Las grandes instituciones internacionales, OMS, Cruz Roja internacional y multitud en todo el mundo, están siguiendo las directrices de los Centros de Control de Enfermedades en un momento en el cual la situación es límite y todos queremos saber qué hacer al respecto, para así poder proteger a nuestro entorno.
Estas instituciones nos dan unos parámetros para que podamos prepararnos y protegernos ante la pandemia del coronavirus 2019, discriminando por supuesto a las personas en situación de riesgo.
–Lavarse las manos con agua y jabón al menos durante 20 segundos manteniendo así la higiene de las mismas, sobre todo si acabamos de toser o estornudar.
–Protéjase al estornudar o toser, bien con el codo o con las manos para taparse, utilizando pañuelos de usar y tirar que depositará en una papelera de inmediato.
-Procurar no frotarse la cara, los ojos, la boca o la nariz. Son las zonas por las que penetra el coronavirus en nuestro organismo.
–Evitar las zonas donde existan o puedan existir aglomeraciones y mantener la distancia de más de un metro, y sobre todo, evitar el contacto o proximidad con personas de las cuales no conoces de dónde vienen. Estaciones de autobuses, de tren, cercanías de aeropuertos o puertos marítimos.
-Es una situación inusual y excepcional, por tanto la recomendación de no besar a las personas que queremos, saludar dando la mano o tener un contacto físico al encontrarse con una persona afín, es la que más nos puede costar, ya que este tipo de acciones las llevamos a cabo muchas veces sin pensar.
-Hay que procurar tener una buena actividad física, descansar mucho, dormir, beber abundante líquido y llevar una buena alimentación equilibrada.
–Higienice todas las superficies que sean susceptibles de ser tocadas por otras personas, ya sean en el trabajo o en casa; teléfonos, aparatos electrónicos, pomos, lavabos, váteres, mesas y pequeños utensilios.
-Si vamos al trabajo, deberíamos usar guantes de silicona de usar y tirar o en su defecto, procurar no tocar las superficies comunitarias; en ascensores, puertas y por supuesto evitar el contacto con otras personas
-Aunque si estamos expuestos en el trabajo deberíamos de usarlas, las recomendaciones para el uso de mascarillas se resumen a las personas que muestren síntomas de coronavirus y puedan contagiar el virus, pero no son recomendadas para las personas que no muestren ningún síntoma a priori. Es de vital importancia que las personas que realizan su trabajo cuidando a otras personas en hospitales las usen, así como en residencias o en domicilios privados y para los trabajadores del sistema sanitario de salud.
-En las casas deberemos de prever todo lo necesario para la alimentación, higiene y desinfección, así como material específico para niños o ancianos. Hacer una previsión de unos 30 días de medicamentos recetados para alguna patología y otros genéricos para el dolor o antiinflamatorios.
-Por último, estar informado y saber localizar los centros de información y salud a los que acudir en caso de contagio.
Si seguimos estos y otros consejos de todas y cada una de nuestras instituciones y no hacemos caso de otras informaciones que pudieran venir de fuentes de información no contrastada, podremos llegar a prevenir y así controlar el contagio del coronavirus, covid-19.
Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA
Empresas
Tecnología
Medio ambiente
Equipamiento urbano