Por Willtron, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Daroca
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Daroca
Plaza de España, nº 6
50360 Zaragoza
España
Teléfono del ayuntamiento: 976800312
Fax: 976800362
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.daroca.es
Alcalde/sa del municipio de Daroca: JOSE ALVARO BLASCO MARTIN
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: P.S.O.E.
¡Vota por Daroca!
Daroca es una ciudad y municipio español de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón.
Capital de la comarca de Campo de Daroca, tiene una población de 1965 habitantes (INE, 2020). Es cabeza del partido judicial de Daroca.
Historia
Según algunos historiadores, la aldea celtibérica primitiva en este lugar se llamaba Darek. Se ha señalado Daroca con la ciudad a la que los romanos llamaron Agiria, construyendo un fuerte castillo para defender la vía laminitana, que pasaba por el pueblo y conectaba Zaragoza con Valencia.
En 1248, las aldeas de Daroca se constituyeron en Comunidad por privilegio del rey Jaime I. Daroca quedó excluida de la Comunidad, aunque siguió manteniendo una importante relación con sus aldeas. El territorio de la Comunidad tiene como base el concedido a Daroca en el fuero de 1142, aunque ambos no coinciden miméticamente.
La Comunidad estableció sus propios órganos de gobierno, con sus oficiales (escribano, procurador y sesmeros), que se reunían en plegas; e incluso consiguió representación en las Cortes del reino. En una guerra contra Pedro I de Castilla, Daroca resistió a un asedio, que llevó a la adjudicación del estado de la ciudad el 26 de abril de 1366.
Economía
Económicamente, la agricultura y la ganadería fueron las principales ocupaciones de los habitantes. Había tres grupos sociales, cristianos, judíos y musulmanes, que gozaban de las mismas leyes y privilegios, aunque estaban organizados por separado.
La ciudad sirvió como una parada frecuente para los viajes a lugares de la zona, y fue visitada por los Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II y Felipe III,
Patrimonio
- Con consideración de basílica desde 1890, Santa María de los Sagrados Corporales, iniciada en estilo románico.
- Iglesia de San Juan Bautista. La iglesia de San Juan Bautista, se construyó sobre los cimientos de una antigua mezquita.
- Iglesia de San Miguel Arcángel. La iglesia de San Miguel Arcángel, es el más puro ejemplo de arte románico, declarada Bien de Interés Cultural. Destaca en su interior el retablo mural.
- Iglesia de Santo Domingo de Silos. La iglesia de Santo Domingo de Silos, tras los daños sufridos en un incendio en 1735.
- Fuente de los veinte caños. La fuente de los veinte caños (1639), se trata de uno de los pocos ejemplos de fuente monumental conservados en Aragón y uno de los casos modélicos en los que la función de elemento urbano generador y modificador de espacio se aprecian con mayor claridad.
- La mina, obra hidráulica. La mina (1555-1560), es una de las obras públicas más importantes del siglo XVI en toda Europa.
- Castillo Mayor, Palacio musulmán iniciado en el siglo IX y acabado en el siglo xi con la construcción del Castillo Mayor.
Fiestas
- El 7 de marzo, Festividad de Santo Tomás, es también fiesta local, donde se procesiona al santo y se reciben a algunos visitantes de las localidades de Luchente y Carboneras.
- La Semana Santa resulta especialmente solemne. Conjuga el ruido de bombos y tambores en las procesiones con el brillo del enorme y riquísimo patrimonio artístico religioso de la ciudad.
- A finales de julio se celebra la Feria Medieval, fin de semana festivo en el convenientemente ataviados, participan buena parte de los vecinos para recuperar el esplendor de la Daroca antigua.
- San Vicente, el 22 de enero, San Valero, el 29 de enero y San Blas, el 3 de febrero, así como el día de Santa Águeda, el 5 de febrero, día en el cual las mujeres celebran a su patrona; en estas celebraciones se queman hogueras en las plazas de Daroca y se reparten dulces típicos a los asistentes.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Daroca"
Datos administrativos del municipio de Daroca
País: España
Código del municipio de Daroca: 50094
Código postal: 50360
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Datos demográficos de Daroca
Fecha: Vie, 05/27/2022 - 21:13
Población: 2.331 habitantes
Densidad de población: 37 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Daroca
Superficie del municipio de Daroca: 52,05 km2
Coordenadas geográficas: 41.11 de latitud / -1.41 de longitud
Altitud: 783 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Daroca
Municipios que limitan con Daroca
Municipios vecinos de Daroca
Capitales de provincia más cercanas a Daroca
Restaurantes de Daroca
Empleo en Zaragoza
Datos sobre empresas en Daroca

Escuelas, colegios e institutos en Daroca
Medios de transporte cercanos a Daroca
Actividades y ocio en el municipio de Daroca
En los alrededores del municipio de Daroca
Reserva de hotel en Daroca
Evolución del paro en Daroca
Situación del Ayuntamiento de Daroca
El tiempo en Daroca
Curiosidades de Daroca
Daroca (Zaragoza)
Como uno de los pueblos más bonitos de España podemos encontrar el municipio de Daroca. Tiene más de 4km de murallas perfectamente conservadas, una gran colección de Arte Gótico repartida en diferentes emplazamientos del pueblo como la ventana de la casa del Diablo y la capilla de los Corporales. También destaca su Barrio de la Judería en donde los primero emigrantes judíos fijaron su residencia poco después de su fundación musulmana.
Daroca (Zaragoza)
Como uno de los pueblos más bonitos de España podemos encontrar el municipio de Daroca. Tiene más de 4km de murallas perfectamente conservadas, una gran colección de Arte Gótico repartida en diferentes emplazamientos del pueblo como la ventana de la casa del Diablo y la capilla de los Corporales. También destaca su Barrio de la Judería en donde los primero emigrantes judíos fijaron su residencia poco después de su fundación musulmana.
Comentarios
Isabel
Hace 4 años
Kuldip singh
Hace 2 años