Menu

Actualidad: Cientos de municipios en España apagarán sus monumentos en apoyo a la Hora del Planeta

Cientos de municipios en España apagarán sus monumentos en apoyo a la Hora del Planeta

0 comentario/s

El próximo sábado, más de 290 municipios en España se sumarán a la iniciativa mundial de la Hora del Planeta, promovida por WWF, apagando las luces de sus monumentos más representativos entre las 20:30 y las 21:30 (hora local). Esta acción simbólica busca concienciar sobre la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático.

A lo largo y ancho del planeta, miles de ciudades han confirmado su participación en este evento, que tendrá lugar el 22 de marzo. Emblemáticos monumentos y edificios se oscurecerán temporalmente en señal de apoyo, entre ellos la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la Ópera de Sídney, la Puerta de Brandeburgo en Berlín, la Torre Eiffel en París, el Cristo Redentor en Río de Janeiro y la Acrópolis de Atenas. La lista de participantes es extensa y continúa creciendo con cada edición de esta iniciativa.

Desde su primera celebración, la Hora del Planeta ha logrado consolidarse como el movimiento ambiental de mayor alcance en todo el mundo. En cada edición, alrededor de 200 países participan y se han registrado apagones en más de 17.000 monumentos históricos y lugares icónicos a nivel internacional.

España se suma con apagones en sus monumentos más icónicos

En territorio español, numerosos edificios y monumentos seguirán esta tradición, entre ellos las Casas Colgadas de Cuenca, la Sagrada Familia en Barcelona, la Puerta de Alcalá en Madrid, la Catedral de Burgos, el Miguelete y la Catedral de Valencia. Otros sitios de gran relevancia, como la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza, la Ciudad Monumental de Cáceres y el Museo Guggenheim de Bilbao, también apagarán sus luces como gesto de solidaridad con la causa ambiental.

A medida que se acerca la fecha del evento, WWF ha hecho un llamamiento para que más municipios se unan a esta acción, reafirmando su compromiso con la protección del medio ambiente. Este año, se suman por primera vez a la iniciativa los ayuntamientos de Campo Real (Madrid) y Génave (Jaén), ampliando así el alcance de la Hora del Planeta dentro del país.

Cientos de municipios en España apagarán sus monumentos en apoyo a la Hora del Planeta

Más allá del apagón: una campaña para proteger la naturaleza

La Hora del Planeta no solo busca la participación de instituciones y empresas, sino que también invita a la ciudadanía a involucrarse activamente. Además del tradicional apagado de luces en hogares, empresas y edificios oficiales, WWF ha lanzado una campaña para que las personas compartan imágenes de sus rincones naturales favoritos, aquellos lugares que desean preservar ante la amenaza del cambio climático. Estas imágenes serán recopiladas en un mural virtual dentro de la web de la Hora del Planeta y podrán compartirse en redes sociales con la etiqueta #MiRincónDelPlaneta.

El objetivo de esta iniciativa es generar conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas y preservar la biodiversidad, elementos fundamentales para mitigar los efectos del calentamiento global. WWF ha enfatizado la necesidad de adoptar medidas concretas para frenar el deterioro ambiental, promoviendo la sostenibilidad y la reducción del consumo energético.

Empresas y organizaciones también se unen a la causa

El compromiso con la Hora del Planeta no solo involucra a gobiernos y ciudadanos, sino que también cuenta con el apoyo de diversas organizaciones y empresas. Como en años anteriores, el Grupo Social ONCE participará activamente en esta acción simbólica, apagando las luces y rótulos de sus principales edificios, incluyendo la sede de la ONCE, la Fundación ONCE y la Torre ILUNION de Madrid, así como otros centros de trabajo de ILUNION en distintas partes del país.

Desde la ONCE han reafirmado su compromiso con la lucha contra el cambio climático, destacando que sus efectos no solo afectan al medio ambiente, sino que también tienen un impacto social significativo, especialmente en las comunidades más vulnerables. En este sentido, han recordado que la ciencia ha alertado repetidamente sobre la urgencia de frenar la pérdida de biodiversidad y limitar el aumento de la temperatura global para evitar consecuencias irreversibles en los ecosistemas y en la calidad de vida de las personas.

Una iniciativa global que sigue creciendo

Desde su creación, la Hora del Planeta ha ido ganando fuerza como una de las mayores movilizaciones ambientales a nivel global. Lo que comenzó como una acción local en Sídney en 2007, ha evolucionado hasta convertirse en un evento que trasciende fronteras y une a millones de personas en la lucha contra el cambio climático.

A lo largo de los años, el mensaje de la Hora del Planeta ha calado en distintos sectores de la sociedad, impulsando cambios en políticas medioambientales, fomentando el uso de energías renovables y promoviendo estilos de vida más sostenibles. Cada edición suma más ciudades, monumentos y ciudadanos comprometidos con el planeta, reflejando la creciente preocupación por los desafíos climáticos y la urgencia de actuar.

WWF ha subrayado que, aunque el gesto de apagar las luces dura solo una hora, su impacto simbólico es inmenso y representa la necesidad de tomar medidas permanentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar hábitos de consumo responsables.

Con cada monumento que se apaga y cada ciudadano que participa, se envía un mensaje claro: el mundo está listo para luchar contra el cambio climático y trabajar por un futuro más sostenible.

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Últimos comentarios