Por Erlenmeyer,via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes CR
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes CR
Plaza Mayor, nº 3
13320 Ciudad Real
España
Teléfono del ayuntamiento: 926360024 - 926
Fax: 926361221
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.villanuevadelosinfantes.es
Alcalde/sa del municipio de Villanueva de los Infantes CR: CARMEN MARIA MONTALBAN MARTINEZ
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PP
¡Vota por Villanueva de los Infantes CR!
Villanueva de los Infantes es un municipio del sureste de la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, (España). Es cabeza de partido judicial y capital del Campo de Montiel. Pertenece a la región natural de La Mancha, cerca de su límite meridional. Otras localidades cercanas importantes son Valdepeñas (30 km), Manzanares (44 km), Tomelloso (60 km) y Almagro (70 km). Se sitúa a 92 km de la capital de la provincia, Ciudad Real, y a 220 km de Madrid. El río más cercano al municipio es el río Jabalón, afluente del Guadiana que nace a 10 km de Villanueva de los Infantes en Los Ojos (Montiel).
Datos administrativos del municipio de Villanueva de los Infantes CR
País: España
Código del municipio de Villanueva de los Infantes CR: 13093
Código postal: 13320
Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha
Provincia: Ciudad Real
Datos demográficos de Villanueva de los Infantes CR
Fecha: Mar, 07/05/2022 - 16:54
Población: 5.806 habitantes
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Villanueva de los Infantes CR
Coordenadas geográficas: 38.73 de latitud / -3.01 de longitud
Los municipios vecinos de Villanueva de los Infantes CR
Municipios que limitan con Villanueva de los Infantes CR
Municipios vecinos de Villanueva de los Infantes CR
Capitales de provincia más cercanas a Villanueva de los Infantes CR
Restaurantes de Villanueva de los Infantes CR
Empleo en Ciudad Real
Datos sobre empresas en Villanueva de los Infantes CR

Escuelas, colegios e institutos en Villanueva de los Infantes CR
Medios de transporte cercanos a Villanueva de los Infantes CR
Actividades y ocio en el municipio de Villanueva de los Infantes CR
En los alrededores del municipio de Villanueva de los Infantes CR
Reserva de hotel en Villanueva de los Infantes CR
Evolución del paro en Villanueva de los Infantes CR
Situación del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes CR
El tiempo en Villanueva de los Infantes CR
Curiosidades de Villanueva de los Infantes CR
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
En 2016 este municipio batió el record del Pisto más grande del mundo, entrando en el libro guiness por esta proeza. Llego a pesar la increíble cantidad de 1.254 kg. Para su realización se utilizaron 1700 kilos de pimientos crudos, 700 kilos de tomates, 350 kg de magro de cerdo, 125 litros de aceite de oliva virgen y 21 kg de sal. Se repartieron más de 10.000 raciones y el fuego consumió más de 2.000 kilos de leña de encina. Todo esto se realizó en el marco del IV Centenario de la Muerte de Cervantes.
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
Conocido municipio que destaca por sus famosos yacimientos arqueológicos que datan de la Edad de Cobre y la Edad de Bronce. Destaca el vestigio de Jamila, el cual era un edificio rural fortificado que data del siglo II a.C. y es completamente visitable. Sus materiales pertenecen a la época Iberorromana. Este pueblo fue declarado Conjunto Histórico Nacional. En este municipio murió Francisco de Quevedo.
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
En 2016 este municipio batió el record del Pisto más grande del mundo, entrando en el libro guiness por esta proeza. Llego a pesar la increíble cantidad de 1.254 kg. Para su realización se utilizaron 1700 kilos de pimientos crudos, 700 kilos de tomates, 350 kg de magro de cerdo, 125 litros de aceite de oliva virgen y 21 kg de sal. Se repartieron más de 10.000 raciones y el fuego consumió más de 2.000 kilos de leña de encina. Todo esto se realizó en el marco del IV Centenario de la Muerte de Cervantes.
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
Conocido municipio que destaca por sus famosos yacimientos arqueológicos que datan de la Edad de Cobre y la Edad de Bronce. Destaca el vestigio de Jamila, el cual era un edificio rural fortificado que data del siglo II a.C. y es completamente visitable. Sus materiales pertenecen a la época Iberorromana. Este pueblo fue declarado Conjunto Histórico Nacional. En este municipio murió Francisco de Quevedo.
Roberto hist
Hace 4 años