
10 Rutas de Senderismo Imprescindibles en España: Descubre la Magia de la Montaña
10 Rutas de Senderismo Imprescindibles en España: Descubre la Magia de la Montaña
0 comentario/s
España, tierra de contrastes y rica en biodiversidad, es un paraíso para los amantes del senderismo. Desde las imponentes cumbres de los Pirineos hasta las volcánicas Islas Canarias, pasando por frondosos bosques y cañones fluviales, la variedad de paisajes es inmensa. Así de extensa y variada es España, para los amantes de las rutas y experiencías únicas.
En este artículo, te invitamos a recorrer 10 rutas de senderismo excepcionales, cada una con su encanto particular, que te permitirán conectar con la naturaleza y descubrir la riqueza de nuestro país. Además, te proporcionaremos información sobre la población o ayuntamiento al que pertenecen, para que puedas planificar tu viaje con facilidad.
1. Ruta del Cares (Asturias y León): Un paseo entre gigantes
La Ruta del Cares, también conocida como la «Garganta Divina», es una de las rutas más populares de España. Discurre por un impresionante desfiladero excavado por el río Cares, entre las localidades de Poncebos (Asturias) y Caín (León). El sendero, tallado en la roca, ofrece vistas vertiginosas y la sensación de caminar entre gigantes.
- Distancia: 12 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Moderada
- Desnivel: 300 m
- Duración: 4-5 horas
- Época recomendada: Todo el año, excepto en días de lluvia o nieve.
- Población: Poncebos (Asturias) y Caín (León)
- Poncebos: Pertenece al concejo de Cabrales, famoso por su queso. Se ubica en el corazón de los Picos de Europa, con acceso por carretera AS-264.
- Caín: Pequeño pueblo leonés enclavado en el valle de Valdeón, accesible por la carretera LE-2711.
2. Senda de los Cazadores (Huesca): Panorámicas de Ordesa
En el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la Senda de los Cazadores regala vistas panorámicas de este majestuoso paraje. El sendero asciende por la ladera, ofreciendo vistas de las cascadas, valles y las imponentes paredes del circo de Soaso.
- Distancia: 22 km (circular)
- Dificultad: Moderada/Alta
- Desnivel: 800 m
- Duración: 6-8 horas
- Época recomendada: Primavera, verano y otoño.
- Población: Torla-Ordesa (Huesca)
- Torla-Ordesa: Municipio situado a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se accede por la carretera A-135. Ofrece servicios de alojamiento, restauración y actividades de montaña.
3. Caminito del Rey (Málaga): Adrenalina en el desfiladero
El Caminito del Rey, en la provincia de Málaga, es una pasarela colgante construida en las paredes de un desfiladero, a más de 100 metros de altura. Restaurado y seguro, ofrece una experiencia emocionante con vistas impresionantes del desfiladero de los Gaitanes.
- Distancia: 7.7 km (lineal)
- Dificultad: Fácil/Moderada
- Desnivel: 100 m
- Duración: 3-4 horas
- Época recomendada: Todo el año, excepto en días de lluvia o viento fuerte.
- Población: Ardales (Málaga)
- Ardales: Municipio situado en la comarca del Guadalteba, con un rico patrimonio histórico y natural. Se accede por la carretera A-357. El Caminito del Rey se encuentra a pocos kilómetros del pueblo.
4. Ruta del Camín Encantáu (Asturias): Un viaje a la fantasía
En el concejo de Llanes, Asturias, la Ruta del Camín Encantáu te sumerge en un mundo mágico de leyendas asturianas. El sendero recorre un bosque con esculturas de criaturas mitológicas, ideal para familias con niños.
- Distancia: 9 km (circular)
- Dificultad: Fácil
- Desnivel: 200 m
- Duración: 3-4 horas
- Época recomendada: Primavera y otoño.
- Población: Llanes (Asturias)
- Llanes: Villa marinera con un casco histórico medieval y hermosas playas. Se ubica en la costa oriental de Asturias, accesible por la carretera A-8. La Ruta del Camín Encantáu se encuentra en las cercanías.
5. Caldera de Taburiente (La Palma): Explorando un volcán
La Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma, es un enorme cráter volcánico con un paisaje de gran belleza. La ruta recorre el interior de la caldera, entre bosques de pino canario, cascadas y arroyos.
- Distancia: 13 km (circular)
- Dificultad: Moderada/Alta
- Desnivel: 800 m
- Duración: 6-8 horas
- Época recomendada: Primavera y otoño.
- Población: El Paso (La Palma)
- El Paso: Municipio situado en el centro de la isla, con acceso por la carretera LP-3. Es punto de partida para explorar la Caldera de Taburiente y el Parque Nacional.
6. GR11 – Transpirenaica: Cruzando los Pirineos
El GR11 es una ruta de gran recorrido que atraviesa los Pirineos de este a oeste, desde el Cabo de Higuer (Cantábrico) hasta el Cabo de Creus (Mediterráneo). Ofrece una experiencia única para senderistas experimentados.
- Distancia: 840 km (lineal)
- Dificultad: Alta
- Desnivel: Variable
- Duración: 45-50 días
- Época recomendada: Verano.
- Poblaciones: Atraviesa numerosas poblaciones a lo largo de su recorrido, como Hondarribia, Roncesvalles, Benasque, Vielha, y muchas más.
7. Sendero de la Ribera del Río Duratón (Segovia): Entre buitres leonados
El Sendero de la Ribera del Río Duratón, en Segovia, ofrece un paisaje único de hoces y cañones. La ruta recorre la orilla del río, con vistas de las colonias de buitres leonados.
- Distancia: 10 km (circular)
- Dificultad: Fácil/Moderada
- Desnivel: 200 m
- Duración: 3-4 horas
- Época recomendada: Primavera y otoño.
- Población: Sepúlveda (Segovia)
- Sepúlveda: Villa medieval con un importante patrimonio histórico. Se encuentra en la provincia de Segovia, accesible por la carretera N-110. El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón se encuentra en las cercanías.
8. Ruta de los Volcanes (Lanzarote): Paisaje lunar en Timanfaya
La Ruta de los Volcanes, en el Parque Nacional de Timanfaya, te transporta a un paisaje lunar de cráteres y lava. La ruta se realiza en autobús, con senderos cortos para explorar a pie.
- Distancia: Variable
- Dificultad: Fácil
- Desnivel: Variable
- Duración: Variable
- Época recomendada: Todo el año.
- Población: Yaiza (Lanzarote)
- Yaiza: Municipio situado en el sur de Lanzarote, con acceso por la carretera LZ-2. Es la puerta de entrada al Parque Nacional de Timanfaya.
9. Ascensión al Mulhacén (Sierra Nevada): El techo de la Península
El Mulhacén, con 3.479 metros, es el pico más alto de la Península Ibérica. La ascensión a su cima es un reto con vistas panorámicas de Sierra Nevada.
- Distancia: 22 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Alta
- Desnivel: 1.400 m
- Duración: 8-10 horas
- Época recomendada: Primavera y otoño.
- Población: Trevélez y Capileira (Granada)
- Trevélez y Capileira: Pueblos de la Alpujarra granadina, con encanto tradicional y acceso por la carretera A-348. Son puntos de partida habituales para la ascensión al Mulhacén.
10. Faro de Fisterra (A Coruña): El fin del mundo
El Faro de Fisterra, en la Costa da Morte, marca el punto más occidental de la Península. La ruta recorre la costa hasta el faro, con vistas del océano Atlántico.
- Distancia: 9 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Fácil
- Desnivel: 100 m
- Duración: 3-4 horas
(Una ruta con maravillosas vistas al Atlático)
- Época recomendada: Todo el año.
- Población: Fisterra (A Coruña)
- Fisterra: Municipio costero situado en el extremo occidental de la península, conocido como «el fin del mundo». Se accede por la carretera AC-445. Ofrece un ambiente tranquilo y paisajes marinos espectaculares.
Fotografía De Werner Wilmes
Consejos para disfrutar del senderismo en España:
- Planifica tu ruta: Infórmate sobre la distancia, la dificultad y el desnivel antes de salir. Consulta mapas y webs especializadas.
- Equipo adecuado: Utiliza calzado cómodo, ropa adecuada para la actividad y las condiciones meteorológicas. No olvides una mochila con agua, comida y un botiquín básico.
- Hidratación y alimentación: Mantente hidratado y lleva alimentos energéticos para evitar la fatiga.
- Respeto al medio ambiente: No tires basura y sigue las indicaciones de los senderos.
- Consulta la previsión meteorológica: Asegúrate de que las condiciones son favorables antes de salir.
- Informa a alguien sobre tu ruta: Avisa a alguien sobre tu plan de senderismo, incluyendo la ruta y la hora estimada de regreso.
- En caso de emergencia: Ten a mano los teléfonos de emergencia (112) y lleva un silbato para pedir ayuda si es necesario.
Con esta selección de rutas y consejos, ¡ya estás listo para disfrutar de la aventura del senderismo en España! Recuerda que la montaña ofrece experiencias únicas, pero también exige respeto y responsabilidad. Prepárate bien, disfruta del camino y conecta con la naturaleza en su estado más puro.
Ayuntamientos aleatorios
-
Aiguaviva
Aiguaviva es un municipio español de la comarca del Gironés, en la provincia de Girona, Cataluña, situado al oeste de […]
-
Bascuñana
Bascuñana es un municipio en la subcomarca de la Riojilla Burgalesa, en los Montes de Ayago de la provincia de […]
-
Vilagarcía de Arousa
La población y ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa pertenece a la provincia de Pontevedra, en la Comarca del Salnés de […]