Por Enrique Íñiguez Rodríguez, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Valenzuela de Calatrava
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Valenzuela de Calatrava
Plaza de la Constitución, nº 1
13279 Ciudad Real
España
Teléfono del ayuntamiento: 926867005
Fax: 926867146
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.valenzueladecalatrava.es
Alcalde/sa del municipio de Valenzuela de Calatrava: Marcelino Galindo Malagón
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PSOE
¡Vota por Valenzuela de Calatrava!
Valenzuela de Calatrava es un municipio que se encuentra en el corazón del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real. Limita al norte, este y oeste con el término de Almagro, al sur con el de Granátula, y al suroeste con el de Aldea del Rey. Contaba con una población censada de 706 habitantes en 2015
Toponimia
Según la teoría, muy cuestionable, de Inocente Hervás y Buendía, el topónimo Valenzuela le habría sido dado a la localidad como diminutivo de Valencia por la buena calidad del suelo, ya que esta última está situada en una fértil huerta. En las Relaciones realizadas a instancias de Felipe II en 1575 se afirma que se la llamó Valencia de los Olores «respecto de los huertos que en él había y muchas arboledas». Según una tradición oral, más inverosímil, el topónimo está relacionado con el nombre de un coronel cuya viuda cedió estas tierras a sus pobladores con la condición de que le pusiesen a la villa el apellido de su esposo.
La localidad de denominó simplemente Valenzuela hasta el censo de 1910. Desde 1920 ha aparecido como Valenzuela de Calatrava, por su anterior pertenencia de dicha Orden, a fin de evitar confusión con el municipio cordobés de Valenzuela.
Historia
Sus orígenes más remotos se sitúan en un pequeño castillo almorávide construido sobre el actual solar de la parroquia. A raíz de la Batalla de Las Navas de Tolosa (1212) el territorio es conquistado por los cristianos y entregado como señorío a la Orden de Calatrava. Por orden del 9º Maestre, fray Gonzalo Núñez de Novoa, los derechos sobre Valenzuela pasan a la villa de Almagro, pese a ser esta de posterior fundación.
Durante toda la Edad Media Valenzuela pleiteó con el fin de conseguir su independencia de la cabeza de la Orden. El 18ª Maestre, D. Juan Núñez de Prado, cedió a los vecinos del pueblo la Dehesa del Júcar de la Nava (1322) para que sus rebaños pudieran pastar, lo que contribuyó enormemente a su repoblación, convirtiéndose Valenzuela en una de las 130 encomiendas de la Orden (1331). Poco tiempo después las epidemias y el hambre disminuyeron notablemente su población, reduciéndose ésta a 13 vecinos en 1507 por lo que la Chancillería de Granada condenó a Valenzuela a ser de nuevo aldea de Almagro.
Demografía
La población de Valenzuela de Calatrava, que experimentó un fuerte descenso en la primera mitad del siglo XX, ha ido descendiendo de manera continuada hasta la primera década del siglo XXI. Contaba con una población censada de 706 habitantes en 2015 (INE).
Economía
La principal actividad económica del municipio es el sector servicios, que ocupa casi a la mitad de los trabajadores (47,1%). Le siguen la construcción (34,2%), la agricultura (12,8%) y la industria (5,9%). La mitad (49,39%) de la superficie agrícola está dedicada a herbáceos, el 28,32% a leñosos, el 15,86% a pastos, y el 2,49 a especies forestales. El 80% de los establecimientos de servicios se dedican al comercio al por menor.
Patrimonio
- Iglesia Parroquial de San Bartolomé: data de 1560, construida sobre el solar del antiguo castillo árabe, y con materiales reutilizados (se pueden contemplar cruces visigodas en sus muros). Consta de una única nave a la que está adosada una capilla dedicada a la patrona, la Virgen del Rosario (construida en 1901); carece de torre y se encuentra rematada por una espadaña donde se encuentra el campanario. El interior cuenta con una remodelación neoclásica del siglo XVIII.
- Ermita del Santo Cristo de la Clemencia: de finales del siglo XVII, de estilo desornamentado. Su nave principal es cuadrangular, cubierta con falsa bóveda de cañón sustentada por pilastras adosadas al muro.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Valenzuela de Calatrava"
Datos administrativos del municipio de Valenzuela de Calatrava
País: España
Código del municipio de Valenzuela de Calatrava: 13088
Código postal: 13279
Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha
Provincia: Ciudad Real
Datos demográficos de Valenzuela de Calatrava
Fecha: Mié, 07/06/2022 - 15:59
Población: 790 habitantes
Densidad de población: 15 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Valenzuela de Calatrava
Superficie del municipio de Valenzuela de Calatrava: 44,08 km2
Coordenadas geográficas: 38.85 de latitud / -3.77 de longitud
Altitud: 658 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Valenzuela de Calatrava
Municipios que limitan con Valenzuela de Calatrava
Municipios vecinos de Valenzuela de Calatrava
Capitales de provincia más cercanas a Valenzuela de Calatrava
Restaurantes de Valenzuela de Calatrava
Empleo en Ciudad Real
Datos sobre empresas en Valenzuela de Calatrava

Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)