El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, en Ciudad Real, ha puesto en marcha los denominados Puntos de Inclusión Digital, unas ubicaciones concretas donde se cederá una conexión a internet estable. Su localización se ha estudiado según las zonas donde mayores carencias existían en términos de conectividad por parte de los ciudadanos.
Así, los puestos se han instalado en el Centro Cultural “Casa de la Marquesa”, otro en el Centro de la Mujer y uno más en el Centro de Juventud. Además, se activará en estos días el colocado en el Mercado Municipal y, tras rehabilitarse el antiguo edifico Sindical, se pondrá uno más. Lejos de acabar ahí, el Consistorio tiene en mente seguir instalando más puntos de acceso en todas las pedanías suscritas a su municipio que cuenten al menos con un centro social.
El Ayuntamiento ha hecho un llamamiento para que la ciudadanía local emplee dicha conexión para poder integrarse en el avance tecnológico. Dicho proyecto se puso en funcionamiento merced a la convocatoria que lanzó la Diputación en lo referente a que todo habitante, sin importar su edad o condición social, debe disponer de una conexión a internet libre y gratuita, instaurando los equipos que se requieran para tal fin.
Aclarar que no es una conexión WIFI, sino un montaje de equipos informáticos conectados a internet para que los ciudadanos puedan ir a usarlos para gestionar trámites, informarse o realizar cualquier otro acto en la red de redes. Lo único que deben hacer es trasladarse al centro donde este instalado el equipo para poder emplearlos conforme sus necesidades, teniendo presente el horario de apertura habitual de dichos centros.
La concejala Virginia López ha instado a los ciudadanos de las aldeas y pedanías que soliciten dichos puntos de acceso gratuitos a sus alcaldes para que estos se lo remitan al Consistorio principal de Almodóvar del Campo, quien se ocupará de gestionar su acoplamiento.
El uso que se debe dar a estos equipos conectados debe ser comedido e ir orientado a un código ético mínimo, pudiéndose tramitar documentos administrativos, solicitar citas previas al médico, navegar por puro ocio, para formarse en determinados cursos, para cumplir un término educativo, para cuestiones de empleo, realizar videoconferencias y casi cualquier otra acción normal.
El proyecto ha asentado sus bases tras instalarse múltiples líneas de fibra óptica nuevas, buscando renovar el antiguo canal de cobre para ADSL. Todo ello funcionará en una intranet aislada del resto de líneas empleadas por los servicios municipales. Las aldeas y pedanías, al no disponer de alcance para abastecerse con la línea óptica, se montará o bien la típica conexión de cobre o incluso una que vaya por satélite.
Los equipos que se instalarán para poder navegar serán tres ordenadores equipados con un escáner y una impresora, pudiéndose disponer más según el núcleo urbano a tratar. No existirá ningún software ni persona que esté supervisando lo que el ciudadano realiza en el ordenador, conservando así el derecho a la privacidad, aunque sí se procederá a una limpieza y puesta a punto del equipo al menos una vez a la semana, para asegurar su correcto funcionamiento en los próximos usos.
Con todo ello, el Ayuntamiento tiene firmes esperanzas de que sus habitantes incrementen su nivel de formación y que además abracen las nuevas ventajas de estar conectados, orientándolo tanto para los más mayores como para los más jóvenes.