
Ayuntamiento de Navas de Jorquera
Ayuntamiento de Navas de Jorquera
0 comentario/s
-
Dirección del ayuntamiento
C/ de Mahora, nº 8, 02246
- Provincia
- Comunidad autónoma
- Coordenadas geográficas
-
Alcalde/alcaldesa del municipio de Navas de Jorquera
MARIA DE LOS DOLORES MURCIA PEREZ
-
Partido gobernante
PP
-
Fecha de elecciones
17/06/2023
-
Teléfono
967482196
- Página web
Navas de Jorquera es un municipio de la provincia de Albacete. Esta provincia pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (España). Se encuentra a 35 km de la capital provincial.
Historia
Yacimientos romanos en La Manchuela de Albacete.
Procedente del siglo I después de Cristo conocemos, a través de las gentes del lugar, la existencia de un camino que llaman «carril cruzado», hoy en día en desuso, que viene de la provincia de Cuenca por Villamalea, entrando en la provincia de Albacete por Cenizate, Navas de Jorquera y Mahora para, desde aquí, cruzar el río por Valdeganga en Puente Torres. Este carril no atraviesa ninguna de las poblaciones actuales y cercanos a él se encuentran una serie de yacimientos de los que, sin duda, en época romana constituiría la vía de comunicación con la Vía Heraclea, ya que su trazado coincide con el de la citada vía. Es el caso de los yacimientos de Cerro de las Cabezas, Villares de la Matosa y Corral de Villaralto.
Sobre su origen e historia se encuentran datos correspondientes a los siglos XII y XIII. Cuando Alfonso VIII conquistó Alarcón en el año 1184 también le pertenecieron las tierras albacetenses situadas al norte del río Júcar, las cuales fue progresivamente conquistando hasta que lo hizo con Jorquera y Alcalá del Júcar en 1211.
Más tarde, Alfonso X el Sabio concedió diferentes castillos y tierras a sus caballeros, entregando, entre otros, todo el «Estado de Jorquera» (al que pertenecía Las Navas) a don Pedro Núñez de Guzmán.
Durante los siglos XIV y XV, estos terrenos eran parte del marquesado de Villena, un territorio que los Reyes Católicos anexionaron a la Corona de Castilla, dentro del Reino de Murcia, cuando derrotaron a don Diego López Pachecho, titular del marquesado a finales del siglo XV.
El 31 de agosto de 1663 se recibió la certificación del rey Felipe IV concediendo la petición de «villazgo» a Las Navas, nombre con el que se conocía esta localidad en aquella época. En 1833, cuando se creó la provincia de Albacete, todas las aldeas del «Estado de Jorquera» adquirieron definitivamente su independencia. Se constituyó entonces el municipio de Navas de Jorquera, formando parte del partido judicial de Casas-Ibáñez.
Economía
Su economía se basa principalmente en la agricultura de secano (la viña, el olivo y los cereales) en la que prácticamente todo el pueblo participa con alguna o varias parcelas. En los últimos años también se ha introducido una agricultura basada en el cultivo del champiñón y de las setas.
En lo concerniente al sector ganadero, hay que destacar el incipiente interés y cada vez mayor importancia de los habitantes de este municipio por las granjas de cerdos, conejos y pollos y de no tan reciente aparición la cría de ovejas y corderos para carne, encuadrado dentro del tradicional ‘pastoreo’.
*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de
Municipios vecinos a Navas de Jorquera
El tiempo en Navas de Jorquera
Información del municipio
Ayuntamientos aleatorios
-
Bernuy-Zapardiel
Bernuy-Zapardiel es un municipio de España, en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León. Toponimia Para Bernuy, […]
-
Torrecilla de la Abadesa
Torrecilla de la Abadesa es una localidad de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Nació entre los años […]
-
Villasbuenas
Villasbuenas es un municipio en la provincia de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a […]