Por Asqueladd, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Arévalo
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Arévalo
Plaza del Real, nº 12
05200 Ávila
España
Teléfono del ayuntamiento: 920300001
Fax: 920300852
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.ayuntamientoarevalo.es
Alcalde/sa del municipio de Arévalo: FRANCISCO LEON GOMEZ
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: AREVALO DECIDE
¡Vota por Arévalo!
Arévalo es una localidad española, situada al norte de la provincia de Ávila en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Esta localidad limita al norte con los municipios de Palacios de Goda y Donvidas, al oeste con Aldeaseca y Nava de Arévalo, al sur con Tiñosillos, Orbita, Gutierre-Muñoz y Espinosa de los Caballeros, y al este con el municipio de Martín Muñoz de la Dehesa de la provincia de Segovia.
Historia
La zona está poblada desde tiempos remotos, habiéndose hallado yacimientos prehistóricos cercanos a la población. En el municipio vecino de Nava de Arévalo se han encontrado restos de mosaicos polícromos y fragmentos de esculturas de mármol correspondiente al período tardorromano.
El comienzo del siglo XIX trajo sin embargo una importante crisis de subsistencia durante la cual se duplicó de la tasa de mortalidad y que también se caracterizó por una fuerte subida del precio del trigo. El paso de los ejércitos franceses por la localidad agravó la situación todavía más por las exigencias desmesuradas de vituallas por parte de los oficiales —Auguste Marmont, duque de Ragusa, llegó a solicitar 8000 fanegas de trigo y 268 000 reales en 1811 y el propio saqueo de la ciudad.
Economía
Agricultura y ganadería, pujante sector industrial, fundamentalmente basado en el procesado de productos agrícolas, antigüedades y fabricación de componentes del sector automovilístico. Turismo cultural y gastronómico.
Patrimonio
Castillo de Arévalo. También conocido como castillo de los Zúñiga. Ocupa la parte más extrema del triángulo amesetado formado por la confluencia de los ríos Adaja y Arevalillo. En su origen la fortificación primigenia estaba unida a la muralla.
Arco de Alcocer, uno de los restos de la muralla original.
- Muralla. Sólo apreciable en parte, debido a su deterioro. Se comenzó un período de restauración, actualmente paralizado.
- Iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos. Construida extramuros y situada en la actualmente conocida como Plaza del Arrabal.
- Iglesia de San Juan Bautista. Incrustada en la muralla, su torre formaba parte del 'Camino de Ronda', era la iglesia del palacio de los Trastámara en Arévalo. Su origen se fecha entre finales del siglo XII y comienzos del siglo XIII.
- Iglesia de San Nicolás de Bari. Forma parte del complejo iglesia-colegio que bajo la advocación de Santiago la Compañía de Jesús tuvo en Arévalo hasta su expulsión de España en el año 1767.
- Iglesia de Santa María. Situada en la Plaza de la Villa, presenta la peculiaridad de que su torre —la más alta de Arévalo— es atravesada por la calle del mismo nombre.
- Iglesia de San Miguel. Se trata de una iglesia intramuros, construida en una zona cuya defensa fue encargada a la familia Montalvo.
- Iglesia de San Martín. También llamada «de las Torres Gemelas», está situada en la plaza de la Villa.
- Iglesia de El Salvador. Iglesia extramuros de fábrica románica de ladrillo.
- Plaza de la Villa. Típicamente castellana, porticada, es decir, con soportales, según expresión popular.
- Puente de Medina. Este puente medieval —que cruza el río Arevalillo— fue construido durante el siglo XIV.
- Puente de Valladolid. Histórico puente sobre el río Adaja en la carretera del cementerio.
- Ermita de La Lugareja. También conocida como iglesia de Santa María, la ermita, que se encuentra a 1,5 km al sur de la localidad, era antiguamente un monasterio de estilo mudéjar del que únicamente se conserva la cabecera con tres ábsides.
- Palacio de los Sedeño. Se localiza en la calle de Santa María.
- Palacio de Gutiérrez-Altamirano. Está situado en la Calle Larga de dicha localidad, y está dividido en varias casas particulares.
Gastronomía
Cochinillo de Arévalo.
El plato típico por excelencia de la gastronomía arevalense es el cochinillo o tostón asado, el cual se parte con un plato al uso tradicional. Son también típicos los asados de cordero y cabrito. Durante la Semana Santa se elaboran torrijas y rozneques (una masa azucarada y anisada que se fríe en forma de cilindros alargados o anillados). Las llamadas tortas del Veedor típicas de estas tierras se caracterizan por acompañar bien a muchos tipos de comidas, no sólo a las de características dulces. Los bollos de manteca que no faltan en las haciendas rurales acompañados del vino de cosecha propia, las mantecadas hechas con receta de monja y harina candeal fina, y los llamados «jesuitas», pasteles de hojaldre rellenos de crema, son otros productos típicos de la repostería arevalense.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Arévalo"
Postales desde Arévalo
Datos administrativos del municipio de Arévalo
País: España
Código del municipio de Arévalo: 05016
Código postal: 05200
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Ávila
Datos demográficos de Arévalo
Fecha: Sáb, 07/02/2022 - 21:43
Población: 8.074 habitantes
Densidad de población: 174 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Arévalo
Superficie del municipio de Arévalo: 45,71 km2
Coordenadas geográficas: 41.06 de latitud / -4.72 de longitud
Altitud: 826 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Arévalo
Municipios que limitan con Arévalo
Municipios vecinos de Arévalo
Capitales de provincia más cercanas a Arévalo
Restaurantes de Arévalo
Empleo en Ávila
Datos sobre empresas en Arévalo

Escuelas, colegios e institutos en Arévalo
Medios de transporte cercanos a Arévalo
Actividades y ocio en el municipio de Arévalo
En los alrededores del municipio de Arévalo
Reserva de hotel en Arévalo
Evolución del paro en Arévalo
Situación del Ayuntamiento de Arévalo
El tiempo en Arévalo
Curiosidades de Arévalo
Arévalo (Ávila)
Municipio artístico-cultural que impresiona por la muestra de todo su patrimonio. Considerado como uno de los municipios con más encanto de la provincia de Ávila, el casco antiguo de Arévalo está declarado como Bien de Interés Cultural y es uno de los ejemplos de la arquitectura mudéjar en España. Se puede hacer una gran lista de los monumentos arquitectónicos que Arévalo nos puede mostrar, pero vamos a destacar uno de los más importantes, su Castillo. El Castillo de Arévalo o Castillo de los Zúñiga se construyó en el siglo XV y guarda grandes datos históricos procedentes de su pasado. Sin duda un gran atractivo para el visitante que no debe perderse este emplazamiento.
Arévalo (Ávila)
Municipio artístico-cultural que impresiona por la muestra de todo su patrimonio. Considerado como uno de los municipios con más encanto de la provincia de Ávila, el casco antiguo de Arévalo está declarado como Bien de Interés Cultural y es uno de los ejemplos de la arquitectura mudéjar en España. Se puede hacer una gran lista de los monumentos arquitectónicos que Arévalo nos puede mostrar, pero vamos a destacar uno de los más importantes, su Castillo. El Castillo de Arévalo o Castillo de los Zúñiga se construyó en el siglo XV y guarda grandes datos históricos procedentes de su pasado. Sin duda un gran atractivo para el visitante que no debe perderse este emplazamiento.
Comentarios
yumas.Y
Hace 5 años
Hernan
Hace 4 años