento de la A-3 en el que asciende la autovía desde los 400 a los 600 msnm y la zona de los Gallos, situada entre los 450 y los 750 msnm.
Postales desde Bunyol
¡Vota por Bunyol!
En este municipio de la Comunidad Valenciana se celebra, el último mes de agosto, la famosa “Tomatina”. Fiesta que consiste en una batalla de tomates maduros, lanzándoselos los unos a los otros y creando una estampa impresionante teñida de rojo. Se emplean hasta 140 toneladas de tomate para este fin. Actualmente y dada la afluencia de gente que se acercaba a disfrutar de esta curiosa fiesta, es necesario comprar entradas con antelación para evitar la masificación de participantes.
Deja tu comentario