Por Cogolludo, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Cogolludo, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza Mayor, nº 1
Comunidad: Castilla-La Mancha
Localidad: Cogolludo
Código postal: 19230
Alcalde / Alcaldesa: JUAN ALFONSO FRAGUAS TABERNERO
Partido gobernante: P.S.O.E.
Población: 701 habitantes
Teléfono: 949855001
Fax: 949855001
Página web: www.cogolludo.es
Cogolludo es un municipio español de la provincia de Guadalajara situado en la comarca de la Serranía. Esta ubicada en un cerro, en las inmediaciones del río Aliendre y el arroyo Alquende. Su nombre original fue Cugullent, del latín cucullus, capuchón, que alude a su ubicación sobre un cerro y el apiñamiento de sus casas que parecen formar una piña o cogollo, por comparación de forma con el brote o remate de hortalizas como la berza o la lechuga. Fue señorío de los duques de Medinaceli.
El origen de la localidad de Cogolludo se remonta a la primitiva fortaleza construida en lo alto del cerro, usada tanto con fines militares como ganaderos, y que con el paso del tiempo dio lugar a la población actual. La localidad tomó forma durante el siglo XI, como resultado de la Reconquista cristiana al sur del sistema Central, sobre una fortificación musulmana ya existente.
La primera aparición de Cogolludo en fuentes escritas data del año 1058, en tiempos de Alfonso VI. En 1176 el monarca Alfonso VIII cedió la localidad a la Orden de Calatrava, momento a partir del cual empezó a ampliarse el castillo de la localidad. En 1242 a Cogolludo se le concedió el fuero de Guadalajara y en 1355 la villa pasó a manos de Íñigo López de Orozco. La localidad perteneció a la Orden de Calatrava hasta el año 1377, año en que esta la traspasaría —junto con el lugar de Loranca— a la familia Mendoza, a cambio de Villafranca de Córdoba. A la muerte de Aldonza de Mendoza, que murió sin descendencia, la villa fue disputada entre el hermano de esta y su primo. Tras esta disputa la villa fue reintegrada a la Corona, la cual se la entregaría a Fernando Álvarez de Toledo.
Las fiestas patronales son en honor a la Virgen de los Remedios, que se celebra el 15 de agosto. También tiene por patrón a San Diego de Alcalá. Otras fiestas importantes son: Santa Águeda (el 5 de febrero, declarada de interés turístico Provincial y Regional), San Isidro, San Antón, San Miguel y la Romería del Val.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Cogolludo"
¡Vota por Cogolludo!
Municipio que no deja indiferente a nadie que lo visita, puesto que es rico en patrimonio cultural. En él se encuentra ubicado el Palacio de los Duques de Medinaceli que data del siglo XV. Pero esto no es todo lo que puede mostrar Cogolludo. Su entorno natural es envidiable, ya que cuenta con la cercanía del Parque Natural de Sierra Norte, en el cual se puede disfrutar de la increíble fauna que habita allí (zorros, comadrejas, el gato montés, lechuzas, búhos, jabalí, etc).
María soledad Hernández blanco
Hace 3 años