Por Anenja, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Anenja, via Wikimedia Commons
Dirección: C/ Estudio, 19-21
Comunidad: Aragón
Localidad: Alfambra
Código postal: 44160
Alcalde / Alcaldesa: CARLOS ABRIL FUERTES
Partido gobernante: P.S.O.E.
Población: 723 habitantes
Teléfono: 978770025
Fax: 978770550
Página web: www.alfambra.org
Alfambra es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, situada en la Comarca Comunidad de Teruel, de la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene una extensión de 122,44 km² Se encuentra a 25 km de Teruel en la Carretera Nacional 420 (N-420), tramo Teruel-Alcañiz. Actualmente, Alfambra se encuentra inmersa en un desarrollo sin precedentes en el interior de Aragón y que abarca dos frentes: nuevas industrias en su polígono, y nuevas infraestructuras turísticas.
El origen de Alfambra se remonta a la Edad del Bronce, época de la que es el yacimiento de Peña Dorada, en la margen derecha del Alfambra, y el de El Castillo, situado sobre un cerro aislado también en la margen derecha del río.
Durante la dominación musulmana, el territorio se hallaba sometido a los Banu Razin —familia bereber del linaje Hawwara— y de esa época se conoce la existencia de un castillo, probablemente uno de los más importantes del sur de Aragón. Reconquistada por Alfonso II el Casto en 1169, la localidad fue luego cedida en 1174 a la Orden de Monte Gaudio, cuya fundación era reciente.Se le asignaron varios castillos —como los de Orrios y Fuentes de Alfambra— a los que el maestre dotó de fueros. En 1196 la orden pasó a ser una encomienda de la Orden del Temple, siendo su primer comendador Guillermo de Peralta. Tras la disolución de los templarios, pasó a depender de la Orden de San Juan.
Aunque agricultura y ganadería fueron durante muchos años la principal fuente de ingresos del municipio, actualmente la industria es un sector en auge, proporcionando la mayor parte de los ingresos económicos.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un templo del siglo XVII. Consta de una única nave de cuatro tramos más coro, con capillas laterales entre los contrafuertes y cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos.
Otro espacio de interés lo conforma la Ermita de Santa Ana.
Una segunda ermita, la de San Juan Bautista, es una construcción barroca del siglo XVIII. Realizada en mampostería y sillería, se encuentra a un km aproximadamente del casco urbano.
En el casco urbano existen interesantes muestras de arquitectura civil, como el Palacio de Doña Ricarda Gonzalo de Liria y Blesa, de estilo renacentista.
Los restos del castillo, con su excavación arqueológica, constituyen otro espacio de interés.
Otros recursos de Alfambra son un elevado número de edificios modernistas, así como los restos de la Guerra Civil en sus inmediaciones.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Alfambra"
¡Vota por Alfambra!
Frank
Hace 1 año
Laura Acaro
Hace 2 años
Laura Acaro
Hace 2 años
josefina Casanova Corredor
Hace 3 años
Xianmedinaguzman2018@gmail.com
Hace 11 meses