Ayuntamiento de Valbuena de Duero
Es un municipio de España, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, integrada en la provincia de Valladolid y perteneciente a la Comarca de Peñafiel. El municipio está formado por Valbuena de Duero y la pedanía de San Bernardo.
Se encuentra situada a 190 km de distancia de Madrid, capital de España y a unos 40 km de Valladolid, capital de la provincia de su mismo nombre y de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
HISTORIA
El asentamiento fue fundado por Estefanía Armengol, con la construcción del Monasterio Cisterciense. Pronto será el punto de expansión para ésta congregación cisterciense expandiéndose a Rioseco, provincia de Burgos en el año 1148, a Bonaval, provincia de Guadalajara en el año 1161 y seguidamente a Palazuelos en el año 1169, actual provincia de Valladolid.
El Monasterio de Santa María de Valbuena tubo un importante impacto en la cultura y el desarrollo económico del territorio, que en aquellos días abarcaba los actuales municipios de, Mombiedro, Villanueva, Castillo de Cisla, Valbuena de Duero y Jaramiel.
En la década de los cincuenta se dio una disyuntiva en el municipio; por un lado se comenzó una de las primeras concentraciones parcelarias puestas en marcha tras la guerra civil y por otro lado se estaba dividiendo la finca de San Bernardo para acoger a familias de colonización, que formarían la actual pedanía.
TURISMO
Para visitar los monumentos de Valbuena de Duero, el visitante deberá de subir hasta la Iglesia de Santa María la Mayor del Castillo, edificio construido entre los siglos XVI y XVII. Una preciosa muestra de la construcción de sillería, con arcos de medio punto. Posteriormente podrá dirigirse hasta la Ermita de San Roque, también del siglo XVII y sobre todo no debe de perderse la visita al Monsterio de Santa María de Valbuena. Monumento histórico-artístico, fue fundado en el siglo XII y los primeros monjes en poblarlo vinieron de Francia, concretamente de la Abadía de Berdona. En la actualidad forma parte de la pedanía de San Bernardo y gracias a ello ha conservado en muy buen estado la iglesia, ya que después de los avatares del siglo XIX con la Desamortización de Mendizábal, al ser utilizada esta como parroquia de la finca de San Bernardo, ha llegado hasta nuestros días en un estado de conservación muy bueno. Existen restos de la muralla que rodeaba todo el casco urbano de Valbuena de Duero; como la puerta de entrada al municipio y restos de muralla en el Ayuntamiento y en la Iglesia.
El municipio forma parte de las rutas de Carlos V en la provincia de Valladolid y también surcado por las rutas llamadas, El Anillo del Duero; rutas junto al gran río Duero que sumado a la belleza paisajística coexisten con el entorno y que el visitante podrá andar por cualquiera de ellas, en la estación del año que desee ya que cambian totalmente su fisonomía y paisaje, haciéndolas dignas de mención.
Debido a la elaboración de vinos desde tiempos monacales,Valbuena de Duero es conocido en los cinco continentes por la calidad de los mismos. Al realizar la visita al pueblo no debemos de olvidar acercarnos a degustarlos en alguna de sus bodegas.
Reserva de hotel en Valbuena de Duero
Territorio del municipio de Valbuena de Duero
Municipios vecinos a Valbuena de Duero
Municipios que limitan con Valbuena de Duero
Municipios vecinos de Valbuena de Duero
Capitales de provincia más cercanas a Valbuena de Duero