La alcaldesa del Ayuntamiento de Cartagena, Ana Belén Castejón, justifica los acuerdos que la anulación del Plan General dejó sin efecto y que se estima desde el Consistorio que han generado de deuda municipal al menos 16 millones.
La alcaldesa del municipio murciano de Cartagena, perteneciente a la provincia de Murcia, Ana Belén Castejón, anunció el día de ayer, al comenzar el Pleno Municipal de este jueves, su intención de poder negociar con todos los que estén interesados todas las indemnizaciones que pudieran proceder a causa de convenios urbanísticos que sean imposibles de cumplir, tras decaer el Plan General de Ordenación de Urbana que los avalaba, hoy en día. Según se estima hay 16 millones reconocidos por el Ayuntamiento de Cartagena, de los que 11 millones aún están pendientes de abono. El objetivo de esto es tener que evitar que acaben en los tribunales, y que se pueda dar que haya que pagar las costas del juicio y otros gastos derivados de ello.
La alcaldesa, Ana Belén Castejón, incluyó este anuncio ayer en una declaración institucional y destaco que desea que este proceso pueda tener lugar de una forma transparente. Según declaro por ello va a poner a disposición de los Grupos Municipales de Cartagena todos los informes de Urbanismo en los cuales se detalla qué deuda ha sido ya abonada, y cuál ha sido acordada con compromisos de pago y también cuáles aún están por negociar, explicó en este anuncio la primera edil.
La regidora del Ayuntamiento de Cartagena justificó en las razones de suscribir estos convenios a la época de Pilar Barreiro, edil del Partido Popular, que fue alcaldesa antes de 2014. Así también dio respaldo a lo que sus socios de gobierno, del PP, ya habían manifestado, para poder contrarrestar las críticas de la oposición, que rechazan rotundamente aquella forma de actuar. Según explicó Castejón la fórmula utilizada ya fue usada en el pasado en muchos otros municipios para poder obtener el suelo necesario que les sirviera para hacer infraestructuras que fueran de interés público y así evitando los procedimientos expropiatorios y también agilizando los plazos necesarios para la ejecución de estas obras. La actual edil pertenecía el PSOE hasta el año pasado, que por pactar la presente coalición de gobierno con los populares la expulsó.
Ana Belén Castejón, en su defensa del procedimiento, aseguró que ella tiene constancia de que todo esto se hizo previa tasación de las operaciones y a través de un proceso reglado. Sus excompañeros del PSOE local, ahora en la oposición, no han dejado de censurar estos acuerdos en este último año.
Según reconoció Castejón, las consecuencias negativas que se han convertido en forma de deudas para el Consistorio tuvieron lugar cuando la dicha anulación de la revisión del Plan General dio como consecuencia que el Ayuntamiento no pudiera pagar las compensaciones acordadas y pendientes de pago con los propietarios de estos suelos ocupados en su día.
La edil añadió que una parte de estos exige ahora el pago en metálico y que ante esta situación, hemos decidido, negociar calendarios de pago con los afectados , siempre que sea posible, para cumplir con las obligaciones contraídas con ellos y para evitar pleitos, sobre todo, que nos condenen a sufragar también intereses y costas y no sólo el importe tasado en su día.