Por Dgarcia29, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Dgarcia29, via Wikimedia Commons
Dirección: C/ Marqués de Vadillo, nº 7
Comunidad: Castilla y León
Localidad: Almarza
Código postal: 42160
Alcalde / Alcaldesa: MªASCENSIÓN PEREZ GOMEZ
Partido gobernante: P.P.SO.
Población: 655 habitantes
Teléfono: 975250050
Fax: 975250050
Página web: www.almarza.es
Almarza es un municipio y localidad de la provincia de Soria, Partido Judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Perteneciente a la comarca del Valle. Está formado por los siguientes núcleos de población: Almarza, Cubo de la Sierra, Espejo de Tera, Gallinero, Matute de la Sierra, Portelárbol, San Andrés de Soria, Segoviela, Sepúlveda de la Sierra y Tera,
Se sitúa al norte de la provincia de Soria, a 23 kilómetros de la capital y su término municipal está atravesado por la carretera N-111 entre los pK 242 y 253.
El relieve del territorio está marcado por el río Tera. Por el suroeste desemboca el río Razón, a los pies de la Sierra Carcaña. La altura del municipio desciende de norte a sur, desde las montañas del Sistema Ibérico soriano que se elevan a ambos lados del río y que alcanzan más de 1600 metros de altura hasta las zonas más llanas del sur que se encuentran a unos 1100 metros. El pueblo se encuentra a 1153 metros sobre el nivel del mar.
Los vestigios más antiguos no se encuentran en la propia localidad de Almarza, sino en sus pueblos agrupados: icnitas en Gallinero, dolmen en Cubo de la Sierra, castros celtíberos en Gallinero y Tera, calzada que cruza el término municipal.
Hay una referencia sobre el hallazgo de "espadas, lanzas, dardos, saetas, hachetas y otras armas extrañas " en 1775, al ir a construir los cimientos de una casa en Almarza. Objetos que se han atribuido a la Segunda Edad de Hierro.
En 1016, Sancho III, rey de Pamplona, y el Conde de Castilla Sancho Garcés firman una Concordia en la que reconocen los mojones tradicionales, cuya colocación se atribuye a Fernán González. Como resultado el término de Almarza queda del lado noreste del límite, es decir, queda del lado del reino de Pamplona.
En 2010 la población ascendía a 659 habitantes, 376 hombres y 283 mujeres.
Entre las leyendas destaca la de “el milagro de la carne” vinculada a la ermita y romería de Santos Nuevos: cuenta que en cierta ocasión que acertó a pasar por la ermita un caballero, el día de la romería, despreció el trozo de carne que le ofrecían los lugareños, arrojándola entre unas piedras. Al llegar a su casa cayó gravemente enfermo y, achacándolo a su falta de respeto en Santos Nuevos, mandó a uno de los criados que le acompañaban a buscar el trozo de carne, tomó un caldo hecho con aquella carne y alivió rápidamente. Para recordar tal milagro, cada uno que pasa por el otero donde estuvo enterrada la carne echa una piedra en señal de creencia, existiendo actualmente un montón formidable, testigo del milagro.
¡Vota por Almarza!
Deja tu comentario