Almagro es una ciudad y municipio español situado en la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 1972 su casco histórico fue declarado conjunto histórico-artístico.
Toponimia
El topónimo deriva del árabe المغرة (al-magra) «la arcilla roja», haciendo alusión a la característica arcilla rojiza de la zona, de color almagre, que está presente en el colorido de la plaza Mayor y otros edificios del municipio.
Según la tradición, el origen del topónimo (y de la ciudad) sería un castillo árabe denominado المغرب (al-magrib) «el oeste» y levantado en uno de los ramales del camino de Toledo-Córdoba, presumiblemente en el solar de los actuales Palacios Maestrales.
Geografía
• Latitud: 38º 52′ 59′ N
• Longitud: 3º 43′ 00′ O
Su entorno natural se halla encajado entre pequeñas sierras paleozoicas con algunos recursos de agua de escaso flujo: arroyos Pellejero y de Cuetos. Es del mayor interés la presencia de una zona volcánica (cerro de la Yezosa), sobre los macizos de cuarcitas existentes, lo que singulariza la zona, junto a la de Olot y a la de cabo de Gata, como los únicos territorios de origen volcánico de alguna importancia dentro de la península ibérica.
Economía
Existen cultivos de cereal, vid, olivo y almendro; también hay ganadería ovina y bovina. Existen canteras de basalto y minas de manganeso y yeso. Es tradicional la industria del encaje de blondas (los famosos encajes de bolillos); también la hay de la madera y de la construcción, no obstante la mayoría de la actividad se concentra en la hostelería y el turismo, de cara al Festival Internacional de Teatro Clásico que se celebra anualmente desde 1978. Esta ciudad manchega posee fama por sus berenjenas, aliñadas con una fórmula tradicional (berenjena de Almagro) y cuenta con Denominación de Origen.
Gastronomía
El producto más típico y afamado de Almagro es la berenjena, que se prepara con un aliño de procedencia árabe. Se trata de una verdura con indicación geográfica protegida.
Otros platos de la comarca son los duelos y quebrantos, el tiznao y somallao, el asadillo manchego, las gachas y el pisto manchego, así como las judías verdes con el mismo aliño de las berenjenas.
Ferias y fiestas
Ferias en honor de san Bartolomé, desde el 23 al 28 de agosto. Romería en honor a la Virgen de las Nieves el 5 de agosto.
Almagro, ciudad del teatro
La localidad es conocida en toda la península por su compromiso con las artes escénicas desde que se redescubriera y recuperara en 1954 el que es hoy en día el corral de comedias mejor conservado de toda España (Monumento Nacional desde 1955).
Aprovechando su inmejorable situación, desde 1978 se celebra en la ciudad cada verano, durante el mes de julio, el Festival Internacional de Teatro Clásico dedicado al Barroco y en especial al Siglo de Oro.
Otros festivales que se dan cita en la ciudad son el Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro (FITCA),8 que en 2015 alcanzó su XV edición y más recientemente el Festival de Creación Universitaria de Almagro (CUAL), que inició sus pasos en 2014.
Ciudades hermanadas
• Trujillo (España)
• Guérande (Francia)
‘Artículo obtenido de Wikipedia; Ayuntamiento de Almagro‘
Territorio del municipio de Almagro
Municipios vecinos a Almagro
Municipios que limitan con Almagro
Municipios vecinos de Almagro
Capitales de provincia más cercanas a Almagro
Escuelas, colegios e institutos en Almagro
Medios de transporte en Almagro
Hospitales en Almagro
El tiempo en Almagro
Curiosidades de Almagro
Escribir un comentario
Comentarios Almagro