Menu

Ayuntamiento de Valdealgorfa

Contactar con el ayuntamiento de  Valdealgorfa

Ayuntamiento de Valdealgorfa

0 comentario/s

Valdealgorfa es un municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca del Bajo Aragón. 

Tiene una extensión de 47,06 km2 y está situado a una altitud de 510 metros sobre el nivel del mar.

El Ayuntamiento de Valdealgorfa inauguró en 2017 el Centro Expositivo ‘Pardo Sastrón’ en cuya primera planta se sitúa el Espacio de Indumentaria, sin duda una pieza importante del bonito puzle que conforma el conjunto de la museos etnológicos en Aragón. Un total de 33 maniquís a los que hay que sumar otras prendas expuestas y que se acompañan de una muestra de documentación antigua desde el siglo XVIII.

Historia

Siglo XIX

Villa con ayuntamiento en la provincia de Teruel (33 horas), partido judicial de Alcañiz (3), diócesis y audiencia territorial de Zaragoza (27) y capitanía general de Aragón.

Se halla situada en terreno quebrado y montuoso, gozando de un clima suave, benigno y muy sano.

Se compone de unas 300 casas de mediana construcción, repartidas en diferentes calles rectas y de mediana anchura, y 3 plazas. Hay una escuela de instrucción primaria concurrida por 30 niños, y una enseñanza de niñas; iglesia parroquial situada en medio del pueblo, con una torre muy elevada. En la parte más prominente del pueblo se ve un convento de monjas claras, y extramuros se encuentra el cementerio de moderna construcción.

Industria: la principal es la agrícola; hay algunos telares para lienzos ordinarios y cuatro molinos de aceite.

Población: 350 vecinos, 1.400 almas.

Riqueza imponible: 220.775 reales.

El 4 de febrero de 1834 trató de penetrar en esta población el cabecilla Montañés, pero fue rechazado. El 6 de febrero de 1836, fusiló Cabrera al alcalde, por la exactitud con que comunicaba al Gobierno noticias de la posición y fuerzas de los carlistas.

Lugares de interés

  • Casa palacio de Antonio Puig (s. XVI-XVII). Más tarde del barón de Andilla.
  • Casa consistorial
  • Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (s. XVIII). En su interior el retablo mayor barroco y el órgano del siglo XVIII.
  • Portales: el portal de Alcañiz, el portal de San Roque, sobre el que se construyó la capilla dedicada a este santo en el siglo XVII, el del Cantón de Marco y el del Perche.
  • Ermita de Santa Bárbara
  • Capilla del Buen Suceso
  • La Nevera. Es un nevero (s. XVII) situado en el barranco de las Fuentes, por la carretera que se dirige hacia la antigua estación de ferrocarril.

Personajes destacados

  • Gonzalo M. Borrás Gualis, historiador.
  • José Casanova Ruiz, sociólogo.
  • Julián Casanova Ruiz, historiador.
  • José Pardo Sastrón, botánico.
  • José Guarc Pérez,sacerdote e historiador

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Valdealgorfa

Posición geográfica del ayuntamiento de Valdealgorfa

El tiempo en Valdealgorfa

El tiempo en el municipio

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Parla

Lugo

Pedanía de Lanuza

Lastres

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Valdealgorfa

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios