Por Asqueladd, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Asqueladd, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza Mayor, nº 1
Comunidad: Castilla-La Mancha
Localidad: Villarrubio
Código postal: 16420
Alcalde / Alcaldesa: ANTONIO FLORES BUSTOS
Partido gobernante: PP
Población: 635 habitantes
Teléfono: 969135107
Fax: 969135107
Página web: www.ayuntamiento-espana.es/ayuntamiento-villarrubio.html
Villarrubio es un municipio de España, en la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Una de las costumbre mas tradicionales es la celebración el 30 de diciembre día del patrón S. Silvestre, de la cena gratuita que se hace con unas gachas típicas, con panceta, chorizos, y un estupendo zurra especialmente elaborado para este peculiar día que luego concluye con un baile típico de pueblo que realiza una orquesta.
Hace muchos siglos un labrador araba cerca de donde hoy está Villarrubio y se encontró una campana enterrada que tenía una inscripción que decía "Soy del Villar", después se comenzó a asentar gente en aquel lugar que fue llamado "Villar" como muchos otros pueblos de Cuenca en los que antes había habido otro pueblo desaparecido (al cual perteneció la campana en este caso) y después se añadió el sobrenombre de "Rubio" debido al color rojizo del barro del suelo (teoría de Heliodoro Cordente Martínez respecto a la palabra "Villar-Rubio". Cerca de Villarrubio había otras dos aldeas hoy desaparecidas llamadas "San Benito" y "Sicuendes" o "Cicuéndez". El nombre de esta última significaba "Siete Condes", debido al recuerdo de la historia de "Los Siete Infantes de Lara", sucedida en plena edad media en el cercano pueblo de Uclés, donde hubo tan gran batalla entre moros y las tropas de ALFONSO VI.
Villarrubio perteneció a la Orden de Santiago, que era dueña del monasterio de Uclés.
En la primera mitad del siglo XX se construyó una fábrica de harinas que hoy todavía funciona.
En 1973, siendo alcalde D. Ángel López, Villarrubio pasó de ser un pueblo totalmente desconocido a las portadas de las revistas debido a que el cantante Nino Bravo falleció el 16 de abril en un trágico accidente de tráfico, y en cuyo honor se conserva un pequeño monumento cerca de la carretera.
En la visita diocesana del 2 de septiembre de 1569 se dice: "; La Iglesia consta de tres naves, con paredes de yeso al tiempo viejo, que sufren la humedad en invierno. El techo es de madera. Tiene el retablo de talla y pincel viejo. El frontal del altar es bueno. La torre es de mampostería nueva y tiene dos campanas colocadas recientemente, de las que una se quebró pidiéndole responsabilidades a quien las hizo";.
Esto quiere decir que la Iglesia actual es posterior a esta fecha. En la visita del 28 de octubre de 1580 se dice: ";La iglesia es de paredes de tapias viejas; hay necesidad de que se reedifique de nuevo, excepto la torre, que es de cantería bien labrada";. En este escrito se puede entender que la torre actual es anterior a esta fecha y ya hace referencia a la necesidad de construir una nueva iglesia.
Artículo obtenido de Wikipedia; Villarrubio"
¡Vota por Villarrubio!
Teodora
Hace 1 año
Juan Jose Ibáñez
Hace 1 año