Por Daarbos86, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Daarbos86, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza Escuelas, nº 1
Comunidad: Aragón
Localidad: Caminreal
Código postal: 44350
Alcalde / Alcaldesa: JOAQUIN ROMERO SANCHEZ
Partido gobernante: PP
Población: 765 habitantes
Teléfono: 978862000
Fax: 978862000
Página web: www.caminreal.es
Caminreal es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 60 km de Teruel. Linda con por el norte con Fuentes Claras, al sur está Torrijo del Campo, al este limita con Bañón, y con Torralba de los Sisones al Oeste.El término municipal también tiene una pequeña frontera con Blancas y un vértice con Rubielos de la Cérida.
No se registran grandes cantidades de precipitaciones, aunque en invierno se dan nevadas y en verano suele haber tormentas procedentes de nubes generadas por la evaporación de agua de la cercana Laguna de Gallocanta.
En invierno se suelen dar fuertes heladas, registrandose en ocasiones temperaturas mínimas de -30ºC.
La climatología condiciona fuertemente los cultivos, que, por ejemplo, provoca que las hortalizas y los frutales sean de crecimiento tardío, pudiéndose a echar a perder tanto con las heladas tardías de Abril y Mayo como con las tempranas de Septiembre u Octubre.
Por otra parte, el viento del cierzo hace de la zona un lugar propicio para secar viandas, destacando los secaderos de jamones que dan la fama al jamón de Teruel.
Se cree que el origen del pueblo se debe a la destrucción en la Edad Media,910 de dos cercanos poblados, Las Cuevas y La Caridad. No hay ningún documento que confirme tal afirmación.
Será a partir del siglo VIII, cuando empezaría a surgir el pueblo en el lugar donde se encuentra, compuesto por algunas ventas del Camino Real, conociendo los primeros datos en el siglo XVI de los archivos parroquiales, aunque con información de poca ayuda. Pero se conoce que el pueblo comenzó en plena exactitud en el siglo XVIII cuando se construyeron los santuarios del pueblo (la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Ermita de las Cuevas y la Ermita de San Cristóbal)
En 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Río Jiloca en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo hasta la muerte de Fernando VII en 1833, siendo disuelta ya en 1838, a partir de 1834 tuvo ayuntamiento propio.
Tiene como escudo de armas, que representa a la Caridad: Una mujer sentada amamantando a un niño y rodeada por otros dos más.
En la actualidad se va recuperando su historia gracias a las excavaciones que se están realizando, hace más de dos décadas, en el término de la Caridad.
Entre su patrimonio cultural y arquitectónico,17 destaca la existencia de un yacimiento ibero-romano, llamado la Caridad. Es digna de mención la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con un bellísimo altar barroco, y la ermita, dedicada a la Virgen de las Cuevas, cuya estampa algunos relacionan muy íntimamente con la de la Virgen de Covadonga, en Asturias. Además, se hallan dispersos por el término municipal cinco "pairones" o "peirones", en buen estado de conservación: los de San Blas y San Roque en el mismo núcleo urbano, y los de Santa Bárbara, San Pascual, San Alejandro y de las Ánimas en su término municipal.
En Caminreal también se pueden ver aún varias casas solariegas.
Otros edificios y construcciones
Las fiestas patronales de la localidad son:
*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de Caminreal
¡Vota por Caminreal!
Deja tu comentario