Menu

Ayuntamiento de Vilamartín de Valdeorras

Contactar con el ayuntamiento de  Vilamartín de Valdeorras

Concello de Vilamartín de Valdeorras

7 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    Plaza Jose Luis Nuñez, 1, 32340

  • Provincia

    Ourense

  • Comunidad autónoma

    Galicia

  • Coordenadas geográficas

    42.414, -7.062

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de Vilamartín de Valdeorras

    ENRIQUE ALVAREZ BARREIRO

  • Partido gobernante

    PSDEG-PSOE

  • Fecha de elecciones

    17/06/2023

  • Teléfono

    988300001

  • Email

    vilamartin@infonegocio.com

Villamartín de Valdeorras (Vilamartín de Valdeorras oficialmente y en gallego)  es un municipio de la comarca de Valdeorras, en la provincia de Orense, en Galicia (España).

Historia

Las noticias que de Villamartín tenemos a lo largo del tiempo, aunque con constancia del paso de los suevos, los visigodos y pequeña incidencia de lo románico, no se hacen presentes a la hora de que los Trinitarios Descalzos, que hacen construir en la parroquia de Correjanes —zona privilegiada por su belleza paisajista— un monasterio que tendrá gran trascendencia como centro cultural en el que se impartan enseñanzas tales como Filosofía, Moral y Gramática.

Más tarde la nobleza asentada en el ayuntamiento, nos deja como herencia arquitectónica, la belleza de sus pazos: en La Portela, los de Camba y Valcarce, o de Arcos, o de la Sierra de Quiroga en San Miguel y de lo de Arnado construido en forma de Castelo por el Conde Torre Penela en el siglo XIX; monumentos que fueron hechos para el pueblo de Villamartín.

La que fuera capital de Valdeorras comparte su devenir histórico con el resto la Comarca, incrementando su legado patrimonial con interesantes aportaciones. Diferentes culturas han dejado testimonios de su asentamiento en el municipio (petroglifos de la Edad del Bronce (Valdegodos), castros). La llegada de los romanos trajo consigo la explotación minera y de los auríferos del Sil, unidos por una importante vía, la Vía XVIII o Vía Nova de Braga a Astorga. Pero de mayor trascendencia fue la fundación del convento de los Padres Trinitarios Descalzos en Correxais. Constan en documentos de 922, las posesiones que el monasterio de Samos tuvo en Cernego, Leira y Arcos.

De la numerosas nobleza asentada en el municipio, quedan magníficos pazos. El decreto de 1811 que abolió los señoríos jurisdiccionales, introdujo en la comarca nuevos aires liberales. Para Villamartín las Cortes de Cádiz tienen relevancia histórica, al participar como diputado el abad Ruiz de Padrón, quien también participó activamente en la abolición de la Santa inquisición en España.

Parroquias

Parroquias que forman parte del municipio:
 
•    Arcos (San Lorenzo)

•    Arnado (San Clemente)

•    Cernego (San Víctor)

•    Córgomo (Santa Coloma)

•    Correjanes

•    El Mazo

•    La Portela

•    San Miguel de Otero

•    San Vicente de Leira (San Vicente)

•    Valencia do Sil (San Bernabé)

•    Vilamartín de Valdeorras (San Xurxo)

Economía

La economía está basada principalmente en la explotación de canteras de pizarra, pero en Vilamartín también se producen vino, castañas, planta de vid y miel. Hay también alguna explotación de ganado vacuno ovino, caprino y abejas.
Lucinotion rulz ok

Transportes

Ferrocarril

Cuenta con una estación ferroviaria en la que efectúan parada trenes con destino a Ponferrada, León, Madrid-Chamartín, Monforte de Lemos, Orense y Vigo-Guixar.

Cultura

En Villamartín el municipio valdeorrés con mayor número de pazos y casas blasonadas, edificadas en el material constructivo de la zona: pizarra y conglomerado -piedra roja- que destaca muy vistosa sobre la mampostería. Los pazos de Arcos, de La Portela, de Outeiro, ostentan varios escudos de armas y airosas galerías en sus fachadas, constituyendo interesantes ejemplos de arquitectura civil. El pazo de Arnado o Castillo de Torre Penela (siglo XIX), está situado en los terrenos de un antiguo priorato de la Orden de Santiago. Como vigías, se elevan sus dos torres almenadas con calado central en forma de cruz. Nunca llegó a terminarse. Además de recoletas y curiosas iglesias se dispersan por las parroquias. La de San Julián de La Portela, santo al que cariñosamente se conoce como ‘o santo da androlla’, es una original construcción románica con torre troncopiramidal y pinturas en su interior; la de Córgomo es representativo del ámbito rural y conserva un calvario, bajo un arcosolio, de 1570.

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Ayuntamiento de Vilamartín de Valdeorras

Posición geográfica del ayuntamiento de Vilamartín de Valdeorras

El tiempo en Vilamartín de Valdeorras

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Comentarios Vilamartín de Valdeorras

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Vilamartín de Valdeorras

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo