El pasado 23 de Agosto, el Ayuntamiento de Marbella junto con la policía local del municipio, presentaron la primera unidad de policía en paramotor de España. La creación de esta unidad es pionera en nuestro país y marca una evolución en los servicios policiales que prestan sus agentes. Los servicios consistirán en el control urbanístico y de vertidos e incluso intervendrán en rescates, desde el aire, de personas en la playa y en la montaña.
Se comunicó que tanto la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) como Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) han dado autorización a la policía local de Marbella para que esta actividad novedosa se lleve a cabo.
Esta unidad policial la componen dos agentes, los cuales acumulan muchas horas en vuelo libre y en paramotor. Poseen todas las titulaciones necesarias para poder volar con seguridad y desenvolverse en situaciones que requieran de maestría. Su equipo está conformado por dos paramotores cuya autonomía ronda las 5 horas de vuelo y su consumo está en 3,2 litros a la hora y dos velas especiales para el vuelo con motor.
El Paramotor es desconocido para la mayoría de la gente que no es aficionada a este deporte. Es una de las modalidades de aviación más ligeras y económicas, solo se necesita un motor de bajo consumo que se coloca en forma de silla y un ala flexible que se denomina vela. El equipo entero puede rondar los 40 kg de peso, dato que le hace muy versátil a la hora de la actividad policial. Se puede despegar de un terreno llano y no necesita de cotas altas para emprender el vuelo. Su velocidad está entre los 25 y los 70 km por hora. Tiene limitaciones climatológicas, como cualquier aeronave, consistentes en velocidades fuertes de viento, lluvia, tormentas, etc.
Lo más relevante de esta unidad es que no tiene referentes en España, aunque si en América y Australia, y por ello ha sido sometida a muchos estudios por parte de estamentos públicos para poder al final darle el visto bueno.
Según ha informado la policía local de Marbella, esta unidad dará una mayor amplitud a los servicios para el ciudadano y facilitará a los agentes el control desde el aire de los 27 kilómetros de litoral que pertenecen a Marbella, por tanto y dadas sus características, es perfecto para este municipio.
De momento aún no se ha programado la primera patrulla en paramotor y así dado comienzo al servicio aéreo, puesto que aún están pendientes de la recepción de las velas que son necesarias para el vuelo. Pero se ha comunicado que empezara en el mes de Septiembre de este año. Como característica del servicio se puede señalar que los agentes no volarán todos los días, sino que solo se realizarán los vuelos cuando sean necesarios por causas de emergencia, control o rescate de personas. Eso si, el servicio estará activo todo el año y no sujeto a temporadas si no a condiciones climatológicas, ya que lo primero es la seguridad de la gente y de los propios agentes.