Menu

Ayuntamiento de Guijo de Granadilla

Contactar con el ayuntamiento de  Guijo de Granadilla

Ayuntamiento de Guijo de Granadilla

2 comentario/s

Guijo de Granadilla es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura, distante 32 km de Plasencia. Se sitúa en la depresión del río Alagón, sobre terreno llano a una altitud de 390 msnm La vegetación típica son encinas, alcornoques y matorral bajo donde predominan las jaras, retamas, escobas y cantuesos.

Historia

La calzada romana divide territorialmente los municipios de Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia. El Municipium Flavium Caparense. Las ruinas romanas de esta emblemática ciudad romana se encuentra situadas, justamente en el centro de esta línea divisoria como es la calzada romana ‘Vía de la Plata’ Actualmente las excavaciones de sus ruinas corresponden a espacios del término de Guijo de Granadilla como es el Foro de época Flavia. La datación de esta ciudad, podemos atribuirla a época de Augusto, donde se establecieron los cánones fundacionales de una nueva urbe. Se le ha venido atribuyendo a este enclave un yacimiento indígena anterior, la situación totalmente llana junto al río Ambroz, no fue un lugar apropiado para establecer un poblamiento posiblemente Vetón, dada la escasa seguridad que en aquellos tiempos era necesarios, El vocablo Capera, Cappara o los caparenses, fueron ciudadanos que tuvieron una vinculación posiblemente en los territorios adyacentes próximos.

Economía

El campo es la actividad predominante, seguida por empleados de la construcción, profesionales de servicios y en menor número el sector industrial.

La superficie total de las explotaciones agrarias asciende a 5.148 ha, donde se cultiva predominantemente la variedad de aceitunas manzanilla cacereña.

La ganadería también es importante. De las 5200 unidades ganaderas. 800 son de bovino, 4.000 de ovino y 400 de caprino.

Patrimonio

  • Ermita de ‘Hojaranzo’ Donde se encuentra una inscripción funeraria en la obra de esta ermita, procedente de Cáparra, como algunas de sus piedras que sirvieron para su construcción en el siglo XVIII.
  • Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Andrés Apóstol, perteneciente a la diócesis de Coria;
  • Ermita del Cristo de la Misericordia, que tiene en su interior una talla del Santo Cristo en madera, de principios del siglo XVI. Aquí se inspiró el poeta Gabriel y Galán para hacer una de sus más conocidas poesías: El Cristu Benditu.
  • Puente romano de Cáparra;
  • Comparte con Oliva de Plasencia las ruinas romanas de Cáparra.

Fiestas locales

  • Romería de la Virgen de Hojaranzo, se celebra el último sábado de abril.
  • Semana cultural, se celebra la segunda semana de mayo y termina con la fiesta de la exaltación de la poesía en honor a José María Gabriel y Galán.
  • Fiesta de Santa Ana, patrona del pueblo se celebra el 26 de julio.
  • Fiesta en honor al Cristu Benditu, se celebra el 14 de septiembre.

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Guijo de Granadilla

Posición geográfica del ayuntamiento de Guijo de Granadilla

El tiempo en Guijo de Granadilla

El tiempo en el municipio

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Parla

Lugo

Pedanía de Lanuza

Lastres

Comentarios Guijo de Granadilla

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Guijo de Granadilla

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo