Ciudad donde hacer turismo rural
Vota por el municipio que recomiendas para hacer senderismo, y realizaremos un reportaje fotográfico con dron y video del mismo al finalizar la encuesta.
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Mirambel
C/ Plaza de la Iglesia, 2
44141 Teruel
España
Teléfono del ayuntamiento: 964178212
Fax: 964178212
Sitio web oficial del ayuntamiento: http://www.mirambel.es
Alcalde/sa del municipio de Mirambel: MARIA DEL CARMEN SOLER MONFORT
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: P.S.O.E.
¡Vota por Mirambel!
Mirambel es un municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca del Maestrazgo Jaime I otorga el señorío de Mirambel a Raimundo Beneyto, caballero francés que se distinguió en sus servicios durante la Reconquista. En el año 1169, Alfonso II reconquista toda la frontera Sarracena, subiendo por Alcañiz, Maella, Castellote, Mirambel, Cantavieja y el Val de Xarque que está en los confines de los Edetanos e Ilergaones. El Rey cedió sus cartas de población o de repoblación a sus moradores por medio del maestre de Sant Redemptor Gastón de Castellot. A raíz de la conquista, el Rey debió ceder la Villa a un Señor principal.
Postales desde Mirambel
País: España
Código del municipio de Mirambel: 44149
Código postal: 44141
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Teruel
Superficie del municipio de Mirambel: 45,47 km2
Coordenadas geográficas: 40.58 de latitud / -0.34 de longitud
Altitud: 917 metros sobre el nivel del mar
Municipios que limitan con Mirambel
Municipios vecinos de Mirambel
Capitales de provincia más cercanas a Mirambel
Precioso municipio de la provincia de Teruel que llama la atención por su conjunto monumental. Su centro histórico es uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de Aragón. De hecho todo su casco urbano se declaró Bien de Interés Cultural en el año 1980. De entre todas estas construcciones destacamos lo que aún queda de su Castillo, datado al menos del siglo XIII y convirtiéndose en una vivienda privada alrededor del siglo XIX.
Teresa Rodrigo
Hace 4 años