Menu

Ayuntamiento de Gelsa

Contactar con el ayuntamiento de  Gelsa

Ayuntamiento de Gelsa

0 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    Plaza Mayor, nº 3, 50786

  • Provincia

    Zaragoza

  • Comunidad autónoma

    Aragón

  • Coordenadas geográficas

    41.406, -0.461

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de Gelsa

    MARIA ISABEL ALVAREZ SERON

  • Partido gobernante

    TRABAJANDO POR GELSA

  • Fecha de elecciones

    17/06/2023

  • Teléfono

    976176403

  • Email

    gelsa@dpz.es

  • Página web

    www.gelsa.es

Gelsa es una localidad y municipio español de la Ribera Baja del Ebro, provincia de ZaragozaAragón. Tiene una población de 1122 habitantes (INE 2014).​

Historia

Aunque el núcleo de dicha población se encuentra en la vecina Velilla de Ebro, es muy probable que se extendiera también hasta la actual Gelsa, como parecen atestiguar los hallazgos de enterramientos y de una lápida dedicada a la diosa Obana. Julio César concedió a Celsa título y honores de colonia romana antes del año 43 a.C., y la distinguió con singulares privilegios como la acuñación de moneda.

Con Augusto empezó una lenta decadencia de esta colonia a favor de Caesaraugusta, actual Zaragoza. Se piensa que el fin de Celsa pudo producirse durante la invasión de Hispania por los bárbaros.

La Iglesia Parroquial, dedicada a San Pedro, fue erigida en el último tercio del siglo XVII y en 1728 se construyó una fábrica de tejidos de lana dirigida por el ingeniero gelsano José Genzor y López de Perea. Los graneros del conde —actualmente el Centro Cultural— fueron construidos antes de 1779.​

Economía

La economía de la localidad se basa en la agricultura, la ganadería y la industria del yeso, ya que existen dos fábricas dedicadas a la producción de yesos y escayolas.

En el terreno agrícola, es muy importante el cultivo de secano —trigo—, mientras que la agricultura de regadío o de huerta es de gran calidad. Destaca el contraste del paisaje de la ribera del Ebro con la aridez del resto del paisaje monegrino. Por su parte, la ganadería es actividad menos importante y se dedica al ganado ovino y bovino.

Actualmente se intenta desarrollar el polígono industrial La Atalaya.

Patrimonio

  • Es de interés artístico el casco antiguo, también llamado «barrio morisco», lugar donde se agruparon tras la reconquista las viviendas de los musulmanes.
  • La iglesia parroquial de la localidad, dedicada a San Pedro Apóstol, fue construida en el último tercio del siglo XVII y posteriormente reformada en 1863.​
  • El Convento de las Monjas Clarisas, emplazado frente a la iglesia, fue construido por mandato de Juan de Funes Villalpando y Ariño, Marqués de Osera, en 1621. 
  • La Ermita de Nuestra Señora del Buen Suceso, patrona de la villa, tiene fábrica de ladrillo y tapial. ​
  • En cuanto a la arquitectura civil, cabe destacar el edificio del Ayuntamiento, casino durante los siglos XIX y XX, así como la casa palacio de la familia Funes, situada en la plaza Mayor, que data del siglo XV.

Fiestas

  • Del 28 de abril al 1 de mayo tiene lugar la fiesta de primavera dedicada a San Pedro Mártir de Verona.
  • El 10 de mayo se celebra la festividad de la «Santa Espina», en la que tiene lugar una procesión de la reliquia por las calles de la localidad.​
  • Del 6 al 12 de septiembre se celebran las fiestas mayores, en honor a la Virgen del Buen Suceso.

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Gelsa

Posición geográfica del ayuntamiento de Gelsa

El tiempo en Gelsa

El tiempo en el municipio

Marçà

Parla

Lugo

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Gelsa

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo