
Actualidad: Los 5 pueblos medievales más bonitos para visitar
Los 5 pueblos medievales más bonitos para visitar
0 comentario/s
En España albergamos multitud de pueblos y ciudades con remanentes de épocas anteriores, desde la ocupación romana hasta puntos medievales y renacentistas. Todo ello concluye en una riqueza cultural que respira desde los propios edificios y monumentos que salpican toda nuestra geografía, puntos emblemáticos que guardan celosamente ese excepcional legado.
He aquí una lista que hacemos de los que consideramos como los más afines a la época medieval, con los típicos muros de piedra gruesa, casas palaciegas, castillos, talleres de artesanía y semejantes.
Morella (Castellón)
Lo primero que deslumbra al llegar a esta población es su álgido castillo, ubicado a un kilómetro de altitud para dominar toda la región desde sus torreones. La ciudad está mezclada con muros de antaño en una amalgama viejo-nuevo que encaja a la perfección para los intereses del turista. Todas las viviendas aglutinadas en el casco antiguo conservan la arquitectura típica de entonces, reglando los techos, fachadas y callejuelas a como eran antes.
Destaca la Iglesia Arciprestal Santa María La Mayor, de semblante gótico, al igual que el Convento de San Francesc o el acueducto. Una delicia de pueblo que maravillará a todo aquel afín a lo medieval.
Albarracín (Teruel)
Bañando el río Guadalaviar, Albarracín se alza cual titán a más de mil metros del nivel del mar. Donde otros pueblos se enorgullecen de tener un castillo, en Albarracín toda la ciudad es una fortificación que desafía la arquitectura moderna con la planificación de sus calles angostas a través de la difícil orografía del lugar.
El trayecto que se puede realizar a lo largo de toda la extensión de sus murallas es casi obligatorio de hacer, así como visitar el la Plaza Mayor y la calle de la Catedral. Veremos las huellas de la presencia musulmana, romana e incluso celta, muchos siglos agrupados en un mismo sitio y en un mismo momento.
Frías (Brugos)
Con un castillo en perfecta conservación dominando el pequeño pueblo, Frías se asoma al Ebro como el que entonces era casi el único paso posible para atravesarlo, usando para ello el fantástico puente de piedra construido en el siglo XV.
Destaca también la parroquia de San Vincente Mártir con sus casas colgantes, la ermita de Santa María de la Hoz y la cascada de Tobera, unas localizaciones imprescindibles para el viajero que anda tras lo medieval.
Sigüenza (Guadalajara)
Su ciudad embriaga al visitante con el tema del medievo, mostrando una Plaza Mayor empedrada y con fachadas a su alrededor típicas de aquella época. Los arcos de las puertas reflejan la robustez que se aplicaba entonces contra las invasiones, creando proezas como la Puerta del Hierro o el portal Portal Mayor.
En la catedral podemos ver el maravilloso Doncel, una escultura gótica que intenta rejuvenecer el atormentado estado de la casa santa, aquejada con las heridas sobre sus paredes a causa de las guerras que ha visto pasar a lo largo de sus muchos años.
Y cómo no podría ser de otra forma, no podemos olvidar el magnífico castillo que domina todo el pueblo, una obra arquitectónica en tan buen estado que hoy en día se ha reconvertido incluso en un hotel para los visitantes.
Besalú (Girona)
Nada más entrar a la periferia del pueblo, nos topamos con el grandilocuente puente que da acceso a su interior amurallado, todo construido con los enormes bloques de piedra que tanto caracteriza a la época medieval.
El corazón de la ciudad conserva retazos de aquellos siglos de antaño, con el empedrado original cubriendo el asfalto y ornamentos góticos diseminados en arcos de puertas, fachadas y pequeñas fuentes. Destaca la iglesia de Sant Vicenç y la Sala Gótica de la Curia Real, así como el Call jueu, o barrio judío, unas paradas obligatorias para impregnarse de historia.
¿Has visitado alguno de estos lugares emblemáticos? ¿Recomiendas más pueblos medievales?
Ayuntamientos aleatorios
-
Argentona
El Ayuntamiento de Argentona se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad de Cataluña, a unos 30 […]
-
Durango
La villa y ayuntamiento de Durango se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco. La población se […]
-
Mendaro
Mendaro es un municipio español de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. En esta localidad […]