
Descubre San Martín de Trevejo, uno de los pueblos más antiguos de España
Descubre San Martín de Trevejo, uno de los pueblos más antiguos de España
0 comentario/s
En el ámbito turístico internacional, España ostenta multitud de pueblos y ciudades totalmente desconocidos y que, sin embargo, son dignos de visitar para el turista nacional e internacional. En este reportaje, nos basaremos concretamente en uno habido en la comunidad autónoma de Extremadura, en la parte más septentrional de la provincia de Cáceres, justo en la denominada sierra de Gata. Se trata de San Martín de Trevejo, y su ubicación es de lo más singular, limitando con Salamanca y Portugal, y teniendo el logro de ser uno de los pueblos más antiguos, carismáticos y preciosos de todo el país.
San Martín de Trevejo es una localidad con algo menos de 800 habitantes. Se tiene constancia de su existencia desde el año 1833, cuando se fundó bajo el feudo de Salamanca, para posteriormente, en el 1958, pasar a manos de Ciudad Rodrigo.
Actualmente, está incluido en el conjunto de los veinte pueblos con más encanto que forman parte de la Sierra de Gata.
Un recorrido por San Martín de Trevejo
Lo primero a recalcar es que San Martín de Trevejo fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico Artístico tras analizar su cuidada y destacada arquitectura. Sus casas presentan unas fachadas de muros de piedra originales tal y como se fabricaron, albergando prácticamente todas una planta baja y escasos pisos elevados. Las calles de la ciudad están alfombradas por un empedrado continuo hasta llegar al riachuelo procedente del valle de Jálama.
Entre sus Patrimonio histórico, destaca sobremanera:
- La Torre – Campanario ubicada en la Plaza Mayor, que aún conserva en la parte media de su fachada el escudo heráldico de armas de Carlos V. Su implantación le valió el sobrenombre de ser la ciudad ‘noble y leal’ a la Villa.
- La Iglesia Parroquial, fechada en el siglo XVII y con multitud de obras de arte de gran valor histórico y artístico en su interior, como Las Tablas de Luis de Morales o El Divino.
- El casco antiguo en sí es también una obra de arte per se, presentando diversas Casas Palacios de interés turístico y cultural a lo largo de su recorrido.
- Ya en las afueras del pueblo, San Martín de Trevejo tiene salpicadas varias ermitas, destacando sobre todo la del Convento de San Miguel, un edificio del siglo XV que es el único que aún se conserva en toda la Sierra de Gata. Para disfrute del turista, el convento actualmente es una Hospedería de Turismo Comarcal.
- Mencionar también el Molino Amazara, de orígenes celtas, y las ‘neveiras’ o pozos de nieve de Jálama.
Un dialecto estrambótico y curioso
Aun siendo San Martín de Trevejo una localidad perteneciente a Extremadura, el idioma que se usa por sus habitantes no es el usado en la comunidad. Es uno de los pocos pueblos de la sierra de Gata que persiste en conservar su lengua materna original, conocida como a fala.
Este dialecto solo puede oírse hablar en Eljas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo, los únicos tres que mantienen la tradición, tanto hablándola como en el nombre de sus calles, fieles al dialecto pero sin obviar el castellano unitario. Así, la Calle de la Iglesia está nombrada tal cual, manteniendo bajo el cartel el nombre en a fala: ‘Calli da Iglexa‘.
El origen de este dialecto se presume que se debió a las guerras y las migraciones consecuentes que se sucedieron, dejando prácticamente despoblada la comarca en su totalidad. Años más tarde, los ciudadanos procedentes de Asturias, León, y Galicia se asentaron en la zona, y transformaron el lenguaje en una simbiosis de todos ellos, dando lugar al a fala.
Ayuntamientos aleatorios
-
Calanda
Calanda es un municipio de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Tiene una extensión de […]
-
Cañada de Benatanduz
Cañada de Benatanduz es un municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca […]
-
Monistrol de Montserrat
Monistrol de Montserrat es un municipio de la comarca catalana del Bages, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Se encuentra […]