
Actualidad: El Ayuntamiento de Zaragoza saca a licitación 64 viviendas VPO en la avenida de Cataluña
El Ayuntamiento de Zaragoza saca a licitación 64 viviendas VPO en la avenida de Cataluña
0 comentario/s
Hace dos años, el Ayuntamiento de Zaragoza suscribió un modelo urbanístico orientado a edificar pisos asequibles en régimen de cesión de uso, mas los resultados han sido bastante negativos. Es por ello que, tras analizar los datos, que se ha licitado la construcción de pisos VPO (de protección oficial) en tres terrenos municipales, premiando además a todo proyecto urbanístico que añadiera edificios con espacios comunes. Por desgracia, la oferta no ha tenido tampoco una respuesta satisfactoria en el interés de la ciudadanía, lo que ha desembocado en que dos de los tres adjudicatarios renunciaran a seguir con sus proyectos respectivos.
Aquellos proyectos se ubicaban en un solar municipal de la avenida de Cataluña, en la calle de San Blas y otras en la de Mariano Lucas en el Arrabal. Los solicitantes para llevar a cabo las edificaciones eran cooperativas con sus propios bosquejos donde debían destacar el uso compartido de espacios, permitiendo que el Ayuntamiento se quedara con alguno de los pisos.
Entre los requisitos que dichas cooperativistas tenían que aceptar, estaba que el piso debía ser su residencia habitual y que no se superase 4,5 veces el Iprem en la renta del núcleo familiar. La opción de poder vender el piso se permitiría varios años más tarde.
No obstante, la cooperativa Oroel Gestihabitat presentó hace unos meses que se retiraba del proyecto que le adjudicaron en la avenida de Cataluña, pues solo lograron aunar a 16 posibles compradores. Tras ese descalabro, el Ayuntamiento ha vuelto a sacar a licitación dicha parcela, pero ahora abierta también a cualquier promotor con intereses económicos.
Ecocivic, la empresa que fue adjudicada para edificar los pisos del Arrabal, también se unió a la renuncia, pues según sus declaraciones, la idea no fue aceptada por la población al no haber interés alguno.
La única empresa que aún subsiste y progresa en la construcción de los pisos VPO es Asesco, a la que se le adjudicó la calle de San Blas. Lo cierto es que aún siguen buscando personas interesadas en ocupar dichos pisos, aunque según parece, tiene ya un cupo cubierto que, al menos, cubre los costes.
Otros proyectos de rehabilitación
El Ayuntamiento también a encabezado la obra de rehabilitación de la antigua Imprenta Blasco, donde se ha edificado varios pisos destinados a ser de alquiler social. Ha sido la empresa UTE Residencial Los Prunos-Mariano López Navarro quien se adjudicó el proyecto, reformando el histórico inmueble, en la calle del Ecce Homo, afrontando un coste de algo más de dos millones de euros.
Esta reforma implica levantar viviendas de uno, dos y tres dormitorios destinadas a ser de alquiler social. Serán siete apartamentos en la planta uno, dos y tres, y cinco viviendas más en la cuarta planta. La planta baja que da a la calle pasará a manos del Ayuntamiento, donde se está pensando implantar un museo para el 2022.
Ayuntamientos aleatorios
-
Plasenzuela
Plasenzuela es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Historia Plasenzuela posee en sus contornos […]
-
Aisa
Aísa es un municipio aragonés situado en la comarca de La Jacetania (Huesca). Pertenece al partido judicial de Jaca. De su término municipal forman parte también los núcleos […]
-
Guitiriz
A pesar de que los primeros pobladores de origen Celta y los romanos sabían acerca de las propiedades terapéuticas de […]