Etiquetado: Visita Villanueva
- Este debate tiene 6 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 meses por
@amparoruth.
-
AutorEntradas
-
28 de octubre de 2022 a las 05:55 #146348
roalcala64
ParticipanteBuenas tardes:
Quisiera saber si pueden ayudarme con una inquietud personal.
En Noviembre estaré visitando por primera vez vuestro país, y pasaré a conocer Villanueva, lugar donde nacieron mis abuelos, tíos y demás familiares.
Mi abuelo, Elías Alcalá Tobal, Mi abuela Antonia Rubio Matillas, Bisabuela Bernardina Matillas Machado y demás familiares, vivieron allí hasta los 25 años, y luego viajaron a Argentina, donde formaron su familia, pero jamás olvidaron su querida España.
Si pudiera conocer (si aún existe) la casa donde vivieron, sería un orgullo para mí y una emoción inmensa.
Muchísimas gracias desde ya en lo que pudieran ayudarme.
Muy cordialmente.
Roberto O. Alcalá28 de octubre de 2022 a las 06:22 #146353@amparoruth
Participante¿Has probado mirando desde Google maps? Con el street view se puede ver las calles y las casas del lugar como si estuvieras ahí.
28 de octubre de 2022 a las 12:11 #146362Romescu
ParticipanteEl nombre de tu abuela, Antonia Rubio Matillas, me suena aquí que era familiar de don Felipe Rubio. En el pueblo se le conocía como «Tío cartucho» me dice mi madre por la traca tan molona que armaba en las fiestas.
El problema es que en el pueblo apenas hay internet aunque creo que hay fotos sobre el tema: Mira a ver en estas webs:
https://www.foro-ciudad.com/caceres/villanueva-de-la-sierra/fotos/
https://www.todopueblos.com/villanueva-de-la-sierra-caceres/fotos/O si te sabes la dirección exacta, ponte a mirar como dice @amparoruth arriba en Google maps views
28 de octubre de 2022 a las 15:52 #146364roalcala64
ParticipanteGracias por responder Amparo.
Es que no conozco la casa ya que nunca he ido y no tengo manera de saberlo.
Mis abuelos y tíos ya han fallecido.
Solo se me ocurrio que por el apellido se podria recoger informacion, aunque mas no sea por comentarios de gente mayor.
Si te sirve de alguna pista, esos apellidos de mis familiares eran Alcalá, Tobal, Rubio, Matillas y Machado.
Creo que un primo de mi papa iba hasta no hace mucho por alli.
El era Gregorio Matillas Rubio.
Saludos cordiales
Roberto Alcalá28 de octubre de 2022 a las 15:59 #146365roalcala64
ParticipanteGracias Romescu..!
Efectivamente mi abuela era Antonia Rubio Matillas y mi tío Felipe era «tio cartucho»..!
Tambien estaba José Rubio, que se caso con Petra Sanchez.
La mama de mi abuela era Bernardina Matillas Machado.
Mi abuelo (Elias Alcalá) tenia dos hermanas (Sabina y Eugenia) y tambien vinieron a Argentina.
Bueno, gracias nuevamente y sera un placer conocer el lugar de donde vinieron.
Siempre soñe con cumplir esa promesa de conocer su pueblo.
El tema es que estare en Madrid y no se si hay manera de llegar facilmente.
Creo que lo mejor es ir a Coria o Plasencia y de alli ver la manera de llegar a Villanueva.
Cariños
Roberto Alcalá28 de octubre de 2022 a las 16:02 #146366roalcala64
ParticipanteYo estimo estar por alli entre el 16 y el 21 de Noviembre.
Si quieres agenda mi movil para al menos estar comunicado por whatsapp que creo sera mas facil y asi saber si existe la casa y poder tomarme una fotografia.
El numero es +5434*********
Eternamente agradecido por tu colaboracion..!2 de noviembre de 2022 a las 09:01 #146380@amparoruth
ParticipanteEs que sin saber el nombre de la calle ni nada es complicado , sí …. a ver si alguien que sea de allí . De todas formas, si vas a estar por ahí en noviembre, seguro que si preguntas a los del pueblo (sobre todo a los más viejitos) alguno te dará la referencia exacta de la casa.
A ver si hay suerte!!!!!!! -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
Los foros están moderados por nuestro equipo de redacción, y se eliminará todo comentario que sea ofensivo o que no cumpla con las premisas básicas de buen orden y respeto. Ayuntamiento.es se reserva el derecho de aceptar / denegar cualquier entrada que que se haga en sus foros.
Por favor, nunca introduzca datos reales en las entradas, como direcciones, números de teléfono o cualquier otro dato personal. El equipo de ayuntamiento.es eliminará dichos datos durante la moderación, aunque no nos hacemos responsables si alguno permanece publicado y si se hace mal uso de dichos datos por parte de terceros. Tenga presente que este foro es público y puede ser visitado por todos nuestros usuarios.
-
Golmés
Golmés es un municipio español perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca de Plana de Urgel, Cataluña. Está […]
-
Felanitx
El ayuntamiento de Felanitx se encuentra a 13 km de Manacor y 50 km de Palma de Mallorca, dentro de […]
-
Parets del Valles
Parets (en catalán y oficialmente, Parets del Vallès) es un municipio español de la Provincia de Barcelona. Se sitúa al […]
-
Publicado el 25 de septiembre de 2023 | 20:10
El domingo estuve caminando por sus bellos parajes y me salió esto de dentro al llegar a casa. Espero que les guste. Un cordial saludo
CAMINANDO POR LA JACETANIA
En Hecho, Urdués, Aragües del puerto y Jasa, en la comarca de la Jacetania en Huesca, prendidos están los techos techados con racimos de pizarra. De sus chisteras chisporrotean “chamineras” que chantajean a las “bruxas”, que por la noche trasnochan galopando a lomos de sus mochos. En un océano de imponentes olas pernoctan los pueblos tapados por un espeso poncho verde, que el verano les prestó solo hasta el año postrero. En sus calles, en sus plazas y en sus casas, resuena el eco del jolgorio del gentío en el ajetreo del pasado estiaje. En sus parques, la alegría. En sus ríos, el tintineo de los cascabeles infantiles. En un momento, las divertidas estalactitas de hielo se columpiarán del tejado en el alero. Y más pronto que tarde, el invierno correrá para arropar con su manta de algodón blanco, las escuetas aldeas para que de frío no se duerman sobrecogidos. El río Aragón Subordán se arrodilla en la orilla de los pies de Hecho y Urdués. Mientras que el río Osía se acuclilla sobre la alfombrilla a las puertas de Jasa y Aragües del Puerto para lavarles las pantorrillas. Y revueltos corren río abajo para reunirse con el Aragón.
Venancio Rodríguez Sanz -
Publicado el 25 de septiembre de 2023 | 20:08
El domingo estuve caminando por sus bellos parajes y me salió esto de dentro al llegar a cas. Espero que les guste. Un cordial saludo
CAMINANDO POR LA JACETANIA
En Hecho, Urdués, Aragües del puerto y Jasa, en la comarca de la Jacetania en Huesca, prendidos están los techos techados con racimos de pizarra. De sus chisteras chisporrotean “chamineras” que chantajean a las “bruxas”, que por la noche trasnochan galopando a lomos de sus mochos. En un océano de imponentes olas pernoctan los pueblos tapados por un espeso poncho verde, que el verano les prestó solo hasta el año postrero. En sus calles, en sus plazas y en sus casas, resuena el eco del jolgorio del gentío en el ajetreo del pasado estiaje. En sus parques, la alegría. En sus ríos, el tintineo de los cascabeles infantiles. En un momento, las divertidas estalactitas de hielo se columpiarán del tejado en el alero. Y más pronto que tarde, el invierno correrá para arropar con su manta de algodón blanco, las escuetas aldeas para que de frío no se duerman sobrecogidos. El río Aragón Subordán se arrodilla en la orilla de los pies de Hecho y Urdués. Mientras que el río Osía se acuclilla sobre la alfombrilla a las puertas de Jasa y Aragües del Puerto para lavarles las pantorrillas. Y revueltos corren río abajo para reunirse con el Aragón.
Venancio Rodríguez Sanz -
Publicado el 25 de septiembre de 2023 | 20:06
CAMINANDO POR LA JACETANIA
En Hecho, Urdués, Aragües del puerto y Jasa, en la comarca de la Jacetania en Huesca, prendidos están los techos techados con racimos de pizarra. De sus chisteras chisporrotean “chamineras” que chantajean a las “bruxas”, que por la noche trasnochan galopando a lomos de sus mochos. En un océano de imponentes olas pernoctan los pueblos tapados por un espeso poncho verde, que el verano les prestó solo hasta el año postrero. En sus calles, en sus plazas y en sus casas, resuena el eco del jolgorio del gentío en el ajetreo del pasado estiaje. En sus parques, la alegría. En sus ríos, el tintineo de los cascabeles infantiles. En un momento, las divertidas estalactitas de hielo se columpiarán del tejado en el alero. Y más pronto que tarde, el invierno correrá para arropar con su manta de algodón blanco, las escuetas aldeas para que de frío no se duerman sobrecogidos. El río Aragón Subordán se arrodilla en la orilla de los pies de Hecho y Urdués. Mientras que el río Osía se acuclilla sobre la alfombrilla a las puertas de Jasa y Aragües del Puerto para lavarles las pantorrillas. Y revueltos corren río abajo para reunirse con el Aragón.
Venancio Rodríguez Sanz