La transparencia se está convirtiendo en un concepto de moda que están utilizando las administraciones públicas para dar mayor información sobre sus servicios.
Los ayuntamientos españoles están dando lecciones de transparencia al adaptar sus páginas web a este concepto y ofrecer datos que antes no eran visibles por los ciudadanos.
Pero otros ayuntamientos se están quedando a la cola de esta transparencia, y el indicador de la ONG Transparencia Internacional ha dado a conocer estos datos. Granada es uno de los ayuntamientos menos transparentes, al tener una puntuación de 28,8 sobre 100, le siguen Almeria, con 30 sobre 100 y Badajoz, que tiene 32,5 puntos sobre 100.
En la otra cara de la moneda se sitúan como más transparentes, el ayuntamiento de Barcelona, Bilbao, Palma, Oviedo o Zaragoza. Como vemos se trata de ayuntamientos algo más grandes y de ciudades más pobladas.
Los ayuntamientos analizados han tenido que adaptar su página web y una gran mayoría lo han hecho de manera satisfactoria. De los 110 ayuntamientos que se han analizado en este estudio, es de destacar que 102 sí han aprobado, resaltando Baleares, como comunidad con el 100 sobre 100, seguida de Asturias, que tiene el 98,8.
Si se analizan otras comunidades, Extremadura, con una nota media de 51,3 y dos ciudades analizadas, está en la cola de la lista. Mientras que Galicia obtiene 74,7 puntos, Aragón el total de 76,3 y Andalucía un 77,5 sobre 100.
Progresivamente, se espera que la gran parte de los ayuntamientos de España puedan adaptar sus informaciones para ser más transparentes, acoger servicios de cara al ciudadano y también potenciar la administración electrónica.