Menu

Actualidad: El Ayuntamiento de Madrid aprueba un proyecto para comprar pisos a particulares para incrementar así su adjudicación de viviendas protegidas

El Ayuntamiento de Madrid aprueba un proyecto para comprar pisos a particulares para incrementar así su adjudicación de viviendas protegidas

0 comentario/s

El Ayuntamiento de Madrid, ha presentado una propuesta con el eslogan “Creando vivienda pública: si vendes tu casa, llámanos”. Consiste en comprar las viviendas que los particulares quieran vender, para destinarlas a ser viviendas protegidas. Los precios que ofrece están regulados por las tasaciones hechas según la ley y los van actualizando conforme a la situación de mercado.

La campaña publicitaria está claramente enfocada para que el Ayuntamiento de la capital incremente su parque de vivienda protegida, destinando para tal labor un total de 15 millones de euros a agotar en la compra masiva de inmuebles de particulares.

El proyecto que tiene el Ayuntamiento sobre la mesa no solo contempla sacar al mercado vivienda protegida para alquilar con la construcción de nuevas promociones (que suman ya 3.200 pisos en total), sino que también busca incentivar que los madrileños que busquen vender sus viviendas, lo hagan al propio consistorio para hacer incrementar el patrimonio público y habilitar que se pueda ampliar la oferta para los demandantes de vivienda protegida habidos en la capital.

Álvaro González, el concejal delegado del Área de Vivienda, destacó que la ventaja principal de esta iniciativa es que el ayuntamiento dispondrá de un reequilibrio en lo que respecta a la concesión de viviendas protegidas, pues el suelo disponible para construir que hay, hace que las nuevas promociones solo se puedan construir en algunos distritos, y no en todos. Ahora, se podrá recibir y valorar ofertas de particulares con viviendas en cualquier zona de la capital.

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) se ocupará de gestionar los contratos de compraventa, adecuándose a las tasaciones que se les envíen desde el consistorio. Dicha empresa pública espera duplicar el número de contratos cerrados para los que queda de año, totalizando más de noventa. Para ello, publicó un nuevo formulario de precios actualizados conformes a la situación de mercado, reflejando una subida media de los precios de las viviendas del 70% para que los madrileños que estén buscando comprador para su piso no solo acudan al mercado privado, sino que también puedan interesarse por la oferta por metro cuadrado ofrecida por su Ayuntamiento.

Según las declaraciones del consejero de la EMVS, tienen muy claro que el futuro de la vivienda pública de alquiler transita tanto por la edificación de nuevas promociones, como por incorporar las casas vacías del mercado secundario. Y es que, este proyecto de adquisición de viviendas de segunda mano propiciado por el Ayuntamiento, está creando vivienda pública para los madrileños.

Los requisitos que deben cumplir los vendedores son que sus pisos deben estar ubicados en la capital, estar totalmente vacíos y que su estado de conservación sea bueno. La superficie útil mínima de las viviendas debe ser de de 45 m² para las de dos dormitorios, de 65 m² para las de tres dormitorios y de 75 m² para las de más de tres dormitorios. Las casas unifamiliares no se contemplan en el proyecto. Y, por supuesto, el inmueble puede tanto de segunda mano como de nueva construcción.

Los precios de compra suben hasta incluso un 147% en algunos distritos

Si bien la subida media de los precios que el Ayuntamiento ofrece por la compra ha sido del 70%, en algunos distritos se ha registrado hasta un incremento del 147%. Así, en el distrito de Salamanca se está tasando a 6.271 euros el m2, mientras que en Chamberí, 6.078 euros por m2. Le siguen Chamartín, con una subida del 110 % y 5.338 euros por m2; el Centro, con unos valores de 5.236 euros por m2; y Retiro, con un incremento del 106% en los precios de tasación y 5.214 euros por m2.

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Últimos comentarios