Mungia es una región de España que forma parte de una red de comunidades que fomentan e invierten en un modelo de desarrollo social y económico que ayuda a la expansión de ideas y planteamientos de trabajos en sociedad. Uno de sus más recientes programas se ha concentrado en una campaña de interés ambiental, que busca crear conciencia entre todos los habitantes de esta región, en cuanto al cuidado de su entorno natural y de la preservación del ecosistema que los rodea.
AL DIPUTACIÓN FISCAL INICIA CAMPAÑA PARA SUBIR TASA DE RECICLAJE
Dentro del marco del paquete de economía circular, marcado por la Unión Europea como un objetivo a largo plazo hacia el año 2030, la Diputación Fiscal en colaboración con el ayuntamiento de Mungia, han empezado a desarrollar una campaña de interés ambiental, concentrada en el factor reciclaje y bajo el lema “Gero Arte. Recicla y haz que vuelva”, contando con el apoyo de la ciudadanía de toda la comunidad. Contando con estadísticas del año 2016, en el que la tasa de reciclaje se encuentra ubicada en un 43,78%, se busca la meta de aumentar estos números hacia un 65%, objetivo figurado dentro de la antes mencionada circular emitida por la Unión Europea el cual fue aprobado en diciembre de 2015.
Dentro de este contexto el Diputado General, Unai Rementeria junto con la Diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, plantean el propósito de esta campaña, como un medio por el cual todos los habitantes de la comunidad participen de manera directa en su progreso, en el área de reciclaje urbano y desecho de residuos.
Es importante destacar que en el transcurso de de los últimos 4 años se ha visto reducida la recogida de residuos en masa en un 3,25%, cifra bastante regular, tomando en cuenta que la inversión que se realizara para el desarrollo de esta campaña de interés ambiental será de un total de 17,6 millones de euros en total.
El principio de las acciones a realizar empezó con la recogida por parte de la comunidad de la totalidad de envases consumidos por un promedio de 4.000 habitantes en la zona, todo esto, después de cerrar una parte adyacente de La Gran Vía de Bilbao en la cual se depositaron los ya mencionados objetos. Todo esto da inicio a un proceso de elementos a tomar en cuenta, y que se irán desarrollando en el transcurso del año 2017 y hasta principios del 2018, con el fin de crear las bases para un desarrollo comunitario más social y que conlleva a la mejora de los estudios científicos en cuanto al impacto ecológico en comunidades pequeñas, tema que afecta a gran parte de la ciudadanía española y que es de gran motivo de interés por parte del resto de los grupos comunitarios alrededor del país. Como parte de premio dirigido a los ayuntamientos, se estarán organizando fiestas temáticas, foodtrucks en zonas costeras de la región, entrega de envases de reciclaje, junto con otras actividades que se darán a conocer a mediano plazo.
Escribir un comentario
Comentarios Campaña de interés ambiental en Mungia