Menu

Ayuntamiento de Antequera

Contactar con el ayuntamiento de  Antequera

Ayuntamiento de Antequera

2 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    C/ Infante Don Fernando, nº 70, 29200

  • Provincia

    Málaga

  • Comunidad autónoma

    Andalucía

  • Coordenadas geográficas

    37.019, -4.562

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de Antequera

    Manuel Jesus Baron Rios

  • Partido gobernante

    PP

  • Fecha de elecciones

    17/06/2023

  • Teléfono

    952 708 100 - 9

  • Email

    cpd@antequera.es

  • Página web

    www.antequera.es

El municipio y ayuntamiento de Antequera pertenece a la provincia de Málaga, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.  Antequera está realmente bien situada, en un enclave perfecto cercana a diversas ciudad de importancia andaluzas. Sus transportes la llevan a Granada o Sevilla gracias al AVE. A su vez, está cercana a diversos aeropuertos y dentro de la vía ferroviaria del Puerto de Algeciras..

Los monumentos civiles de máximo interés son la Alcazaba de Antequera, el conjunto más destacado de la antigua medina islámica, la escultura del Infante Don Fernando, la Fuente de los Cuatro Elementos. Sus visitantes podrán entrar en el Museo municipal, el Museo Conventual de las Descalzas, el Museo del Aceite, y el Museo de los Colarte, entre otros atractivos culturales.

Cultura 

Para poder ofrecer actividades y talleres culturales, es necesario contar con una oficina que se encargue personalmente de la organización de estas pues se requiere de material, de lugares y muchos conceptos de logística más para llevarse a cabo siendo que en Antequera la fundacional municipal de cultura es la encargada de esto.

Conciertos, clases de música, obras de teatro, talleres de artes escénicas, cine, exposiciones temporales, permanentes, talleres de pintura, literatura, concursos, fotografía y demás actividades son organizadas por la fundación a lo largo de todo el municipio utilizando diversas locaciones como casas de cultura, museos o teatros.

Fiestas

Las fiestas patronales principales del municipio se dividen en 3, siendo todas estas fiestas de carácter religioso donde las tradiciones populares se unen con las celebraciones de la iglesia católica.

El señor de la salud y las aguas, la virgen de los Remedios y Santa Eufemia son los motivos de celebración en el municipio, el cual se llena no solo de solemnidad por las actividades religiosas como misas u oraciones sino también con actividades culturales como conciertos y bailes, con actividades como representaciones teatrales y con actividades de ocio como puestos de feria y juegos mecánicos.

Gastronomía 

El hecho de que tanto el municipio como la ciudad se hayan visto influenciados por diversas civilizaciones, lo que se traduce en diversas culturas, explica el porqué la gastronomía de la localidad, pues esta es muy diversa y muy rica, tanto en los ingredientes que se usan como en las técnicas de preparación dando una gran riqueza culinaria.

Son muchos los platos tradicionales, pues, los ingredientes  provienen tanto de los huertos locales como de carnes traídas por la cacería y por parte de la pescado dando la opción para prepara platos de mar y tierra con colores, olores y sabores encantadores.

Turismo 

El municipio de Antequera está lleno de sitios de interés de toda clase, comenzando por el Torcal, un parque donde se encuentra una ciudad de piedra hecha por la naturaleza, después está la Alcazaba, construcción protectora de la ciudad de Antequera, la peña de los Enamorados, un lugar mágico para viajar con pareja, los múltiples colegios clásicos, la plaza de toros, las termas romanas, las múltiples plazas junto con las muchas iglesias, los sitios arqueológicos de la zona, el Lobo Park, las murallas que custodian la ciudad, los callejones, conventos y miradores; todo es parte de la oferta que la ciudad y el municipio tienen para sus visitantes.

Turismo en Antequera

 

Posición geográfica del ayuntamiento de Antequera

El tiempo en Antequera

El tiempo en el municipio

Curiosidades de Antequera

Curiosidad sobre Antequera (Málaga)

Antequera (Málaga)

Curiosidad famosa donde las haya, ya que en el término municipal de esta localidad , entre Álora y Ardales (provincia de Málaga), se encuentra ubicado el “Caminito del Rey”. En las paredes del desfiladero de los gaitanes en El Chorro, existe este paso peatonal de 3km de largo, 1 metro de anchura y suspendido a 100 metros de altura.

Curiosidad sobre Antequera (Málaga)

Antequera (Málaga)

Desde la localidad se divisa una montaña que parece un indio tumbado, llamada “peña de los enamorados” y que guarda una leyenda de amor entre un soldado Cristiano y una princesa Árabe. Un extraño amor entre dos personas de diferentes mundos, que el día en que las tropas cristianas asediaron Antequera, decidieron despeñar sus cuerpos por esa montaña para no ser separados.

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Comentarios Antequera

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Antequera

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios