Menu

Ayuntamiento de La Armentera

Contactar con el ayuntamiento de  La Armentera

Ajuntament de La Armentera

0 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    C/ Pau Casals, nº 2, 17472

  • Provincia

    Gerona

  • Comunidad autónoma

    Cataluña

  • Coordenadas geográficas

    42.170, 3.0727

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de La Armentera

    NARCÍS ISERN I SERRA

  • Partido gobernante

    CONVERGENCIA I UNIO

  • Fecha de elecciones

    24/05/2015

  • Teléfono

    972520121

  • Email

    ajuntament@armentera.cat

  • Página web

    www.armentera.cat

La Armentera (en catalán y oficialmente L’Armentera) es un municipio español situado en la comarca del Alto Ampurdán, provincia de Gerona, comunidad autónoma de Cataluña.

Contexto geográfico

El término municipal consta de una extensión de 6 km² y 7 metros de altitud. Los límites del municipio son al norte con San Pedro Pescador, al este con el mar Mediterráneo, al sur con Montiró, Pelacalç, y Viladamat y al oeste con Saldet,y Torroella de Fluviá.

Toponimia

Se localiza en Alto Ampurdán , Villa de Gerona, al noreste de la capital, en terreno regado por el Fluviá. El topónimo se repite en la misma Cataluña, en Pont d`Armentera (Tarragona). Con seguridad del latín armentaria, adjetivo sacado del usual armentu , ‘ganado, res ‘. Así pues, el significado es el de ‘villa que se dedica a la cría de ganado’. Son muchos los topónimos hispánicos de este tipo. Citemos entre ellos Armental (La Coruña), Armental (Orense), Armenteira (Pontevedra), Armenteros (Salamanca), Villarmental (Asturias), Villarmentero (Burgos), Villarmentero de Campos (Palencia), Villarmentero de Esgueva (Valladolid).

Lugares de interés

La Armentera tiene muchos lugares de interés, entre los que destacan:

  • El Molino de La Armentera: Es un edificio del siglo XVIII, del que se conservan las paredes exteriores, el techo entre la planta baja y el primer piso (cabe destacar la gran viga maestra de madera que lo sostiene), y el tejado, de inclinación muy pronunciada, sorprendente en la zona debido a la bonanza del clima (los tejados muy inclinados son propios de zonas con más precipitaciones). Aunque ha sido muy restaurado y ha sufrido diversas modificaciones, en el interior permanecen buena parte de los elementos antiguos del molino; se puede ver por dónde entraba y salía el agua, todo en buen estado. Actualmente alberga un establecimiento de hostelería.
  • La Iglesia de San Martín: La actual iglesia parroquial de San Martín de La Armentera es una construcción del siglo XIX, de estilo neo-clásico presentando escasos restos del edificio anterior, románico (siglos XII – XIII). Se conservan unas pinturas de Juan B. Panyó que representan los cuatro misterios del Rosario. Panyó fue un pintor de finales del siglo XIX, precursor de la denominada «Escuela de Olot».
  • El parque natural de las Marismas del Ampurdán: Situado en la franja costera central del Alto Ampurdán. Forman parte de este parque los municipios de La Armentera, Castellón de Ampurias, La Escala, Palau Sabardera, Pau, Pedret y Marsá, Peralada, Rosas y San Pedro Pescador.

(Artículo obtenido de Wikipedia: Ayuntamiento de L’Armentera)

Posición geográfica del ayuntamiento de La Armentera

El tiempo en La Armentera

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en La Armentera

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios